Mostrando 37–48 de 78 resultados
En el año 1080 en la Taifa de Tortosa gobernaba por el gral Al Mugtádir rey de Zaragoza, reinaba la paz y la prosperidad. Rodrigo hijo de mozárabes t cristiano, vivía en Torre la Sal lugar estratégico frente al mar, Tahir musulmán en el Castillos de Montornes fortaleza de seguridad de Medina Alhandra y Josef de familia judía en Morella, bastión inexpugnable anhelado por moros y cristianos.
Tras la muerte del rey Al Muqtádir, la sinrazón y las ansias de poder de sus dos hijos unido a los intereses del Cid y Sancho Ramírez de Aragón llevaron a la batalla, cambiando la vida de sus gentes.
Los avatares de la vida o quizás el destino juntan a los tres personajes en el año 1089 en Medina Alhandra donde el Cid instala su campamento.
Unos oscuros asuntos les hacen huir de la ciudad y refugiarse en “La Buhayrah”, donde la supervivencia, la amistad, el ajedrez y el respeto les llevaran a reflexionar sobre sus religiones con debates en silencio.
¿Te gusta el vino Los Vinos
pero no sabes por
dónde empezar?
QUE PUEDEN CAMBIAR TU VIDA – EVA PIZARRO
¿Qué encierra el mundo del vino para que
alguien decida cambiar su vida y dedicarla por
completo a él?
Tienes en tus manos la historia de alguien a
quien un día el vino le hizo replantearse su
vida profesional.
Sin tecnicismos, de forma sencilla, a
través de este libro te mostramos el vino
desde la perspectiva del disfrute, de las
personas que hay detrás, de los
momentos que puede generar abrir
una botella.
¡Así que sírvete
una copa y
disfruta!
“Me lo tengo que mirar” es una novela con base psicológica
que pretende alejarse del desarrollo personal como dogma.
Parte de esa pregunta constante que se hace la gente
“locacuerda”: ¿Soy yo o todo el mundo miente?
Nancy: Una mujer con nombre de muñeca que pretende
dejar de serlo. Neurótica, soberbia, cansada, un poco egocéntrica
y dependiente. El personaje hace malabares alrededor de un
único objetivo: ser auténtica.
Giros inesperados,
mucho sentido del
humor y una mezcla de
cientos de anécdotas
reales de incontables
vidas distintas se
entrecruzan para dar
forma a una
disparatada historia
que deja ver el baile
que hacemos para
sobrevivir entre el
bienquedismo y el
sincericidio.
Las verdades siempre
son difíciles de digerir
porque las mentiras son
fáciles de seguir. Y es
que al final, parece que
la gente normal es la
más rara que existe.
Las matemáticas pueden ser divertidas, la clave está en la metodología que utilicemos para enseñarlas.
Descubre actividades prácticas para que los niños se ilusionen con la magia de los números, aprendan con mayor interés a través de juegos en movimiento y desarrollen el razonamiento intuitivo con la manipulación del material de los números en color de Cuisenaire.
Ser madre y divorciada te cambia la vida. Es algo que seguramente no buscabas y menos aún esperabas.
Seguro que la ruptura en la pareja, te suena como algo habitual. Pero cada mujer, lo vive de una manera muy personal. Y aveces tendrás dudas. Es normal, tu vida, tus emociones, tu economía y la vida de tu hijo…, van a dar un giro de 180 grados.
Por eso, me gustaría que en este libro fuese ese lugar al que puedas acudir para encontrar soluciones. Un espacio para reflexionar, además de recoger herramientas y estrategias, que tú misma, puedas utilizarlas en tu día a día.
Porque es un libro que de forma clara, te va a invitar a ver tu nueva situación como una oportunidad. Porque vivir es eso, transitar por lo que te va ocurriendo de la mejor manera posible. Si lo haces de otra manera, estarías malgastando la única vida que tienes.
Lucila Agredano, aún no siendo escritora, pretende con «Carta a mi hija» dar a conocer a Rocío, y persigue que su querida niña no sea un número más en las frías estadísticas anuales de mujeres asesinadas.
Por desgracia sólo se habla de número de asesinatos/año y de los casos mediáticos, pero detrás de cada una de estas mujeres, de todas las edades, se esconden verdaderos dramas, dignos de los más abyectos y oscuros procesos personales.
En este libro pretende relatar en primera persona las vivencias de una familia a la que se le ha arrebatado, de forma dramática y brutal, una vida, la de su hija.
Hay una sorprendente actitud, como se verá en el libro, que es la poca empatía que ejercen los tres Poderes del Estado en la lucha contra la violencia machista, en especial la Violencia de Género. Hay que llevar muchos años en esta lucha para poder decir desde dentro y con conocimiento de causa, estas palabras.
Este libro no pretende ser una memoria o una biografía, sino la vivencia en primera persona que sus seres queridos, amigos y en especial su mamá Lucila, tienen de Rocío.
Silencio, estamos rodeados de silencio.
En ocasiones puro, musical, relajante, un sonido ausente que nos transporta a sitios mágicos que hemos pisado o que nos transporta a sitios mágicos que hemos pisado o que ni siquiera sabemos que existen. En otras agobiante, tenso, chirriante… pero que vuelve a hacernos viajar.
Lugares, emociones, que por tranquilidad o por exceso de ruido, no somos conscientes de aquello que nos están narrando.
Silencio, que me ha hecho escucharlo y romperlo a través del papel, porque en ausencia de sonidos, han sido estos versos los que han conseguido hacerle hablar.
Sangre en el puerto es una novela sobre la amistad y la lealtad que, de una forma ágil, va ligando acontecimientos que la convierten en un relato de intriga con un importante trasfondo histórico que nos sitúa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La trama transcurre por la provincia de Castellón y las ciudades de Valencia y Barcelona de la época; para ir tejiendo un argumento en el que tienen cabida las grandes pasiones del ser humano; la fraternidad, el amor, la traición y la ambición; hasta trasladar al lector a un final inesperado y sorprendente.
Descubre la forma más brillante de sacar provecho a la mesa de luz. Ilumínate con las pedagogías activas, Reggio Emilia y Montessori.
Un Completo manual teórico-práctico con 70 actividades, materiales DIY e imprimibles. En este libro el juego infantil brilla con luz propia.
Porque el protagonista es el niño en su aprendizaje luminoso.
El día que Apra Bensonn se encontró una gaviota de cristal de origen divino, se vio obligada a cambiar radicalmente su nombre y su físico, además de abandonar, en mitad de una tormenta, el pueblo donde vivía. Consiguió trabajo como detective en una lejana ciudad donde nadie tenía por qué descubrirla, pero finalmente le pidieron que investigara la extraña desaparición de una joven.
Tuvo que volver, sin poder hablar de su verdadera identidad con nadie, sin confesar que si alguien decía su verdadero nombre, todos los demonios que la buscaban, sabrían dónde encontrarla.
¿Que pasaría si todo tu mundo, lo que imaginabas perfecto, se viniese abajo de repente?
Bajo mi Piel es un relato que nos muestra cómo, a pesar de la oscuridad que nos rodea, podemos adaptarnos al entorno y responder al cambio.
La protagonista de esta historia recorre un mundo de hombres, duro, difícil y cerrado en el que debe aprender a convivir. Es un recorrido interior de final desconocido
Una reportera escolar,
recibe una extraña
proposición; entrevista a los
perros que ya se fueron y
viven en el cielo.