Mostrando 25–36 de 98 resultados
Esta novela que ha escrito Luis Gispert constituye la segunda parte de la que publicó en 2016, titulada «En un rincón de la Tinença de Benifassà», aunque independientes ambas en la línea argumental.
Diego, el hijo de Luis, regresa a este espectacular territorio de la provincia de Castellón para encontrarse, como lo hizo su padre, con su naturaleza, con sus pueblos, con sus gentes, con los rincones y enclaves donde rinden las masías su testimonio generacional, con el monasterio de Benifassà en cabeza, que fue señor de la -setenea- hasta arribar su abandono a causa de su exclaustración.
Luis Gispert ha escrito una novela amable, sugestiva, simpática, adscrita a su cuño particular, con ese gusto por los detalles que es una de las características del autor. Posee una gran fuerza descritiva. Es entusiasta, revitalizadora. Se inspira en es género literario en evolución que es la Nature Writing.
Aunque el sol sigue iluminando la vieja ciudad de Segorbe, las vivencias son grises en los corazones de aquellos habitantes que transitan una inacabable posguerra.
Mientras su casco urbano tiene que ir recuperando, año tras años, los latidos que permiten impulsar la convivencia pacífica, Juan Sánchez, agricultor que regresa a sus campos cuando es liberado del penal de Alicante, necesita sobrevivir, junto a su familia, en una realidad adversa…
Como si observáramos una pintura donde los brochazos nos van introduciendo en aquellas calles de tierra pisada vemos evolucionar también a la siguiente generación, nacida en un ambiente atrapado por una férrea moral religiosa que condiciona y limita sus vidas.
En las páginas de Cuando el Trigo Desapareció nos encontramos con un circuito de sentimientos populares que calientan el frío de carencias esenciales.
La mejor forma de enseñar es despertando emociones. Un libro práctico que atiende al desarrollo evolutivo del niño durante la etapa de Infantil, que lo respeta y que responde a sus necesidades. Ideal para estimular y motivar ofreciendo recursos sensoriales, lúdicos, corporales y manipulativos. Con más de 80 actividades para realizar en casa o en la escuela pensadas para emocionar.
Una guía abierta que inspira a la hora de educar, con unas pinceladas de neurociencia para asentar la base del aprendizaje y otras para endulzar la atención que los niños se merecen.
Incluye material descargable elaborado por la autora.
¿SABÍAS QUE ESPAÑA TIENE LOS MEJORES YACIMIENTOS DE DINOSAURIOS DE EUROPA?
¿Sabías que el Turiasaurus es el más grande de Europa y que se halló en Teruel?
Descubre las especies propias de nuestro país, su entorno, sus características, los lugares donde visitarlos y sus datos más anecdóticos.
Awi cumple años la misma fecha que vuelven las clases.
Parece simplemente otro día de preparativos,
reencuentros con sus amigas y risas…
Pero de pronto aparece un admirador secreto
del que no sabe nada. Se hacen más evidentes
los extraños enigmas que guarda la profesora Cenobia.
Y una carta y una piedra escondidas en la buhardilla
de su casa abrirán los portales a un
pasado de bestias, guerras y brujería.
A un presente que hace frontera con la magia.
Me llamo Pasku y mi vida corre grave peligro.
Así empieza un trepidante relato de misterio y aventuras.
Pasku un joven estudiante, investiga acerca de unas caras que lo persiguen por las calles de su localidad.
Durante sus pesquisas aparecerían Arquitectos, Orfebres y Grandes Maestros… Masones.
¿Qué misterio encerrarán las caras que acosan a PasKu?
De lectura fresca y ágil, con numerosos dialogos, sumados a la intriga que te proporciona la historia. «Ángeles Masones» te durará poco entre las manos, porque se lee muy bién.
Rocío Fernández López
El protagonista es un Quijote juvenil y moderno. Estoy ansiosa por volver a vivir las aventuras de mi simpático Pasku.
victoria Peset. Escritora.
Ha llegado septiembre, un mes muy importante para un pequeño pueblo de la campiña francesa llamado Petite Ville.
Sus habitantes andan ajetreados y felices, llevan todo el año preparándose para ello. Pero este año será un septiembre diferente.
Tiny, una nueva habitante, formará parte de la pandilla de niños y niñas del pueblo gracias a los chicos Léo y Larrisa. Juntos vivirán una aventura extraordinaria donde demostrarán su valentía y su amistad.
Una historia que Petite Ville no olvidará jamás.
«Mi pobre musa, ¡ah! ¿qué tienes, pues, esta mañana?
Tus ojos vacíos están colmados de visiones nocturnas, y veo una y otra vez reflejados sobre tu tez
la locura y el horror,
fríos y taciturnos».
Charles Baudelaire
Locas es una historia para leer y contar, para descubrir y compartir, para soñar y jugar. Es una historia para niñas y niños, madres y padres, tías y tíos, abuelas y abuelos. Es una historia que te anima a luchar por conseguir tus sueños sin importar si eres chica o chico. ¡Qué más da!
Locas nos descubre que la «locura» mueve el mundo y que lo movemos juntos, niñas y niños, mujeres y hombres.
También ellas, también nosotras los movemos ¡y de qué manera!
Locas es un grito de alegría y emoción por conseguir lo soñado en igualdad.
Los habitantes del reino de Sosampur son los más serios del mundo y no porque no les guste divertirse. El príncipe Severami no soporta la alegría. ¡Y por eso su padre, el Maharajá, ha prohibido la risa en su Reino! Sus pobres súbditos han de esconderse en sus armarios para poder soltar una buena carcajada…
Pero una mujer ha llegado a palacio para trabajar en los preparativos del séptimo cumpleaños del príncipe, trayendo con ella a su alegre hija, Juguesha. ¿Serán capaces Juguesha y su madre de sacar al príncipe Severami de su Ofuscamiento? ¿Servirán los armarios, al fin, solo para guardar la ropa?