Narrativa (106)
  • PLANETA CRONOPIA

    Ser una cronopia o un cronopio no resulta nada fácil en la Tierra: es sentir que de verdad no perteneces a este planeta; es sentir que su estructura, sus valores y su ritmo de vida, no conducen precisamente a vivir en plenitud y a conseguir la mayor cota de felicidad posible para todos los seres que lo habitan.

    Esta obra trata de un viaje por el mundo interior de las cronopias cronopios, de conocer en profundidad su forma de sentir y de ver el mundo desde que tuvieron que emigrar al planeta Tierra y convivir con los humanos, los mezquimanos y otros seres de diferentes planetas. Conforme descubrimos más cosas sobre su planeta de origen, nos vamos colmando de interrogaciones, propuestas, sueños…que nos conducen inexorablemente a una reivindicación vital para todos los seres: conseguir una sociedad más justa y solidaria.

    Planeta Cronopia ha sido valorada por diferentes editoriales como «una antología valiente, comprometida, sensible e inteligente compuesta por un buen número de textos en prosa, relatos cortos y numerosos poemas. Abarca temas muy variados, como el análisis introspectivo de las emociones y los sentimientos, la reflexión existencial, la problemática de las relaciones humanas, en torno a los mundos imaginarios ideados por la autora y el autor.

    Destaca especialmente por su lenguaje sencillo, cotidiano y vital, por la extraordinaria capacidad de los autores para sintetizar acertadas reflexiones y emociones en pocas palabras.»


    PLANETA CRONOPIA Por: 15,00
  • ZAYAN EL MORISCO

    Esta novela refleja un momento histórico, a caballo entre siglos XVI y XVII, que cuenta la historia de una racia de los piratas berberiscos sobre el extremo norte del Reino de Valencia, que deviene inevitable, a pesar de la intervención preventiva de los monjes de un monasterio cercano; y la de un joven morisco, Zayan, que sufre una autentica odisea, él y su familia, por la expulsión decretada por Felipe III.

    Llegados a África, su destino, emprenden una autentica peregrinación hasta llegar a Marrakech, donde se asienta la familia. Convertido en un respetable comerciante, Zayán recorre el norte de África para acabar volviendo a la península e intentar reencontrarse con su amada.


  • FIGMENTOS

    Es una novela contemporánea que se desarrolla en una ciudad de América Latina, con elementos de intriga que convergen en un tema de carácter ambientalista. Narra la historia de una familia acomodada cuyo padre, bien relacionado, con predominio de un carácter fuerte y dominante, se deja llevar por sus prejuicios y su codicia. Aunque de buen corazón, sus dos hijos, llevan caminos muy distintos, destacándose las grandes diferencias que existen entre ellos y que se reflejan en sus estilos de vida. Todo ello marcará sus destinos. Huérfanos a temprana edad, son atendidos por diferentes personas vinculadas a la familia donde la asistente del padre cumple un rol importante al haber sido cómplice de muchas situaciones que la llevarán a prisión. Los acontecimientos llevan a los personajes a converger en intereses ante una realidad ambientalista que produce un desenlace sorprendente.


  • GUERRERAS

    Guerreras es una historia de Amor y Lucha, el amor entre Marta y Eric, un amor imposible en dos mundos diferentes. Y la batalla de unas mujeres que luchan día a día para que sus hijos tengan un techo y comida, mujeres valientes, pero ser valientes no significa que no tengan miedo.

    La fuerza para seguir luchando se la dan sus hijos, niños que para regalo de Navidad piden no tener más desahucios y un alquiler social.

    Una historia que no dejará indiferente y nos hará conocer un poco más a que se enfrentan muchas personas en nuestra sociedad. Y en medio de la desesperación, la esperanza que, en cualquier momento, en las situaciones menos esperadas puede surgir una gran historia de Amor.


    GUERRERAS Por: ESTRELLA AMBROJO 16,00
  • PERSONAJES NO FICTICIOS DE LA CAPITAL

    Un paseo por las calles de Madrid con las lentes del autor puestas.

    Una colección de instantes inmersivos en la ciudad, al margen de los planos de las revistas y la televisión, allí donde el ojo del ciudadano ve, pero no quiere ver.

    Un compendio de relatos breves, directos, conmovedores, asombrosos, que dan voz a las pequeñas historias del presente de la capital y que, como diminutas piezas, permiten comprender mejor el rompecabezas en el que viven todas ellas.


  • HISTORIAS Y OTRAS REALIDADES

    En «Historias y otras realidades» los relatos envuelven al lector en cada atmósfera de cada relato para transportarlo a la misma historia y dejarlo a su libre albedrío para que la interprete de forma abierta y personal, viajando incluso entre ciudades distintas, desde relatos psicológicos, de terror o de amor entre tantos otros.


