Mostrando 1–20 de 118 resultados
En este libro encontrarás respuestas a las preguntas más comunes relacionadas con el arté contemporáneo, explicadas de manera sencilla 9 didáctica.
La próxima vez que te enfrentes a una obra, si tienes este libro en tus manos, sabrás qué hacer y no te sentirás perdido.
Porque… ¿Cuántas otras cosas te hubieses animado a aprender si no lo hubieras considerado aburrido?
El arte contemporáneo habla de nuestro presente, habla de nuestra sociedad y de alguna manera, nos puede ayudar a comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy. Podemos odiarlo, podemos no comprenderlo, pero, sin embargo, no deberíamos ignorarlo.
Todo lo que deberías saber de la música de los ochenta en cintas de 60 minutos.
«Fue tanto y tan bueno lo que me pasó por aquellos años que me consideraría un egoísta si no comparto esa experiencia y todo el conocimiento adquirido contigo. Y espero, sinceramente, que cuando termines de leer (y escuchar) este libro entiendas mejor aquellos años y puedas sentir lo importantes que fueron en mi vida.»
El libro contiene una historia de los famosos hermanos MAX y LEO, que desempeñan una labor en su ciudad, la fontanería. Siempre se quejaban de las tortugas que estaban impidiendo hacer bien su trabajo y tenían que tener mucho cuidado en las tuberías por las malvadas pirañas. Pero una tarde a uno de ellos le ocurre algo inesperado y tiene que desempeñar una serie de actividades para saber dónde está el otro y rescatarlo.
Álvaro es un niño al que le encantan lo superhéroes. A través de la amistad descubre que nuestras acciones y nuestra forma de tratar a los demás son muy importantes para poder cambiar las cosas y que todos somos el superhéroe dentro de la historia de otra persona.
¿TU TAMBIÉN TIENES ESTE GRAN SUPERPODER? DESCUBRELO CON ÁLVARO Y SAMUEL.
Aquest conte vol ser una eina per a mestres, famílies i educadors/es, per fomentar l’autoconeixement i el respecte dels infants cap a un/a mateix/a i cap als altres.
Volem educar en la responsabilitat a partir de l’autoconeixement i la presa de consciència, quan ens trobem davant dels conflices de la vida quotidiana.
Donar estratègies des de ben menuts que els serviran per sempre.
Dins del conte hi trobareu dos Qr: un amb la imatge per imprimir i l’altre amb les bases psicopedagògiques per saber:
-Per què és important aprendre a dir NO M’AGRADA en una situació de conflicte?
La finalidad de este libro es acompañarte en el cambio y la organización de tu aula. Rompiendo con la dinámica de actividades conjuntas, en aulas llenas de mesas y sillas, y abriendo paso al trabajo por espacios mediante diferentes propuestas que cubran las necesidades de nuestro alumnado. Con más de 25 propuestas y actividades imprimibles para ofrecer en los diferentes espacios.
LAS EMOCIONES DE MARIO trata sobre como descubre las emociones un niño de 6 años mediante la conversación con su tío Pepe. Mario descubrirá que las emociones y sentimientos van rodeando su entorno y mundo cercando. Él todavía no es consciente de todas ellas y de cómo le afectan en su vida diaria. Mediante unas historias que van contextualizando cada una de las emociones y lo que está sintiendo en cada momento, las irá descubriendo a través de diferentes historias que empiezan con: Había una vez un niño llamado Mario…
¿Tus alumnos te escuchan y te prestan atención en el aula? ¿Lo hacen tus compañeros en la escuela? ¿Tus amigos? ¿Y tus hijos o familiares? ¿Y tú a todos ellos?
la base de cualquier relación, del aprendizaje y de la educación es la comunicación. Transmitimos lo que somos y hemos de procurar comunicarnos de la forma más efectiva posible si queremos lograr entendernos. Para ello, hacen falta dos componentes imprescindibles: nuestro afecto y nuestra inteligencia socio-emocional. Los dos, construyen vínculos fuertes, esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pasamos muchas horas en la escuela, aprendiendo los unos de los otros. Por eso es esencial cultivar nuestras relaciones y mejorar nuestro bienestar y así, por extensión, el de nuestros centros educativos y nuestros hogares.
En este libro encontrarás algunas claves para mejorar la comunicación a través de unas habilidades sociales, emocionales y comunicativas básicas; que te ayudará tanto a implementarlas en ti mismo, como a enseñarlas a tus alumnos o hijos.
A través de él , descubre dinámicas, juegos y actividades con un sinfín de posibilidades para trabajar la comunicación y la educación socio-emocional, tanto para pequeños como para grandes, de una forma muy sencilla, práctica y entretenida.
