Mostrando 25–36 de 681 resultados
En «Imágenes curiosas del arte medieval» se estudian un tipo de representaciones escultóricas elaboradas a lo largo de los siglos XII, XIII, XIV y XV ubicadas en los espacios liminales de los edificios: aleros, puertas, ventanas, esquinas, etc., y talladas en elementos arquitectónicos tales como canecillos, gárgolas, jambas, chambranas, ménsulas, etc. Suelen estar determinadas por alejarse del tradicional mensaje cristiano, pero no en el sentido de funcionar de manera aislada, sino más bien como un complemento que forma parte de la retórica visual del discurso de la Iglesia a través del cual se lanzaban todo tipo de mensajes de carácter admonitorio, adoctrinador y educativo, y en ocasiones se mostraban las tradiciones populares de la vida cotidiana.
Habitualmente presentan un carácter grotesco, obsceno, monstruoso y procaz, con personajes caricaturizados, siendo imágenes muy explícitas y, en ocasiones, de mucha crudeza visual. En este sentido, demonios, condenados, mujeres, falos, serpientes, caracoles y distintos tipos de personajes son los protagonistas de este libro. De ellos se analizan sus formas de representación y los posibles significados y funciones que pudieron cumplir en su tiempo.
Con todo, se presenta ante sus ojos una obra cuyo principal objetivo es mostrar de manera amena y divertida algunas de las imágenes más singulares, curiosas e interesantes que este historiador del arte se ha encontrado en los márgenes de los edificios a lo largo de sus diferentes viajes.
Este libro tiene como objetivo promover la enseñanza de la lengua inglesa desde un enfoque comunicativo en la vida cotidiana a través de las estaciones del año. Los primeros capítulos están dedicados a la parte más teórica, abarcando aspectos sobre la importancia actual de conocer nuevas lenguas en una sociedad tan cambiante como la nuestra; las diferentes teorías y métodos de aprendizaje que han tenido lugar a lo largo de la historia; y la utilidad del juego y de las situaciones reales para garantizar un aprendizaje significativo. Los siguientes capítulos se centran en la enseñanza de la lengua teniendo como base las festividades y celebraciones que tienen lugar en las diferentes estaciones del año, mostrando actividades y recursos para trabajar estos aspectos culturales tanto desde la escuela como desde casa.
¿Hasta qué punto la rivalidad empuja a los artistas a crear cosas nuevas? ¿Es el ego una fuente de genialidad o de conflicto? ¿Qué papel han jugado la pasión y las tensiones personales en el desarrollo de técnicas, temáticas y estilos?
Este libro te ofrece una mirada diferente al mundo del arte, donde las interacciones humanas y el contexto histórico han sido claves para definir el rumbo de nuestra cultura. A lo largo de sus páginas, encontrarás historias llenas de amistades, rivalidades y venganzas. Desde la primera gran disputa artística conocida en la etapa clásica griega, hasta el nacimiento del arte moderno de la mano de los impresionistas, irás conociendo multitud de enfrentamientos, curiosidades y anécdotas. Eso sí, para explorar la evolución desde ese momento hasta la actualidad, tendrás que esperar a la publicación de un segundo volumen, que completa esta
obra.
Encuentra aquí capítulos dedicados a choques entre genios del Renacimiento como Leonardo, Miguel Ángel y Rafael, o del Barroco, como Bernini y Borromini, entre muchos otros. Descubre también la vida de maestras como Artemisia Gentileschi, Rosa Bonheur o Berthe Morisot, que además de verse envueltas en estas luchas,
tuvieron que rebelarse ante los desafíos y condicionantes de su época.
Sé parte de esta apasionante aventura y averigua cómo las relaciones, a menudo complicadas, entre las grandes figuras de la Historia del Arte, resultaron cruciales a la hora de dar forma a sus cambios más sustanciales.
El proceso creativo de la escritura tiene el poder de transformar la mente de nuestros alumnos en un espacio abierto lleno de imaginación y creatividad. Pero, ¿Cómo podemos motivarles a ponerlo en práctica y a atreverse a escribir sin miedo? ¿Cómo se lograría convertir el acto de escribir en una aventura emocionante que despierte su curiosidad y potencie su aprendizaje?
A través de este libro exploraremos diferentes estrategias innovadoras que han sido llevadas al aula con el único fin de convertir la escritura en un motor de creatividad y pensamiento crítico tanto dentro como fuera del aula. Sin embargo, te ayudaré a crear ejercicios prácticos que desaten la inventiva e incluso consejos para construir un ambiente seguro y libre de juicios
Ya seas un profesor o simplemente un apasionado por la escritura, podrás encontrar herramientas para que la escritura deje de ser una tarea y se transforme en un proceso lleno de aprendizaje, donde no se pondrá limite a la creatividad. Porque escribir no es solo una habilidad; es una aventura para la mente. ¡Atrévete a ser el guía!
A los niños les gusta explorar, investigar, descubrir, sorprenderse, jugar e inventar, es su forma natural de aprender.
Como adultos nuestra misión no es más que acompañar estos procesos de aprendizaje de una forma respetuosa y consciente, favoreciendo sus innatas ganas de aprender con elementos, recursos y propuestas que les asombren y atraigan.
En este libro vas a encontrar lo que yo denomino “Laboratorios sensoriales”, propuestas para niños de infantil cargadas de sensorialidad, naturaleza, arte y color.
Te invito a entrar en este libro y disfrutar como si fueras un niño con todos tus sentidos.
¿Cómo te sentirías si te dijeran que mañana tienes que hablar en público delante de 50 personas? ¿O si necesitas escribir una carta a una institución pública? ¿Cómo crees que se sentiría tu hijo o alumno cuando tiene que exponer un trabajo en clase?
