Mostrando 13–24 de 28 resultados
Partieron al alba de la sinrazón de un tiempo histórico trastocado en oscura noche de olvido y muerte entre penas, añoranzas y caña de azúcar. Soldados de Alcalá de Xivert envueltos en sudarios de ingratitud patria. Cuba, Filipinas, Puerto Rico, guerras que renacen en este libro como abrazo inmaterial de estos dos autores a aquellos jóvenes «gaspatxers».
¿Quiénes y qué representaron los masones en la historia local de Alcalá de Xivert?; ¿Qué relación pudo tener la nobleza representada por Ruíz de Lihori con la masonería local?; ¿Por qué ocurrió el levantamiento de algunos de nuestros ciudadanos al grito de «Viva la República» y proclamare seguidores del masón Ruíz Zorrilla?
Este libro plasma la experiencia acumulada de años recorriendo el Maestrazgo, la Tinença de Benifassà, PEñagolosa, Alto y Bajo Mijares y otras comarcas de la Comunidad Valenciana durante un período tan difícil como la Posguerra española y los años 40. Una obra con la que descubrir las pequeñas partidas de «maquis» que el gobierno llamaba bandoleros y el pueblo llano, guerrilleros, y que también tuvieron su presencia en Castellón.
La Guerra Civil no fue sólo unos acontecimientos de nombres, líderes, ejércitos, gobiernos y partidos políticos. Fue, sobre todo, una realidad de la población, de las gentes que habitaban cada una de las ciudades de España. Sus historias, reales, duras, dramáticas, pero también divertidas, curiosas, vitales, conformaron una foto fija imborrable y no manipulable de lo que allí ocurrió.
La Guerra Civil Española ha sido tratada, estudiada e investigada desde muchas y diversas disciplinas académicas. Este libro no pretende, ni mucho menos, añadir un punto de vista más a esta historiografía sobre el conflicto más importante de la España Contemporánea. Lo que pretende es recuperar una historia que estaba condenada a desaparecer y que constituye el verdadero sentir de la población, de los ciudadanos y personas que vivieron la guerra.
El presente libro es una recopilación de personajes relevantes de Alcalá de Xivert. Se trata de una obra importante para la historia de la localidad, para recuperar la memoria de sus hombres y mujeres ilustres, para no perder en el recuerdo a todos aquellos que pusieron su pequeño grano de arena en la construcción de lo que hoy es una gran población.
El libro se trata de un estudio histórico sobre la población de Vila-Real durante el período que va desde el inicio del reinado de Isabel II hasta la Guerra Civil, es decir, aquel que se ha llamado el “siglo liberal” más su epílogo que sería la breve experiencia democrática de la Segunda República.
La historia de Castellón está escrita por sus gentes, por sus personas, por aquellos que a lo largo de los años aportaros su experiencia vital para lograr que nuestra ciudad y nuestra provincia tengan un perfil propio. Ahora, Salvador Bellés, reúne a algunos de esos nombres para disfrutar de sus biografías breves pero intensas. Una lectura que permitirá a los castellonenses descubrir a las personas que hay detrás de cada nombre que forma ya parte de la historia provincial.
Uno de los primeros retos que debemos abordar para conocer el pasado de un grupo humano es conocer su número y cómo ha ido variando a través del tiempo. Por lo tanto, los estudios de carácter demográfico son la base para conocer las características del grupo humano que es el protagonista del devenir histórico.
Aquí se presenta el estudio del acontecer de la población de Vila-real durante el gran período liberal español de los siglos XIX y XX, así como durante la Segunda República, epílogo a todo este largo período, justo antes del gran trauma demográfico que significó la Guerra Civil.
A través de este estudio conoceremos el devenir del movimiento natural de la población, nacimientos y defunciones, así como el de los matrimonios y de los movimientos migratorios de la población de Vila-real. […] Con este libro acaba la trilogía, comenzada con Temps dificils, y seguida por Historia de la familia, que el autor ha dedicado a la historia contemporánea de Vila-real.