Además, incluye descargables de las plantillas y recursos, creados por la autor, de las más de 30 propuestas de actividad que aparecen en el libro,
Sumérgete en el mundo de la comunicación afectiva y efectiva, y lánzate a llenar tu aula y tu vida de color con nuestro Arcoíris Animado.
Yo te voy a acompañar en este viaje, ¿Me acompañas?
Este es un cuento sobre la inclusión y el entendimiento del trastorno del espectro autista. La historia se centra en Alberto, un niño con autismo que se une a una nueva clase. Los compañeros de Alberto aprenden acerca de sus características únicas, como su amor por los dinosaurios y su sensibilidad al ruido. A través de la interacción y el apoyo de sus compañeros y maestra, la historia destaca la importancia de la empatía y la adaptación para incluir a todos en el grupo.
Todos nacemos condicionados: cultura, entorno, familia, clase social, pero… ¿Podemos revertir el proceso?
Estimado lector, tienes entre tus manos una ilusión hecha realidad para ayudarte a que entiendas palabrejas de la jerga bancaria, no creas que eres el único que entiendes de esto.
Te hablo yo, el diccionario que tienes en la mano.
No me dejes de nuevo en la estantería, atrévete a entrar conmigo en unas explicaciones muy vulgares de lo que dice la gente que habla el lenguaje de los bancos.
Seguro que podré ayudarte a aclarar alguna idea.
Un nuevo entendimiento de palabras empieza para ti. ¡enhorabuena!
Todos los bancos son iguales.
Descubre porque Un Banco Genial te ayudará a facilitarte el entendimiento de esa expresión. Pepito te ayudará a que puedas reflexionar sobre un caso de vida bancaria.
La pretensión de esta obra es que, dentro de la colección de autoayuda financiera, pueda el estimado lector entender mejor porque en el mundo de los bancos se actúa de ciertas formas y maneras.
Espero que el lector disfrute de este libro.
Takiri es un chico que sueña con vivir su propia aventura, pero no sabe por dónde empezar.
Encuentra un pandero escondido en una cueva y éste le guía hacia un destino incierto.
Algunas personas conocen el poder del pandero y pretenden detener a Takiri. ¿Logrará Takiri llegar hasta el final?
Los paisajes de frontera, de transición entre territorios opuestos, han suscitado un innegable interés, desde diferentes disciplinas como son la geografía urbana, el urbanismo, la arquitectura, la sociología, la fotografía o el cine.
Constatando la necesidad actual de poner en valor la disciplina del diseño urbano en los procesos de planificación urbana y, en particular, en las áreas periurbanas, este libro trata de establecer una serie de patrones caracterizadores de la forma periurbana que permitan evaluar la idoneidad de la relación huerta-ciudad, desde el punto de vista de la integración funcional, visual y paisajística de los bordes urbanos en el territorio agrícola que los circunda. El estudio se centra en las áreas periurbanas del norte del Área Metropolitana de Valencia, pertenecientes a un característico, singular y milenario espacio agrícola periurbano denominado Huerta de Valencia, cuyos valores históricos, paisajísticos y culturales ya han sido reconocidos por parte de la Administración autonómica a través del Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de Valencia (2016).
Dichos patrones se definen desde dos visiones complementarias. En primer lugar, centran la mirada desde la ciudad hacia el campo, evaluando propiedades de los bordes urbanos tales como: Interpenetración campo-ciudad, transitabilidad peatonal, permeabilidad, conectividad campo-ciudad, relación visual y nitidez geométrica, para centrar la mirada, a continuación, desde el campo hacia la ciudad, evaluando en este caso las variables de visibilidad e integración paisajística. Finalmente, el autor ha pretendido conjugar las disciplinas del Diseño Urbano y la Arquitectura del Paisaje, constatando la necesidad de seguir ensayando nuevas fórmulas proyectuales y nuevos instrumentos ad-hoc, a caballo entre el proyecto urbano y el proyecto territorial y de paisaje, dirigidos a recuperar el equilibrio y la necesaria simbiosis huerta-ciudad.
Pinn Burrey es acogido por la señora Sindera y vive con el revoltoso Gip, en un lugar llamado La Malliccozz.
En una ocasión se introducirá en el temible bosque y allí encontrará algo que le cambiará el rumbo de su vida.
Pinn descubrirá un mundo que nadie sabe que existe.
Entre estas páginas encontrarás una parte de mi vida, que podría ser la tuya quizás, retazos de pensamientos que surgen en mi mente y se hacen corpóreos en forma de prosa poética.
