Colección Historia y Cultura Política (27)
  • LOS 400 PRINCIPALES de la política valenciana

    «Cambio de eje, cambio de régimen. Los 400 principales de la política valenciana» es un trabajo concienzudo con el que su autor, el experimentado periodista Vicente Climent, explica la capital importancia para el futuro de España de los cambios políticos sustanciales que se vienen fraguando en la Comunidad Valenciana desde 2015. Partiendo de los antecedentes políticos obrados desde el avenimiento de la Democracia,Climent concluye desde Valencia y con no pocos intelectuales españoles que hay en marcha un intento de cambio de régimen para España impulsado por la crisis del «procés» catalán para el que la evolución política e institucional valenciana resulta capital:

    «En  2015 en la Comunidad Valenciana comenzó un programa de gran transformación, de cambio de reglas. Una «reingeniería social» compleja conducente a romper por ética con Madrid y a asomarnos a Barcelona. La Comunidad Valenciana, por tanto, es en este momento pieza decisiva para el cambio de régimen a partir de su estratégico cambio de eje. Aquí se libra la verdadera batalla por el futuro de España ta como ahora la conocemos e identificamos».


  • EL MITO DEL SACRIFICIO VIRGINAL EN EL SENO DE LOS JESUITAS La Ifigenia en Áulide de Manuel Lassala

    La presente obra, «El mito del sacrificio virginal en el seno de los jesuitas. La Ifligenia en Áulide de Manuel Lassala». Trata la particular obra del jesuita y literato valenciano Manuel Lassala San German (València, 1738- València 1806) Ifigenia in Aulide, una tragedia neoclásica que aborda el tema del sacrificio de vírgenes. El hecho de que la obra no haya sido reeditada desde el Siglo XVIII y de que no haya habido estudios científicos hasta la fecha hace que nuestro trabajo sea especialmente atractivo para el lector contemporáneo.


  • Memoria, patrimonio y política. El Marqués de Boil

    En la actualidad, la histografía parece estar recuperando el interés por acercarse al conocimiento del estamento militar durante la Edad Moderna, dando ocasión a que, una mirada renovada, proliferen los estudios sobre cualquier tipo de asunto relacionado con él. A ello contribuyen las múltiples perspectivas adoptadas a la investigaciones que no desdeñan ninguna acción, sea pública o privada, de la clase aristocrática.


  • Venta!
    Ni gatopardos ni suicidas

    Esta obra no es equidistante en términos de debate historiográfico. Al contrario, la gran aportación documental y de investigación del texto que se presenta tiene el mérito de entrar de lleno en varios debates de vital importancia para la España actual. La referencia de 1936 ha quedado marcada en la memoria de los españoles y sus antecedentes y consecuencias han dado lugar a más abundante bibliografía que cualquier otro. Ochenta años después comenzó un proceso que desembocó en el mayor desafío a la permanencia de España de la época contemporánea.

    Entre ambos períodos se sitúa 1976, año central en que el autor aborda el tema tan importante del cambio político que se produjo y muestra hacia dónde transitaron cada uno de los procuradores de la última legislatura de las Cortes orgánicas, lo que puede sorprender a más de uno por abarcar prácticamente todo el espectro político posterior. Pero saca también a colación….


  • Prensa durante La Restauración Borbónica de Alfonso XII en Castellón (1874-1885)

    La Prensa durante La Restauración Borbónica de Alfonso XII en Castellón (1874-1885) es un análisis de las publicaciones periódicas durante este periodo en la provincia de Castellón. Se trata de un minucioso estudio sobre la historia política y social en las postrimerías del siglo XIX transmitida a través de los periódicos que salieron a la calle durante el reinado de Alfonso XII. Un período convulso en el que se apostó por la consolidación de la construcción de un modelo liberal de Estado y por la incorporación de los movimientos sociales y políticos que surgieron al calor de la revolución industrial.