Mostrando 13–24 de 48 resultados
«Como aprendí a desenfadarme» es un cuento emocional que va destinado a cualquier público, que ayuda a comprender cómo actúa la emoción del ENFADO cuando está en nuestra cabeza.
El enfado es una emoción que, aun siendo adultos, todos hemos experimentado alguna vez ¿verdad?, pero…
¿Cómo hemos gestionado esa emoción? ¿Hemos buscado soluciones a este estado?
Cuando nos enfadamos, nos sentimos alterados, cabreados, no pensamos con claridad y en resumen…¡Nuestra cabeza se hace un «lío»!
Pues ahora, imaginaros la mente de un/a niño/a, ¿acaso desde que nacen, conocen y controlan sus emociones? Está claro que no.
Por eso los adultos debemos ayudarlos y guiarlos en el control de las mismas y qué mejor que hacerlo a través de la lectura, fomentando el desarrollo de su imaginación y haciéndoles ser autónomos en sus decisiones y en la gestión de sus emociones.
Y tú, ¿te atreves a adentrarte en el maravilloso mundo de las emociones y de la gestión del enfado a través de «Cómo aprendí a desenfadarme»?
Nuestros protagonistas son Dora y Crespín. Han comenzado a ir al colegio juntos, pero Crespín es muy revoltoso y le gusta pegar a todas las niñas de su clase.
Gracias a la brillante idea de Dora, y a los papás de Crespín, encontrarán una solución par ayudarle a superarlo y… ¡A ser Feliz!
«Pasiño a pasiño la tortuga Colunga hace el camino» es una fascinante aventura en la que niñas y niños disfrutaremos del Camino de Santiago. ¿Con qué simpáticos animales nos encontraremos? ¿Qué hace Miguel, el ciempiés, taconeando al estilo afro, con zapatos arcoíris? La tortuga Colunga finalizará el camino cargada de divertidas experiencias y enseñándonos lo que de verdad importa, poniendo así el broche de oro inclusivo.
¡Disfruten del trayecto!
Hoy es el primer día de cole para los niños de la clase de los Elefantes.
Pronto se conocerán los unos a los otros y todos querrán saber qué son esos aparatitos que lleva Carlos en las orejas.
El niño de los aparatitos azules es una historia de integración y atención a la diversidad en el entorno escolar de hoy en día. Un relato tierno y divertido para visibilizar la discapacidad auditiva infantil.
El Jordi, un petit orangutan, té un secret: el guarda dins un amagatall del seu arbre. Però no s´atreveix a explicar-ho a ningú, perquè pensa que se´n riuran.
Un dia ho explica a una de les seves millors amigues, la Cati, que l´anima i no se´n riu.
A partir d´aquí começarà a creure-hi de veres, fins que aquesta màgia el du a conèixer a una misteriosa nena que el farà arribar fins al final del seu gran tresor.
Una història molt dolça i espeacial amb què molts nens i nenes, malgrat creixen, conservaran sempre la màgia de llegir contes.
Jorge, un pequeño orangután, tiene un secreto que guarda dentro de un escondite de su árbol. No se atreve a contárselo a nadie porque cree que todos se reirán de él.
Un día decide explicárselo a su mejor amiga Cati, que lo anima y no se ríe.
A partir de aquí empezará a creer de verdad en su secreto, hasta que la magia lo llevará a conocer una misteriosa niña que lo acompañará hasta el final de su gran tesoro.
Una historia muy dulce y especial con la que muchos niños y niñas, aunque crezcan, conservarán la magia de leer cuentos.
Nico ha decidido convertirse en un superhéroe.
Quiere ser fuerte, ágil y veloz. Pero las cosas no saldrán como él esperaba.
¿Entenderá qué significa realmente ser un superhéroe?
¿Qué cualidad es más importante para convertirse en uno?
¿Alguna vez has perdido un calcetín?
¡Seguro que sí!
¿Cuántas veces has ido con uno de cada color en un pie?
Calcetines Verdes nos muestra el significado de ser único e irremplazable, la importancia de pertenecer a un grupo y la belleza de ser diferente.
Venecia, una ciudad apartada del caos, abre ahora las puertas a un misterio al que pocos han podido acceder y, esos pocos, han sido condenados.
Una reyerta mafiosa en el centro de la ciudad hará que Charles, un joven periodista, se vea involucrado junto a la joven Emma, en una investigación que fue prohibida por el gobierno italiano diez años atrás.
Para descifrar el misterio el misterio, deberán entregarse a las autoridades, ser encarcelados y someterse a pruebas del gobierno. Aguantar el dolor, la desesperación y el odio, hará crecer la maldad en sus corazones.
Sin embargo, alguien guarda un extraño secreto…
El Palacio de los Sueños ha sido durante muchos años un lugar de leyendas oscuras y sobrenaturales en el pueblo de Vallesverdes. Actualmente es un centro cultural de cine y ocio, financiado por una entidad desconocida. Con motivo del estreno de una película muy esperada, el palacio abre sus puertas a una gran multitud de espectadores.
Al comenzar la proyección, nueve asistentes experimentan un viaje mental desde la sala de visionado a otro mundo. Aparecen en un tren que recorre una tierra a punto de ser devastada por un terrible huracán. Un lugar inestable, donde el tiempo pasa más rápido y son vigilados por poderosas criaturas. ¿Es un sueño? ¿Se trata de la famosa leyenda? ¿Están bajo el efecto de algún narcótico? ¿Son parte de un experimento de realidad virtual? Muchas dudas les surgirán a los protagonistas, y más cuando descubran que uno de ellos oculta algo. Esta aventura les hará conocer uno de los mayores secretos del mundo y de ellos mismos.
Viajes interdimensionales, juegos mentales, experiencias oníricas, visiones perturbadoras, autodescubrimiento, redes de engaños, conspiraciones, asesinatos…Son muchos los ingredientes que sumergirán el lector esta historia de fantasía, misterio y confusión.
La sencillez e ignorancia de unos niños que, con sus andanzas y vivencias en un valle en pleno campo rodeados de la más pura naturaleza, nos transporta e introduce en la vida de aquellas gentes inocentes. Los recuerdos de un tiempo que ya se escapó y la nostalgia de aquellos días que revive Germán, nos muestra el encanto de una época fascinante que, a pesar de recordarla feliz, en aquellos momentos tuvo sus lados oscuros.
Germán se divierte jugando con sus vecinos Andrés y Raquel, y con su amiga Julia que vive en Barcelona y pasa los veranos en el valle con sus abuelos. Pero a veces, les surgen asuntos inesperados que por su corta edad no son capaces de entender y les parecen grandes misterios que intentan resolver por su cuenta. Alguno de ellos les trae grandes quebraderos de cabeza, como las peripecias que organizan el tío de Andrés y la tía de Germán para esconder sus encuentros amorosos y que envuelven a los chavales en una constante intriga, que a veces se convierte para ellos en un verdadero calvario.
La visión infantil de los acontecimientos nos muestra la forma de vida en aquellas masías en una época en la que todavía tenían presente los últimos coletazos de la posguerra, que poco a poco iban dejando atrás.