  • Una chica peculiar y trans

    ¿Puedes imaginar haber nacido con un físico masculino cuando, en realidad, quien realmente eres es una chica muy singular llamada Alice von Hess? ¿Y si te llamaras Carlos y, definiéndote cis heterosexual, de repente te ves en plena adolescencia inmerso en un idilio amoroso con una chica que el resto de la sociedad ve como un chico?

    Un drama psicológico en el que intentas autoconvencerte de que no mantienes una relación sentimental con otro adolescente de tu mismo género, sino con una hermosa chica que permanece aún oculta dentro de un cuerpo ajeno. ¿De qué manera crees que reaccionarán estos dos jovenzuelos ante los ojos de la sociedad?

    Dando respuesta a todas estas dudas, Frank Hidalgo- Gato Durán nos hace entrega de su sexta obra Una chica peculiar y trans, una novela corta, de ficción y mágicamente realista, repleta de humor negro y aprendizaje, en la que, desde una interpretación muy propia, nos vuelve a sorprender con su característico, ecléctico y sarcástico estilo literario.


  • LA PEÑA FUE TESTIGO

    ¿Sabes cómo fue la vida de las mujeres en la posguerra? ¿Qué pasó después de que mataran a sus padres, maridos, hermanos y cuñados? ¿Cómo sobrevivieron sus hijas e hijos? La peña fue testigo les devuelve la voz robada durante décadas.

    Amor clandestino, relaciones interrumpidas, silencios eternos entre madres e hijas, partidas de mus, un circo con un elefante y listas de personas, se entremezclan en una atmósfera de misterio, en un mundo en el que nada es lo que parece. Una novela etnográfica en la que protagonistas reales nos irán revelando poco a poco los sentimientos que la muerte, el hambre y el miedo provocaron en sus vidas.

    Un mundo de mujeres con rostro de rabia, cuello en alto y mirada perdida; un paisaje de hijas e hijos obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Este libro está dedicado, especialmente, a ellas; pero resulta imposible entender sus vidas sin empezar hablando del 36.

     


  • EL EXPÓSITO

    Un frío 23 de enero de finales de los años 40, festividad de San Ildefonso, en el torno del Hospicio de Castellón apareció un bebé aún ensangrentado, el bebé había acabado de venir a este mundo.  Sor Mercedes fue la primera en atender a aquella indefensa criatura. La sala donde estaba situado el torno, estaba vacía, no había nadie, el crío había sido depositado en la más absoluta discreción, carecía de alguna nota que indicara su nombre o su procedencia.

    El niño, a la sombra de aquella monja, fue creciendo dentro del orfanato. Cuando tuvo edad de buscarle un oficio, abandonó lo que hasta entonces había sido su casa, llegó el momento de ir a filas, con la mala suerte de coincidir con la guerra de Ifni. Estando en África se vio involucrado en el asesinato de una de sus protectoras, más tarde con otros dos homicidios de mujeres que de alguna manera tenían relación con Ildefonso en todos los casos. Fue declarado no culpable.  Junto a un extraño personaje judío, se instaló en Barcelona, el judío poseía una gran fortuna e Ildefonso fue apadrinado por el semita, hasta que este falleció.


  • EL SEXTO MARJAL

    Tras su primera novela «Pan para las luciérnagas», el escritor castellonense Diego Peris se adentra en esta ocasión en el intricado género del thriller psicológico para traernos «El sexto marjal».

    Un sádico crimen en la costa de Jávea abre un maratón de macabros sucesos que aterra incluso a los propios estamentos policiales. Cuando la muerte se retorna en rutina, todo empieza a perder el sentido lógico y la verdad entra en una avara subasta. Orión y Zulema tratarán de ayudar a las fuerzas del orden para vislumbrar que hay al otro lado de las sangrientas sombras que se esconden tras tétricos humedales de cañas, calas de eternas noches y otros emplazamientos del litoral valenciano. Donde todo lo que siempre se ha vestido de apacible, aguarda un perfil más qué lóbrego.


  • GRACIAS POR LLORAR

    GRACIAS POR LLORAR es una obra profundamente marcada por la elipsis; la historia principal, la de una joven periodista que viaja hasta Algeciras para entrevistar a uno de los atracadores más famosos de los últimos años, se entremezclará con recuerdos, experiencias y reflexiones, completando el retrato de una mujer que rebela contra lo contemporáneo y anhela una revolución para que nada cambie.


  • BONANZA EFÍMERA

    Bonanza efímera narra la vida de una mujer en busca de la felicidad enfrentándose a un mundo lleno de obstáculos y dificultades que le impedirán encontrar el bienestar anhelado.