Un proyecto que recoge vivencias y situaciones descritas con un tono personal, afilado, mordaz.
Textos cortos, rápidos, sin estructura alguna, canallas y cobardes, sobre cosas insignificantes y otras que albergan una importancia capital.
Amor, recuerdos y relatos en vena unidos para formar esta especie de diario atemporal.
Una joven descubre en su casa a una extraña mascota justo después de romper con su pareja. Las feroces tormentas tropicales parecen no querer llevarse a un viejo marinero. Alguien recibe un diagnóstico médico deslumbrante. Teresa aguarda el regreso de su marido justo antes de despertar a los niños para llevarlos a la escuela. De prosa ágil y amena, los cuentos de Daniel Cassà nos plantean situaciones cotidianas para rompernos la realidad de súbito «como quien lanza un espejo contra el suelo», cada pequeña historia es un escenario aparentemente sencillo donde sin darnos cuenta el relato acaba atrapándonos y haciendo lo que quiere con nosotros, una tela de araña donde caemos irremediablemente. Humor, misterio, amor, realismo mágico o hiperrealismo se aúnan para ofrecer una lectura intensa, divertida, entretenida y emocionante. Además la brevedad de cada cuento hace que sea un libro óptimo para picar entre horas, una propuesta de lectura perfecta para las vidas atropelladas y ultraconectadas que sufrimos los lectores en estos tiempos. Una pausa necesaria y muy recomendable.
El Templo de Jerusalén fue destrozado en el año 586 a.C., por orden del rey babilónico Nabucodonosor y, más tarde, reconstruido, para, finalmente, ser destruido, en el año 70, por las legiones romanas, bajo las órdenes de Tito. Conservándose, hoy en día, en el imaginativo popular como monumento simbólico del judaísmo, y sus vestigios arquitectónicos como símbolo de peregrinación. En este sentido, la propuesta poética de Idriss Kaffouf Ferrandis se centra en acercar al lector a varios de los capítulos bíblicos más trágicos, como fruto de la ruina absoluta de la religión, pero desde una perspectiva personal y actualizada. En sentido metafórico, cada poema corresponde a un fragmento de ese Templo de Jerusalén destrozado , que, poéticamente hablando, es lo que queda, los retazos.
«Convoco a Jerusalén, si sólo me queda el ahora, para que arrojemos nuestros mantos al suelo, para recibirte, nuestro Mesías, por última vez en la vida, como símbolo de poesía», escribe Idriss Kaffouf en uno de los textos que contiene este libro. Versos que cobrarán especial protagonismo para el lector, pues sintetizan el sentido de este poemario.
¿es necesario tener una suegra ideal?
Cuántas veces hemos escuchado chistes sobre suegras y nueras ¡Cuantas hemos oído comentar en tono jocoso Hoy me toca suegra! pues en este libro hay respuestas para cuestiones que incumben a esta relación, porque creemos que pueden llevarse mejor las dos mujeres y el varón que aparecen en este triángulo y también el suegro, que aunque no se nombre en el título está ahí!
Nosotros estamos de acuerdo en que no es necesariamente así. Por encima de la cultura popular no estamos de acuerdo en el tópico de que suegras y nueras no puedan llevarse bien. Como veremos en los capítulos sobre comunicación, el manejo de las situaciones, la empatía… incluso encontraremos una breve historia de la suegra y un cuento sobre suegras y nueras.
Además, hay algún ejemplo práctico que nos puede servir…terminaremos este libro, que es fruto de la experiencia al escuchar a más de 400 suegras y nueras, proponiendo una fábula que aporte conclusiones muy positivas a «que viene mi suegra» o «ya está aquí mi nuera» porque, en cualquier caso las dos tienen en común que aman al mismo hombre.
A veces, en este momento actual, la suegra se encuentra con que su hijo y ya ha tenido dos parejas o tres por lo que tiene varias nueras y nietos, pero aún así, es posible cuando la actitud es buena, cuando desde el corazón y desde la mente hay intenciones de llevarse mejor. En este libro encontraremos una Guía, una hoja de ruta para, que si queremos ver y sentir de otra manera más constructiva. El efecto suegra…más allá de los prejuicios.
En este libro se exponen soluciones fáciles para frenar el cambio climático, una carrera peligrosa que conviene reconducir para progresar sin destruir, avanzar sin enfermar y prosperar sin pesar.
Es hora de tomar decisiones: salud o enfermedad, aire limpio o humo, vida o muerte. El progreso con efectos secundarios nocivos para la salud o medio ambiente no es progreso, porque es peor el mal que causa que el bien que nos pueda proporcionar.