Mostrando 1–12 de 70 resultados
Morir antes que ser ESCLAVOS.
A ti, que amas tu tierra y deseas rendir un tributo de reconocimiento y honor a su historia, quiero felicitarte, porque tienes en tus manos una novela escrita con amor a Sagunto, con una inmensa admiración a esa TERRA INMORTALIS y con el mejor nivel de conocimiento histórico de lo que fue la gran gesta de su lucha a muerte por la libertad y contra la esclavitud en su enfrentamiento al poderosísimo ejército de Aníbal, en el año 219 a. C., en que los moradores de Saguntum prefirieron inmolarse antes que caer prisioneros. Una historia novelada, pero basada toda en los hechos reales, que te emocionarán…
«Dicen que si te toca te jode la vida. No soporto esa expresión. Es como una sentencia de muerte pero sin poder morirte. Supuestamente esas manchas solo les salen a los que ocultan sus traumas y yo no tengo de eso. Que sí, que sé que yo no corro ningún riesgo, pero tengo miedo a que el miedo me haga callarme. Y entonces sí que estaré perdido.»
Un adolescente que se busca a sí mismo entre lo invisible, una familia que se resquebraja por la traición, un grupo de amigos que se distancia por la falta de comunicación y un primer amor que produce más dudas que suspiros. Mientras sus vidas intentan florecer hacia dentro y hacia fuera, un inminente peligro las sobrevuela. Hay quien asegura que el sufrimiento podría evitarse, pero, para ello, tienen que ser valientes y enfrentarse a lo que cada cual guarda su conciencia.
El autor de esta novela, fue a visitar el cementerio del lugar donde nació y están enterrados sus antepasados. Allí alguien le relató la historia de sus bisabuelos, de quienes nunca le habían hablado, José Galeano Rumbo «José el habanero» y Dana Vivas.
La novela, basada en hechos reales, sucede durante la guerra de los diez años en Cuba y relata el romance que se desarrolla entre el protagonista, el soldado español José y la joven esclava mulata Eunice.
A su bisabuelo lo llevaron a cumplir el servicio militar a la colonia de ultramar de la isla de Cuba a últimos del año 1864. Su regreso a España, se demora cerca de diez años. Seis de ellos forman parte de esta novela.
La novela gustará a los amantes de las novelas históricas, a los lectores de novelas románticas, además de todas las personas amantes de las sagas familiares y biográficas, pues es la primera saga de los Galeano-Carretero.
Tras pasar diez años en coma, la protagonista de esta novela se despierta en un 2029 que, tras la tercera guerra mundial (causada por la rebelión de reptilianos, australianos y canadienses contra la globalización), es muy diferente a lo que ella recuerda.
Secuestrada por un grupo de revolucionarios de alta cuna y obligada a destruir (gracias a unas habilidades que arrastra de su pasado) desde dentro a un sistema buenista férreamente establecido, ella tratará de sobrevivir a un presente que, además de la libertad de elección, su identidad, su familia y la cordura, le ha robado algo que nunca esperaba echar de menos: sus dos piernas.
«2029, UNA NOVELA nos descubre que la ciencia-ficción es realidad más distancia: si alguien se sienta el siglo que viene y le cuenta a un extraterrestre nuestra ridícula vida, seguro que le suena de lo más marciana. Y fantasiosa. Y divertida. Así que preparaos a reír a mandíbula batiente: siempre que no caigáis en que los personajes descritos se nos parecen demasiado…»
La patrona y el amor es la historia de una mujer como principal protagonista, ya que este papel lo comparte con otros personajes como su marido, sus hijos, sus amantes, y una inesperada amistad de la niñez, que aparece en el momento idóneo en su vida. Son experiencias que va viviendo Amelia, la protagonista, en una época que abarca desde los años 60 a los 90, donde ser mujer no era fácil, y encima una mujer libre, como le enseñó a vivir su padre, aún menos.
Esta novela nos invita a reflexionar constantemente entre lo correcto y lo erróneo, entre lo respetable y lo intolerable, nos hace pensar el porqué de las decisiones. No obedece a etiquetas, los estigmas en esta historia están desordenados, porque la vida no son cosillas, no somos una sola cosa. La búsqueda de la felicidad cuando no la tenemos es la mínima excusa que nos ofrece la vida.
Amelia no sólo se siente libre, sino que es una mujer valiente, merece la pena conocer su historia…
La historia comienza en 2045. Erick tiene cinco años y se ve envuelto en un terrible altercado a nivel mundial. La humanidad que sobrevive se ve obligada a vivir bajo tierra, en unas ciudades subterráneas construidas por una organización llamada Los Hijos de Newton, quienes dicen que quieren volver a restaurar el orden pero, con el tiempo, las cosas irán cambiando.
