Mostrando 13–24 de 681 resultados
El románico es un arte repleto de símbolos, muchos de ellos heredados de culturas antiguas. Desde los animales, a las figuras humanas, pasando por las plantas, todo tiene un sentido y un significado, y son las representaciones que llenan los templos las que, como documentos en piedra, permiten acercarnos a la forma de pensar de la época.
En este libro te adentrarás en un mundo donde las imágenes eran la muestra de poder de las clases altas, donde el mensaje de la religión lo impregnaba casi todo y donde el pueblo grababa en piedra su trabajo y su forma de vivir. Descubrirás las emociones y miedos que imperaban en un tiempo donde no todo era oscuridad, como nos hicieron creer.
¿Puede un libro reunir a Cleopatra, Napoleón, Stalin y Bush? ¿Es posible que nos pueda transportar a la Ruta de la Seda o a los mares del Caribe?
En Una Historia Curiosa el autor nos invita a recorrer la historia de la humanidad desde el antiguo Egipto hasta nuestros días, pasando por grandes civilizaciones como el Imperio Romano, el reino de los Carolingios, la Inglaterra industrial o la mismísima Unión Soviética.
Es un intento por rescatar la historia del género humano y valorizar la obra de tantos hombres y mujeres que se pusieron al hombro por el desarrollo de las sociedades.
El historiador utiliza una forma de escritura sencilla para que puedan llevar la historia en un bus, en un tren o a la playa.
Es una búsqueda desde la divulgación histórica por generar la pasión por el pasado y que puedan surgir ideas, preguntas o despertar nuevos intereses a partir de su lectura.
Sin más preámbulos los invitamos a leer esta apasionante historia curiosa.
Este libro es una guía para docentes comprometidos con el desarrollo de las habilidades lingüísticas en sus estudiantes, ofreciendo además la posibilidad de ser utilizado en un contexto familiar. En él encontrarás una variedad de recursos y actividades diseñadas para trabajar de manera motivadora y eficaz las cuatro habilidades.
Los recursos están diseñados para ayudar al docente en su día a día, facilitando actividades y dinámicas comodín para poner en práctica en cualquier aula, promoviendo una participación activa, participativa y un aprendizaje colaborativo y significativo, teniendo siempre presentes las preferencias e intereses del alumnado.
Como consecuencia de las intensas relaciones culturales establecidas entre España y el Virreinato de Nueva España a lo largo de la época colonial, se conservan en nuestro país gran cantidad de representaciones pictóricas de la Virgen de Guadalupe mexicana.
Con un fuerte componente indígena que le garantizaba el fervor de la mayor parte de la población, fue la imagen más difundida en el virreinato, convirtiéndose en un icono nacional cuyas connotaciones fueron más allá de las meramente devocionales.
Así como durante la colonización se exportaron infinidad de elementos españoles, a lo largo de los siglos XVII y XVIII un buen número de emigrantes afincados en la Nueva España regresaron a su tierra de origen llevando consigo pinturas de iconografía guadalupana. Estas remesas artísticas que cruzaron el Atlántico en la mayoría de los casos están ligadas al ámbito privado, sin un propósito comercial. A menudo fueron destinadas a espacios de culto de sus localidades natales como donaciones de indianos, constituyendo un interesante fenómeno documentado a través de cartas de emigrantes a Indias, legados testamentarios, inventarios de bienes e imágenes.
Su presencia, especialmente significativa en Andalucía en virtud de la calidad de Puertos de Indias de Sevilla y Cádiz, atestigua estos estrechos vínculos con un trascendental valor simbólico.
ALBERTA GRACE es un espía secreto de la ASE.
Todo es normal y tranquilo hasta que conoce a la SEÑORITA GREEN.
Ella asegura que algo o alguien ha hecho que se retrase y en consecuencia ha perdido el trabajo. NO HAY OPCIONES.
Albert tiene la oportunidad de convertirse en el JEFE de la ASE.
Para ello deberá demostrar lo fuerte, valiente e inteligente que es, enfrentándose a uno de los mayores retos de su vida. ¿LO CONSEGUIRÁ?
¿Sabrías explicarle a un niño o a una niña lo que es tener inteligencia emocional? Educar para el cambio es tener presente que cada uno somos diferentes y que no todos necesitamos lo mismo. A lo largo de mi experiencia como docente y como madre, me he encontrado con personas que no daban importancia a “esto del aprendizaje emocional”. “Otra moda nueva”, decían algunos. Y yo, sinceramente, si es una moda nueva o no, no me importa. Lo que sé y tengo constancia es que funciona. Y funciona muy bien. Un camino por el aprendizaje emocional con 18 experiencias de aprendizaje descargables que te ayudarán a guiar a tus alumnos y a tus hijos por el camino del autoconocimiento, la empatía, la autorregulación…
Actualmente el proceso de la lectoescritura preocupa mucho a las familias y docentes. Es importante acompañar durante esta fase y saber las necesidades que requiere cada alumno.
Se trata de un libro práctico y directo a partir de la experiencia de Nadine. Además, proporciona propuestas flexibles, dinámicas y manipulativas para trabajar en casa o en las aulas, acompañada de explicaciones para poder entender este procedimiento y disfrutar de esta experiencia.
Incluye materiales correspondientes a los niveles de Infantil y primer ciclo de primaria descargables elaborados por la escritora y listos para ponerlos en práctica.
Pía va descubriendo las emociones. Con la ayuda de su mamá aprenderá a gestionarlas y a sentirse más segura.
Abre este cuento y una historia de rimas te cuento
Ferdie the Wormy is a very special being looking for food in a peculiar landscape.
Do you dare to join his journey and experience it on your own body?
Nunca os habéis preguntado ¿cómo puedo llegar a este alumn@? o ¿por qué mi hij@ no me cuenta las cosas?
Lo que se pretende con este libro es dar respuesta a estas y a otras muchas cuestiones. Todo ello trabajando a través de mi experiencia ciertos aspectos relacionados con la gestión de conflictos y con las emociones de los niñ@s.
Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de beneficios que conlleva trabajar estos aspectos en nuestro día a día ya sea con los alumn@s o con nuestros propios hij@s.
Así, una vez habiéndolo integrado en nuestras aulas y hogares estaremos favoreciendo la evolución y desarrollo de los niñ@s en todos los ámbitos de su vida. Además, se mejorará la capacidad de autonomía para que sean capaces de descubrir el mundo y autorregularse, cada vez con menos ayuda.
Pero para conseguir todo ello existe una llave mágica y es el trabajo en equipo entre las familias y docentes. Será fundamental la comunicación entre ambas partes para conseguir resultados positivos.
Familias y docentes caminaremos en una misma dirección y con los mismos objetivos.
La magia es como un remolino de viento que le entra por todos los poros de la piel.
Maya tiene 12 años y acaba de descubrir que tiene el «don», como su abuela Violeta. Solo su amigo Jon lo sabe…Pero la magia no puede hacer nada contra la enfermedad de Alzheimer, que va a robarle la memoria a su abuela, poco a poco. Maya le tiene que ayudar a escribir el Libro Mágico. En él guardarán todos sus secretos y vivencias. Juntas vivirán momentos especiales en distintos lugares de Navarra, tierra de mitos y leyendas, pero también de caza de brujas…