Mostrando 25–36 de 48 resultados
Esta es la biografía novelada de un hombre, al que su destino lo zarandeo en multitud de ocasiones llevándolo al borde de la muerte. Un hombre que desde su más tierna infancia, creyó en sus ideales políticos como republicano, como en su día le dijo a Don Juan de Borbón. A lo largo de su dilatada vida 95 años, jamás dejó de proclamarse republicano, en el año 1936 con la edad de 16 años por unas extrañas circunstancias se alistó con la CNT/FAI, se fue a defender Madrid del ataque de los sublevados. Tras un breve paréntesis de dos años, de nuevo estaba en el frente de guerra. Tras la derrota republicana se refugió en Francia donde en un Campo de Concentración sufrió, hambre, sed, frio y enfermedades. La II Guerra Mundial dio comienzo estando recluido en el Campo de Concentración, se puso a colaborar con la resistencia francesa estando varias veces a punto de perder la vida. Hasta el año 1954… no pudo regresar a Burriana, 15 años añorando a su pueblo Burriana, a su amado país España.
En Burriana sufrió el rechazo de sus convecinos por miliciano. Entró en negocios con la fruta, pero el fatídico año 1956 el año de la gran helada, se arruino.
La lucha y gran confianza que él tenía consigo mismo hizo que cada vez que caía de nuevo se levantara cual ave Fénix. Llegando a convertirse en uno de los hombres más relevantes social, y económicamente de su amado pueblo, Burriana.
El present llibre conté una antologia d´artículs que, durant uns dèu anys, l´autor ha anat elaborant i publicant en diferents llibrets de gayata de les Festes de la Magdalena de Castelló.
L´intenció ha segut difondre entre les gents de Castelló, i de fora de la capital de la Plana, fragments de l´història, costums i tradicions que formen part de la cultura castellonenca i valenciana i que, desgraciadament, no s´estudien en els nostres coleges.
Estem davant d´un treball d´investigació i de recopilació que inclou temes diversos i tots ells emblemàtics: personages castellonencs tan importants com Gaetà Huguet i Breva, Josep Mª. Guinot i Galán i Joan Cardona i Vives; monuments com el dedicat al rei Jaume I en la ciutat de Castelló o el Palau de la Diputació de Castelló, en concret el seu Saló d´Actes; l´història de les Festes de la Magdalena; una mirada a les nostres illes, les Columbretes, o la funció i treball tan important dels nostres forners en l´elaboració del pa de cada dia.
Una obra que serà sense dubte profitosa per al llector que busque una informació documentada i contrastada, pero en la que també podrà apreciar l´amor que transmet, amor per les coses més nostres, les que nos fan ser un poble en senyes d´identitat pròpies.
» Esta historia narra la vida de mi madre, una luchadora de por vida, María nace en tiempos difíciles y lucha para salir adelante junto a su familia, en un pequeño pueblo y ayudando a su madre con sus hermanos, mientras su padre sobrevivía en un país lejano.
Cuando consigue encauzar su vida fuera de su pueblo junto a la familia formada con su marido, María se enfrenta a una enfermedad terrorífica de la que sale airosa por su fortaleza y su valentía, pero teniendo que dejar a los suyos anidando en sus corazones para siempre.»
DINA LA GOLONDRINA, SOLÍA PASAR LOS INVIERNOS LEJOS, EN LUGARES CALENTITOS, PERO AHORA YA NO HACE TANTO FRÍO, ASÍ QUE SE QUEDA TODO EL TIEMPO EN EL ÁRBOL DEL COLEGIO.
PERO ALLÍ, SU NIDO ESTÁ HECHO UNA BASURA, LLENO DE PLÁSTICOS.
DINA DECIDE VIAJAR AL MAR, PERO ALLÍ SE DA CUENTA DE QUE MUCHOS ANIMALES CORREN PELIGRO.
¿LE AYUDARÁ SU AMIGA LOLA A ARREGLAR ESTE MUNDO?
Esta es la historia de Tina, una de tantas que se dan, lamentablemente, en niños de todo el mundo. Tina sufre de acoso escolar.
En esta historia verás cómo a través del trabajo y metodología del profesor se puede abordar y enseñar valores como la empatía, trabajo en equipo, solidaridad, compañerismo e igualdad entre otros muchos.
Todos tenemos algo que enseñar y todos tenemos algo que aprender, por eso todos tenemos diferentes capacidades que nos permiten complementarnos.
Sabieu que l´aigua pot tornar-se gasosa i fins i tot congelar-se?
Descobreix l´apassionant aventura de la gota Mariota en el seu viatge més enllà de la mar.
¿Sabías que el agua puede volverse gaseosa e incluso congelarse?
Descubre la apasionante aventura de la gota Mariota en su viaje más allá del mar.
Bis y Menos la muerte, todo, son dos novelas cortas, diferentes en cuanto a temática, pero con un mismo punto en común: la experimentación en la forma. En Bis podemos encontrar una novela dividida en dos, con distintos narradores y sus diferentes vidas, pero por diferentes que sean, siempre tienen algo en común. Menos la muerte, todo es una novela con un grado de ciencia ficción, pero lo importante en ella son las reflexiones que hacen los distintos narradores: tres narradores, en tres formatos distintos de escritura (un relato, un diario y una carta) y con tres visiones muy distintas de la vida.
En este 2020 marcado por la pandemia, por las pérdidas y la deshumanización, el autor nos propone una visión crítica de la sociedad a través de sus historias.
Un joven guionista del Hollywood de principios de la década de los 60, es reclutado por el FBI para trabajar en una operación secreta, a partir de ese momento se verá atrapado en algunos de los sucesos más escandalosos y fundamentales de aquellos años.
Mentiras, traición y muerte envuelven este relato en una América idealizada pero llena de secretos que ahora salen a la luz.
Encuentra tu tesoro es un conjunto de cuentos que tratan sobre las emociones, los valores éticos y el despertar espiritual de los niños y niñas. Los cuentos se complementan con varias actividades para profundizar en los conceptos tratados. En el juego final deberán encontrar su propio tesoro, motivándoles de una forma lúdica a reflexionar sobre los cuentos.
TEAnimo a conocer a dos entrañables ardillas que nos hablan de superación, inclusión y aceptación de lo diferente, demostrando que «Sí se puede».
TEAconsejo que utilices tus «gafas transparentes», porque un cambio de mirada te espera en estas páginas.
La guerra lo cambia todo. Las cosas que creías que eran importantes ya no lo son y echas de menos la vida de antes. Nunca sabes cómo llega la guerra ni por qué lo hace, pero un día Papá dice que ya no se puede ir al colegio y mamá deja de reírse por todo.
Los mayores dicen que los niños no deberíamos estar en las guerras, pero la verdad es que no podemos hacer otra cosa que quedarnos porque tenemos que estar con nuestros padres, hasta cuando se van a por comida y tardan en volver o cuando todo está roto y tenemos hambre.
Los niños nos quedamos incluso cuando los mayores no quieren mirarnos.