    Entre idas y venidas conocerá la tragedia que la llevará a la desesperación así como otros momentos en los que descubrirá el amor y la bondad de algunas personas que se cruzarán en su camino.

    Una historia conmovedora capaz de atrapar y emocionar a los lectores.


  • LOS COMEMIERDAS

    Otilio y Aitxane se conocen en un asiento de autobús. Son dos trabajadores pobres que sobreviven como pueden en una sociedad que los aplasta y a la que ninguno de los dos termina de aclimatarse del todo. Una serie de azares provocará que coincidan en el mismo sitio y a la misma hora ella, él y un sobre con ciento cincuenta mil euros que acabará en sus manos. Sentirán que por fin cambia su suerte, que podrán perseguir sus sueños y salir de la eterna rueda de hámster en la que se ha convertido su vida, pero pronto descubrirán que no hay opciones para ellos. Son integrantes del ejército más grande de la Tierra, un ejército que no fue creado para ganar las guerras, sino para que los ganadores caminasen sobre ellos. Son los que siempre pierden, hasta cuando ganan. Son la sangre que lubrica la maquinaria, el abono que enriquece la tierra. Son el ejército de los comemierdas.

    Esta es una historia sobre los perdedores, los que nunca son protagonistas y, sin embargo, son la base sobre la que se sustenta todo el sistema, y también es una historia sobre la marginalidad y sobre el narcotráfico. Y sobre el amor y la salud mental. Y sobre la violencia y la moral. Es una historia atrapante y poliédrica en la que toda una generación puede sentirse representada.


  • PORVENIR

    Una beca Erasmus, recuerdos que hacen daño y a la vez mantienen con vida, ballet, música y Londres como refugio de los corazones rotos.

    Han pasado dos años y la vida de los protagonistas ha dado muchas vueltas hasta donde se encuentran en este momento. Sin embargo, aunque las cosas han cambiado, muchas cosas en el corazón de Brenda siguen grabadas a fuego.

    ¿Es bueno hacer volver al pasado? No lo sabe, pero ni siquiera poniendo todo su empeño se deshará de ello.


    PORVENIR Por: Beatriz Mera 16,00
  • EL CORAZÓN DE SANT PAU

    Año 2050. El Dr, Carlos Kaplan, ya octogenario, rememora en compañía de su familia sus años de formación como especialista en el hospital con más historia de su ciudad. Acompañando a un medallón de bronce conoceremos toda esa historia partiendo de finales del siglo X con el Hospital d´en  Guitard  hasta alcanzar el actual Hospital de la Santa Cruz y San Pablo pasando por su antecesor modernista con el arquitecto Doménech i Montaner y el Hospital de la Santa Cruz cuya primera piedra se colocó en el año 1401. A lo largo de esos once siglos de historia conoceremos entre otros al rey Martín el Humano, a Guiomar de Portugal, a Matías, a los sucesivos condes de Barcelona y a Pablo Gil, banquero catalán afincado en París cuya donación hizo posible el Hospital, viviendo asimismo de cerca los últimos días de vida de Antonio Gaudí  y los avatares de muchos de los médicos y enfermeras que se formaron entre sus paredes y dieron vida al hospital modernista en el que se realizó el primer exitoso trasplante de corazón y se puso en marcha el primer servicio de urgencias. Además de dar a conocer toda la historia del hospital de una forma rigurosa y bien documentada, el autor ha querido dar vida especialmente a unos pabellones modernistas que fueron testigos de muchas historias, alguna de las cuales vivió en primera persona.


  • MEMORIAS DE UN ARTE VITAS

    ¿Qué es un artevitas? ¿Es alguien concreto o una manera de vivir? ¿Es Carlos Tramullas Pericot el alter ego del autor? ¿Existe de verdad el Pub Zeppelin? ¿Hasta dónde llega la verdad en cada texto? El lector encontrará las respuestas a lo largo de la lectura del libro.

    A partir de algún hecho o vivencia experimentada por el autor, surgen estos relatos que no pueden considerarse estrictamente como autobiográficos, a pesar de tener conexiones con la realidad. Los relatos son muy dispares entre sí. Unos son emotivos, otros inducen a la reflexión, también los haya realistas y disparatados.  Y de común denominador, una ironía no exenta de una maldad afectuosa.

    Carlos Tramullas Pericot es el protagonista de buena parte de los relatos; quien con la galería de entrañables personajes que aparecen, con sus venturas y desventuras, hacen que el lector se pueda ver identificado con ellos en un ejercicio de empatía involuntaria. Setenta y tres textos agrupados en cincuenta y cuatro relatos que, seguro, no dejarán indiferente al lector, quien probablemente se planteará al final de la lectura si él también es o quiere ser, en mayor o menor medida, un poco artevitas.