Erick, al cumplir los 20 años, se ve envuelto en una gran aventura. Tiene que escapar de una ciudad subterránea y dirigirse a la cima del Monte Everest, el lugar menos contaminado de todo el planeta debido a su latitud. Allí deberá plantar unas semillas manipuladas químicamente por su padre, que generarán una reacción en cadena para limpiar la atmósfera y que el verde de la tierra, ahora más hostil y peligroso que nunca, vuelva a resurgir con un nuevo amanecer.
¿HASTA DÓNDE ESTARÍAS DISPUESTO PARA SABER LA VERDAD?
El protagonista de esta novela llegará al mismo infierno para reencontrarse con su recién fallecida esposa y formularle una pregunta sobre un suceso que marcó sus existencias. Verdad y mentira, memoria y olvido, realidad y fábula, humor y tragedia se mezclan en esta historia donde hay que quitar falsos velos para llegar a la luz.
Pan para las luciérnagas no es sólo la primera novela del escritor castellonense Diego Peris. Es una novela negra de altivo espectro realista. Es un viaje por los recovecos de la soledad, la angustia y la desesperación. Belisario, un hombre de una vida turbia, abandona su Madrid natal con tal de emprender un viaje hasta los confines de su propio entendimiento. Su profesión, sus contadas amistades y la rutina que conoce ya son historia. En su fortuito camino, acaba topándose con los Monegros, una tierra que aviva lo mejor y lo peor de la condición humana. Un pasado tormentoso y un futuro incierto marcarán el porvenir de un Belisario, cuya existencia parece chocar con la del mundo. Y más en tierras aragonesas, donde los fantasmas del pretérito y algunos nuevos aguardan tras cada rincón del secano.
Una novela trepidante que atrapará al lector desde la primera página. Andrés Flores nos pone en la piel de un hombre que, tras volar a Etiopía para recoger a su hijo adoptivo, se verá obligado a iniciar un viaje desesperado por el país huyendo de una violencia que parece haber irrumpido como un virus no solo en el país, sino en el resto del mundo.
Pese al ambiente apocalíptico de la historia, se trata también de un viaje inciático donde todos los personajes huyen hacia adelante tratando de salvar la vida del pequeño en un mundo que se viene abajo. Todos ellos llevan sobre sus espaldas mochilas cargadas de dolor, arrepentimiento y, pese a todo, esperanza.
El tiempo empleado por el lector en leer ´Muerte en la orilla´volará y, sin embargo, no saldrá indemne del mismo. Calificada como una obra cercana a ´La carretera´de Cormac McCarthy, esta historia dará que hablar y no dejará a nadie indiferente.
Con una escritura sencilla y fresca este libro acoge dieciséis historias de hombres y mujeres aparentemente normales atrapados en situaciones comunes y a la vez extraordinarias.
Somos cualquiera de nosotros observados a través de un ojo de la mágico que penetra hasta lo más íntimo de nuestra mente.
Las vidas de los que habitan estos relatos, son como todas las demás pero congeladas en esos instantes decisivos en los que un futuro diferente se abre ante ellos.
En algún momento de nuestras vidas todos hemos deseado ser otra persona los protagonistas de este libro por distintas circunstancias se convierten en otra versión de sí mismos.
Dieciséis historias aparentemente simples sobre gente corriente que hablan del amor, de la soledad, de la ilusión, del miedo o de la pérdida.
Alguno de sus protagonistas podría ser usted…
Sonia es una escritora de éxito que trata de superar una experiencia que la marcó profundamente. Samuel, un proyecto de actor metido en asuntos muy turbios. El destino les hace tropezar, haciendo surgir entre ellos una atracción tan intensa como tóxica.
Dos historias paralelas, donde inicio y fin conviven desde las primeras páginas, harán evidente que todo desamor fue idilio en un principio.
El pálpito y la pulsión de una urbe tirana y bipolar, pero hermosa, mucho. Ocho meses de vértigo. Del 17 de diciembre del 2020 al 17 de julio del 2021. Con la pandemia en danza. El periodismo obrero (la buena praxis periodística); el Castellón de los recuerdos y las esencias; las fiestas de la Magdalena no natas; la Semana Santa imposible; los amigos (presenciales y virtuales); la búsqueda de la belleza como exilio interior; los templarios; la música: la literatura; el teatro; la poesía; la política (Isabel Díaz Ayuso en la diana, como obsesión y porque alguien tiene que pagar los platos rotos); la gestión del covid; el amor; la soledad; la disciplina; la religión; la esperanza…
Es el universo de «Ciudad turquesa y naranja». Microrrelatos; artículos de opinión; reflexiones, vivencias negro sobre blanco; ilusiones, utopías logradas conforman un corpus de letras con hechos reales basados en la ficción. No hablamos con las palabras, son las palabras las que hablan con nosotros. Que nos cuentan cosas. Que generan emociones. Que evocan el pasado. Que nos llevan al futuro. Que describen el presente.