No tenemos los recursos para hacerlo con soltura y nos cuesta. Este libro es, precisamente, esa herramienta que nos faltaba para mejorar nuestras habilidades comunicativas tanto orales como escritas, pasando por las no verbales.
Con una parte teórica cargada de truquitos y tips y 80 actividades prácticas, tanto tu como tus peques (ya sean hijos o alumnos) os convertiréis en unos auténticos maestros y artistas de la comunicación, y todo, mientras os divertís jugando. ¿Qué más se puede pedir?
El libro contiene una historia de los famosos hermanos MAX y LEO, que desempeñan una labor en su ciudad, la fontanería. Siempre se quejaban de las tortugas que estaban impidiendo hacer bien su trabajo y tenían que tener mucho cuidado en las tuberías por las malvadas pirañas. Pero una tarde a uno de ellos le ocurre algo inesperado y tiene que desempeñar una serie de actividades para saber dónde está el otro y rescatarlo.
Educar a través de la naturaleza, de elementos cercanos a la realidad, conocer nuestro entorno de manera manipulativa y vivencial, a través de propuestas divertidas y sensoriales, donde el niño sea el protagonista de su desarrollo y nosotros sus guías, siendo así un aprendizaje duradero y transferible a la vida real.
Nuestro entorno nos aporta millones de aprendizajes en cada una de sus cuatro estaciones, un entorno lleno de aprendizajes con los que poder divertirnos y aprender desde todos los ámbitos del desarrollo.
Por ello este libro será una guía tanto para docentes como para familias donde proporcionarán a los más peques actividades divertidas y funcionales que nos ayudará a conectar con nuestro entorno más cercano.
Con este libro quiero mostrar que hay muchas maneras de enseñar y de llegar a todo el alumnado y donde encontraréis múltiples propuestas que podemos adaptar a cada una de las estaciones, donde dentro de él veremos actividades para trabajar tanta lectoescritura, lógico-matemática, motricidad fina, creatividad, juegos de mesa, etc.
Por ello nuestros niños se convertirán en grandes detectives viajando por las diferentes estaciones y conociendo su encanto y las cualidades que las hace únicas y especiales.
¿Te unes a nuestro viaje por las cuatro estaciones?
Este texto pretende ser un paisaje en el que el lector, valenciano o en disposición de serlo o quiera vivir como tal por un tiempo, pueda sumergirse en él y sentirse como parte y participe de una acuarela prodigiosa y variada. y ello en función de las palabras y frases más características que el valenciano utiliza en su devenir diario como en su fondo cultural compartido con otros valencianos.
También se incluye en el texto palabras que llevan asociados hechos y figuras que representan al valencianismo en todas y cada una de las provincias que componen esta Comunidad.
Cada una de las palabras lleva asociada la traducción en castellano, catalán y mallorquín -aunque podría llamársele a este último «balear», porque también se citan algunos términos utilizados en las otras islas- por lo que se han incluido vocabularios y diccionarios que están a disposición de cualquier lector y que se mencionan en cada momento.
No tiene este opúsculo carácter lingüístico preeminente -para ello ya hay muchos especialistas-, ni pretende se distinga o analice como tal. Las palabras y frases, incluso con diferencias gramaticales no tienen otro objetivo que el que sean identificativas de lo que quieren ser: palabras y frases que se deben utilizar en un «buen valenciano».
El cambio metodológico en primer ciclo de educación primaria es una asignatura pendiente de nuestro sistema educativo. La inclusión educativa, las metodologías activas y el aprendizaje a través del juego son los pilares fundamentales para que el alumnado sea el protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La realidad de las aulas pone en jaque las teorías educativas, creando una brecha significativa entre la teoría y la práctica. Este libro pretende ofrecer un acercamiento a la inclusión y al aprendizaje manipulativo, con propuestas reales que han sido desarrolladas en un aula con 24 estudiantes, cada uno con sus necesidades.
Perder el miedo a las nuevas metodologías, aprender del error y acercar a los docentes a otra realidad de aula, son los objetivos de este libro.
Descubre el camino hacia una piel radiante con esta guía integral que abarca desde las rutinas diarias de cuidado, la comprensión profunda de los tipos y necesidades de la piel, hasta la solución de problemas específicos como el acné y la hiperpigmentación.
Con capítulos dedicados a ingredientes activos y técnicas de maquillaje, esta obra es tu compañera esencial para mantener una piel saludable y juvenil en cada etapa de la vida. Explora cómo el envejecimiento puede ser abrazado con gracia y qué rutinas adoptar en cada década. Aprende a utilizar ingredientes como el ácido hialurónico y el retinol para potenciar tu cuidado personal.
¡Transfórmate y abraza tu belleza natural con confianza! Esta guía es tu aliada para una piel que no solo luce bien, sino que también se siente bien.
«Esto es ciencia» se trata de un libro lleno de herramientas y actividades motivadoras y atractivas para poder enseñar y aprender ciencias naturales en Educación Primaria.
A lo largo de este libro, vas a poder descubrir numerosas actividades activas y manipulativas acompañadas de sus recursos, que van a hacer que las ciencias naturales sean emocionantes. Cada uno de los capítulos de este libro está lleno de actividades donde los niños aprenderán sobre el mundo natural que les rodea y cómo funciona. Prepárate para crear fósiles, observar insectos, crear minerales o jugar con las partes del cuerpo humano. Con «Esto es ciencia» los docentes y las familias aprenderán cómo realizar y fomentar la motivación para enseñar ciencias naturales al alumnado de primaria, convirtiéndolos en los verdaderos protagonistas de la enseñanza y aprendizaje.