  • HORIZON

    Apenas hoy nadie con vida recuerda mi verdadero nombre, y a pesar de que esté prohibido pronunciarlo, en él… reside mi historia.

    Os he protegido de Ellos durante milenios, a pesar de acabar lastimado e insultado muchas veces.

    He creado objetos maravillosos de un poder inmenso, algunos se volvieron en mi contra, debido a mis chapuzas. Me han sucedido cosas indecentes que sonrojarían al más duro, pero salí sonriendo y cantando. He sangrado en feroces batallas por vuestras creencias, libremente de las que fuesen.

    He llorado amargamente ante la traición, del hombre hacia su Santo Hijo. Y he pagado una dolorosa penitencia por amor.

    Desde que el hombre es hombre, ha existido la eterna y ancestral batalla del Bien contra el Mal, los demonios han intentado destruir toda clase de vida provocando catástrofes y ocasionando miles de muertes en batallas innecesarias. También se han infiltrado entre los humanos, planeando macabros planes, pervirtiendo y malogrando a las diferentes sociedades.

    Pero… ¿y si fuese un descarado y cínico demonio, el responsable de desbaratar y entorpecer todos esos oscuros planes?

    Erik, un jocoso demonio que ayuda a la humanidad a combatir contra sus propios semejantes, ayudado por la inestimable compañía de sus dos amigos Néfilim, tratarán de alterar los planes de su enemigo de la forma más sorprendente y chapucera que se podría presentar en su día a día. En el que aparecerán personas totalmente inesperadas, que le harán replantearse muchos valores como la amistad, el amor y el sacrificio.


    HORIZON Por: JORGE BAENA 20,00
  • OPERACIÓN TÍTERES

    En 2014, los servicios de inteligencia rusos idearon un ambicioso plan para influir en la política interna de distintos países occidentales, plan que se concretó en tres objetivos: provocar el «Brexit» de Reino Unido, facilitar la llegada de Donald Tramp a la Casa Blanca, y agitar las tensiones territoriales en diversas zonas de la unión europea. El plan fue bautizado con el nombre de «Operación Títeres».

    A finales de 2016, los 2 primeros objetivos se habían cumplido. El 1 de octubre de 2017, un referéndum celebrado en Cataluña y promovido por las autoridades catalanas sin la aprobación del gobierno español marcaba el comienzo del tercero.

    En otoño de 2017, la ciudad de Madrid se vio convulsionada por varios asesinatos. A la aparición del cadáver de dos ancianos en la sierra madrileña le había seguido el de una chica en el embalse de Navacerrada, todos ellos mutilados. La tarde del 2 de octubre, dos ciudadanos rusos desconocidos llegan a la estación de Chamartín se suben a un coche y se pierden en las calles de la ciudad. Horas después, en la madrugada, el periodista Daniel Pradera descubre un extraño convoy que recoge a un hombre en su portal y desaparece en la noche madrileña. Y en este caso, no se trata de ningún desconocido…


  • EL ÚLTIMO MILAGRO DE SANTA MARGARITA

    En 1942, la doctora Julia López Balsera, una psiquiatra que reside en Madrid, recibe el encargo, gracias a su amigo Víctor Valente, de visitar Santa Margarita, un pueblo cercano a Cartagena, para investigar la aparición de una gigantesca luz que es divisada desde la costa y que se mueve debajo del mar.
    En Santa Margarita no todo es lo que parece cuando llega.

    Allí creen que la luz se debe a un fenómeno paranormal. Lo llaman la Luz del Mar. Se da la casualidad de que, en el mismo lugar donde ocurre aquel prodigio, naufragó en el siglo XVI un galeón sobre el que existen innumerables leyendas.
    Un día, un inmenso submarino alemán, modelo U-57-A, jamás visto hasta entonces, atraca en el puerto. La nave es la causante de la Luz del Mar y parece que el enigma está resuelto. Pero, de forma sorprendente, aparecen otras luces.
    ¿Es un milagro?

    ¿La Luz del Mar está provocada por el galeón hundido en el siglo XVI o por otra maquinaria submarina construida por el ser humano?


  • TIERRA DE INMORTALES

    Morir antes que ser ESCLAVOS.

    A ti, que amas tu tierra y deseas rendir un tributo de reconocimiento y honor a su historia, quiero felicitarte, porque tienes en tus manos una novela escrita con amor a Sagunto, con una inmensa admiración a esa TERRA INMORTALIS y con el mejor nivel de conocimiento histórico de lo que fue la gran gesta de su lucha a muerte por la libertad y contra la esclavitud en su enfrentamiento al poderosísimo ejército de Aníbal, en el año 219 a. C., en que los moradores de Saguntum prefirieron inmolarse antes que caer prisioneros. Una historia novelada, pero basada toda en los hechos reales, que te emocionarán…