Mostrando 37–48 de 82 resultados
Crear contextos educativos, donde la esencia de lo cotidiano siempre esté presente. El alma de la espontaneidad, la sorpresa del asombre más puro.
Crear escuelas por y para la infancia. Dejar de lado los estereotipos tradicionales, y centrarnos en lo verdaderamente importante: la motivación a través de la estética en cualquier contexto educativo, generando así el aprendizaje más real y con más sentido.
Crear ambientes donde la estética educativa tenga un sentido lógico por y para la infancia.
Este libro, introduce pequeños recursos gráficos de cómo y porque es necesario tener en cuenta el ambiente estético en nuestras instalaciones educativas.
En este libro os invito a hacer un viaje por el juego en la etapa infantil, otorgándole el valor que tiene y respetando los distintos procesos que se pueden dar en la experiencia lúdica.
Conocer estos procesos nos ayudarán a acompañar a la infancia en su actividad más importante, jugar, respetando siempre que en el juego infantil el papel protagonista es siempre del niño o la niña.
Este libro te ayudará a conocer qué recursos podemos añadir a nuestra maleta y como posibilitar hacer un viaje inolvidable al juego desde nuestro papel acompañante. seas maestro, maestra, o familiar de un pequeño o pequeña, te invito a leer este libro y conocer las distintas propuestas lúdicas para adaptarlas a vuestras necesidades.
Empezaremos el viaje, conociendo las piezas sueltas y os animaré a buscar tesoros son los que jugar y jugar. Encontraréis distintas ideas prácticas de juego no estructurado y juego simbólico, como propuestas, provocaciones o minimundos que podréis adaptar al aula o a vuestro hogar.
En la segunda parte del libro, el viaje os llevará al juego de mesa y al Aprendizaje Basado en Juegos en el segundo ciclo de educación infantil, de 3 a 6 años. Reflexionaremos sobre esta metodología y el potencial educativo, social y emocional del juego de mesa. Podréis leer propuestas para introducir los juegos como recurso educativo, conociendo estrategias para adaptar o incluso elaborar vuestros propios juegos.
En este libro encontrarás una guía de viaje muy personal, basada en mi propia experiencia docente, que debes hacer tuya observando a tu pequeño o pequeña en casa, o al alumnado en tu clase.
Lee y apunta porque ojalá este libro sea una guía de vuestro viaje al juego juntos y sobre todo sea desde el papel que sea…
¡No te olvides de seguir jugando!
El desarrollo de la escritura no es una tarea fácil. En él intervienen factores motrices y neurológicos que se desarrollan con la propia madurez y con las experiencias de cada individuo.
El desarrollo de habilidades previas a la escritura nos ayudará a que ese proceso escritor sea más sencillo. Habilidades como la coordinación bilateral, la coordinación óculo-manual, el agarre de los objetos…son algunos de los elementos que entran en juego en la escritura y de los que debemos tener un buen desarrollo antes de comenzar a realizar las letras.
Aprender a escribir sin cuadernos y sin el repaso de trazos repetitivos ¡es posible! Sirviéndonos del mundo que nos rodea, de los objetos cotidianos, de la manipulación y el juego, daremos lugar a aprendizajes significativos que posibilitarán la posterior escritura en papel.
Se recogen en él más de 70 actividades para trabajar las habilidades de pre-escritura con elementos alternativos, sin necesidad de juguetes ni juegos muy elaborados. Porque el aprendizaje comienza y se desarrolla en la vida cotidiana.
Sabemos que el aprendizaje manipulativo es el camino a través del cual el cerebro del niño aprende. Las manos experimentan e investigan y el papel del adulto es el de ofrecer experiencias de aprendizaje para facilitar el conocimiento.
En este libro te muestro como puedes empezar a ofrecer propuestas de aprendizaje que ayuden a los niños a investigar en su propio aprendizaje, a tomar la iniciativa y a ser proactivos en su camino hacia el conocimiento.
Y esto, aunque pueda parecer difícil, es posible en todo tipo de escuelas y hogares. Simplemente, debes apostar por un aprendizaje más vivencial donde los niños sean los verdaderos protagonistas.
¡Pasar de Infantil a Primaria puede ser divertido!
Algunas familias y docentes tenéis dudas acerca de cómo afrontar este cambio de etapa, queréis hacerlo respetando las emociones, niveles madurativos y ritmos de aprendizaje de los peques, pero a veces os faltan estrategias para ello.
Este libro está lleno de orientaciones, ideas, actividades prácticas y lúdicas para que realicen la adaptación sin apenas darse cuenta.
También podréis descargar el material necesario para realizar las actividades propuestas.
¿Te gusta jugar?, ¿jugabas en tus clases de inglés del colegio?, ¿cómo recuerdas esas clases?
Para leer este libro te recomiendo que primero contestes a estas preguntas, solo así podemos empezar a hablar de una actividad que por lo general se cree que debería estar destinada únicamente al tiempo libre.
El juego forma parte de nuestra vida, es esencial para el desarrollo de niños y jóvenes y en este libro vamos a conocer todo lo necesario para sacar el máximo partido de sus beneficios a la hora de aprender inglés y adaptando los contenidos, a cualquier otro idioma.
Tenemos que conseguir que los niños y niñas disfruten aprendiendo y aunque muchas veces esto es una tarea complicada dependiendo de la realidad de cada uno, el uso del juego nos puede ayudar a superar algunas de las dificultades a las que nos enfrentamos como familias o docentes.
