Mostrando 97–108 de 109 resultados
Creíamos que éramos felices antes de la llegada del Covid-19. Vivíamos en un mundo en el que aparentemente nada malo nos podía ocurrir hasta que una partícula invisible para nuestros ojos nos hizo ver lo vulnerables que éramos. Fueron meses duros, confinados, conviviendo con un enemigo imperceptible pero letal.
En ese momento nos dimos cuenta de que no contábamos con las herramientas necesarias para enfrentarnos a una situación tan delicada. Aparecieron problemas y trastornos derivados del miedo, la incertidumbre y la dura realidad que estábamos viviendo.
Todo esto dio lugar a una pandemia emocional que debemos superar para empezar a vivir una vida que nos conduzca a la verdadera felicidad. Y tú…
¿Quieres saber cuales son las herramientas que te llevaran a vivir una vida plena?
«La música está a nuestro lado toda la vida, haciendo que algunos momentos especiales tengan su propia banda sonora. Al fin y alcabo, la vida y nosotros somos música» (Manu Velasco)
Tienes en tus manos un libro que te enseñará a apreciar la música, a entenderla y a disfrutarla. Un libro práctico, que atiende al desarrollo evolutivo de los niños y niñas de Educación Infantil, les estimula y les prepara para etapas posteriores. 36 actividades llenas de magia, diversión y desarrollo cognitivo, pensadas para disfrutar del placer de aprender y de hacer música.
Incluye materiales descargables para la realización de las actividades elaborados por los autores del libro.
El destino ha sido caprichoso con Clara, una española que viaja a Londres por motivos familiares y que se verá atrapada en esa ciudad durante una semana.
En esos días descubrirá quién fue su madre, a la que apenas conoció y verá cómo sus vidas se entrcruzan en una serie de extrañas coincidencias. Un Volcán Explotó el Día que te Conocí es un libro que habla de libros, del amor a ellos y a la libertad que representan.
Nos sumerge en dos historias que transcurren distantes en el tiempo pero con un mismo hilo conductor. La de Mercé, en la posguerra franquista, con el tráfico de libros prohibidos como telón de fondo, y la de su hija Clara, en el año 2010, con una relación que pende de un hilo y un legado materno insospechado.
«No aguanto más papás, soy una niña y quiero jugar» es una historia basada en la realidad que viven los niños actualmente. Las protagonistas dos hermana, María y Miriam, no siempre tienen tiempo de jugar porque están muy ocupadas con demasiadas actividades extraescolares. Hasta que un día, una de ellas ya no aguantó más…
TEAnimo a conocer a dos entrañables ardillas que nos hablan de superación, inclusión y aceptación de lo diferente, demostrando que «Sí se puede».
TEAconsejo que utilices tus «gafas transparentes», porque un cambio de mirada te espera en estas páginas.
«Mi pobre musa, ¡ah! ¿qué tienes, pues, esta mañana?
Tus ojos vacíos están colmados de visiones nocturnas, y veo una y otra vez reflejados sobre tu tez
la locura y el horror,
fríos y taciturnos».
Charles Baudelaire
Los habitantes del reino de Sosampur son los más serios del mundo y no porque no les guste divertirse. El príncipe Severami no soporta la alegría. ¡Y por eso su padre, el Maharajá, ha prohibido la risa en su Reino! Sus pobres súbditos han de esconderse en sus armarios para poder soltar una buena carcajada…
Pero una mujer ha llegado a palacio para trabajar en los preparativos del séptimo cumpleaños del príncipe, trayendo con ella a su alegre hija, Juguesha. ¿Serán capaces Juguesha y su madre de sacar al príncipe Severami de su Ofuscamiento? ¿Servirán los armarios, al fin, solo para guardar la ropa?
La presente obra contiene una aproximación a los principales hitos que conducen a la actual situación de práctica derogación del Derecho civil valenciano perpetrada por el Tribunal Constitucional, culminación de un viejo agravio hacia los valencianos.
Se destaca el trabajo que viene realizando la sociedad civil valenciana, y muy especialmente, la Associació de Juristes Valencians para la recuperación de la competencia de la Generalitat Valenciana en materia de derecho civil, así como el papel que han jugado los diversos representantes políticos.
Partiendo de algunas ideas básicas, se analizan las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la competencia legislativa de la Comunidad Autónoma Valenciana, con el fin de esclarecer, valorar y criticar su escaso fundamento, así como de justificar la reforma de la Constitución como única vía que, a pesar de su complejidad, resulta plenamente satisfactoria para definitiva viabilidad de una vieja y actual reivindicación histórica de estricta justicia para la Comunidad Valenciana.
En esta historia del linaje de los Roig, el autor enlaza la conocida saga medieval, auténtico prototipo del patriciado urbano de la ciudad de Valencia, con el hasta ahora desconocido devenir de la familia a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea.
Con el hilo conductor del libro de familia iniciado por Don Francisco Roig en 1688, encontramos entre sus personajes, notarios, médicos, nobles, inquisidores, abogados y magistrados, rentistas, regidores…, pero también vástagos cuya indisciplina les llevó a transitar por las prisiones de medio Mediterráneo, o influyentes mujeres que dejaron su huella en el devenir de la saga.En diferentes momento históricos, la familia de los Roig disfrutó momentos de fortaleza y tuvo que enfrentarse a otros de debilidad en sus redes sociales y familiares, consiguiendo sobrevivir entre las élites valencianas durante más de cinco siglos.
El lector podrá comprobar como influyeron en esta familia acontecimientos hechos clave de la Historia del Reino de Valencia, como la Guerra de la Germanias, las Cortes Generales de la Edad Moderna la peste de 1647, el conflicto sucesorio Borbónico, la Guerra del Francés o las leyes desamortizadoras y desvinculadoras del Estado liberal al tiempo que evolucionaban los conceptos de linaje, casa o familia entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporaneo.
30 historias. Todas ellas conectadas por el mismo sentimiento: el amor. Amor puro y fiel, no correspondido, prohibido y loco. Y luego está nuestro amor, atrapado en la garganta. Tú diciendo que mejor, siempre amigos y yo pensando, que siempre tuya.
Cuando sonaban las sirena antiaéreas, corríamos tan rápido, hacia los refugios, que pensábamos que nada malo nos podía alcanzar. Nos equivocábamos. Hemos visto cosas que ningún niño debería ver: la destrucción de nuestra ciudad por las bombas, la muerte y la maldad de algunos hombres. La calle dónde vivimos podría estar en cualquier ciudad de la España de la Guerra Civil pero está en Castellón. ésta es la historia de mis vecinos y amigos. Tengo cinco años y odio las collejas, los piojos, los fantasmas y la guerra que hace llorar a mi mamá.