Este libro pretende ser una herramienta práctica a la que puedas acudir siempre que lo necesites. Primero, te invito a que reflexionemos juntos, después te doy las claves para utilizar el juego como recurso educativo y luego verás una recopilación con más de 40 propuestas y sus respectivos ejemplos para que puedas llevarlo al aula según los contenidos que quieras trabajar.
Dicho esto, ¿a qué estamos esperando? LET´S PLAY!
Aprender es jugar y jugar es aprender, este es el principio básico que recoge «Las reglas del juego». Un libro en el que no solo vas a conocer cómo gamificar tu aula sino cómo utilizar el juego como estrategia educativa. Aspectos y nociones básicas de la gamificación, consejos y experiencias prácticas para llevar a cabo un proceso completo de gamificación en tu propio contexto educativo. Además de todo esto, aprenderás a desarrollar y aplicar el juego como aprendizaje, procesos, métodos y ejemplos claros sobre el juego como contenido educativo. El libro te proporciona no solo herramientas aplicables, también recursos completos descargables para poder jugar directamente con los más pequeños, tanto dentro como fuera del aula. Juegos como «Historia Swipe» para conocer la historia o «La ruta de los verbos» para desarrollar el aprendizaje significativo de la lengua. «Las reglas del juego» no solo es un libro para docentes, es un juego para niños y niñas y para familias con ganas de jugar y aprender, porque APRENDER ES JUGAR Y JUGAR ES APRENDER.
Potenciar el aprendizaje de cada estudiante, así como encontrar la manera de compensar sus dificultades, requiere de una aproximación pedagógica accesible, flexible y universal.
Desde una perspectiva inclusiva, la comunidad educativa está llamada a conocer, comprender y adaptarse a las características de cada estudiante, haciendo hincapié en sus competencias, para crear una base motivacional que permita adquirir nuevos aprendizajes y estimular las áreas de dificultad.
Esta guía de recomendaciones didácticas propone estrategias para fomentar el aprendizaje y la inclusión de estudiantes con diversidad funcional de tipo sensorial o neurológica.
Una guía de lectura fácil, que busca apoyar el docente en el desarrollo de metodologías didácticas para todo tipo de alumnado, con información sobre las distintas dificultades y necesidades educativas específicas, así como propuestas prácticas de adaptación curricular.
En este libro vais a encontrar una gran variedad de actividades educativas para la etapa de infantil.
Lo que más destaca del libro es que estas actividades las podemos realizar con material reciclado o material que tenemos en casa, son lo que yo llamo actividades low cost.
Si os encanta reciclar o realizar actividades improvisando con materiales caseros, sin dudarlo este es tu libro.
Siempre hay que innovar y hacer que los niñ@s aprendan de manera divertida y amena. En el contenido del libro encontrareis muchas ideas y propuestas.
¿Os animáis a ser fan como yo de las actividades low cost?
¿Quién no ha creado un garaje con palos?¿Y comida para sus muñecos? A partir de materiales que encontrábamos en cualquier lugar, se abría un abanico de posibilidades. La misma piedra que recogíamos, servía a veces de coche para nuestros muñecos o de cuchara para la cocina, los objetos pueden ser un millón de cosas. Y es que cuanto menos hacía un juguete, más duraba nuestro juego.
¡Nuestra infancia estaba llena de piezas sueltas, material desestructurado y MINIMUNDOS!
En este libro te enseño a hacer minimundos basándonos en los intereses de los niños y la etapa evolutiva en la que se encuentran. Conoceremos materiales cargados de información sensorial que serán muy útiles para nuestras propuestas, veremos ejemplos de materiales, qué pasos debemos seguir para que las creaciones sean todo un éxito, a cómo organizar todo el material para que el caos no se apodere de nosotros y a educar en la belleza que existe a nuestro alrededor.
¿Crees que jugar es solo para niños? ¡De eso nada!
A través de estas páginas te llenarás de CREATIVIDAD por lo que la diversión, la exploración sensorial y el juego simbólico para niños y adultos están asegurados.
¡Atrévete a imaginar y jugar!
Todos queremos un mundo mejor, por eso debemos poner medios para conseguirlo. El camino está en poder educar desde el amor, la igualdad, el feminismo, la empatía, el respeto y la libertad, ya que son valores fundamentales para abrir la puerta a este camino.
Durante los primeros años de vida, los niños y las niñas están construyendo su forma de verse a sí mismos, sus relaciones sociales y su manera de ver el mundo. Con este libro conseguirás entender el desarrollo infantil, el comportamiento de los niños y las niñas, su cerebro, y tendrás todas las estrategias necesarias para comenzar este estilo de vida que es la Crianza Respetuosa. Educa de forma plena, presente y consciente, desde el corazón. Respeto mutuo significa amor incondicional.
Todo lo que necesitas saber para conseguir conectar con la infancia y vivir en armonía. Educar personas felices es la verdadera innovación.
Educa sin gritos ni castigos. Con un comportamiento autoritario se hiere, y nunca se sabe cuál de estas conductas será la que marque al niño/a y le deje huella de por vida. La Crianza Respetuosa es un estilo de vida. El cambio está en ti. ¿Te apuntas?
«Una de las cosas más afortunadas que te pueden suceder en la vida es tener una infancia feliz»
Agatha Christie.