Editorial Leporem (22)

Leporem es un sello editorial dedicado a la poesía más novedosa e irreverente del panorama literario actual. Valoramos tu manuscrito, lo analizamos y, si cumple nuestros criterios de calidad, lo lanzamos al mercado para abrir una ventana entre verso y verso.

  • RETAZOS

    RETAZOS es una recopilación de memorias, trozos y melodías nunca escritas, puestas sobre papel ahora con el fin de preservarlas.

    Es un viaje, durante dos años de la vida de la autora, por las fases del amor y el duelo, y por la luz y la oscuridad, sin filtros para matizarlos.


    RETAZOS Por: DUNA M. HERMAN 15,00
  • LA PERFUMISTA

    Con «La perfumista» no solo vamos a acercarnos a una colección de espléndidos poemas, sino a verdaderos trocitos de vida, emoción profunda y sinceridad.

    Estos versos surgieron como un manantial que brota de la tierra, en una explosión creativa y transparente, capaz de trasladarnos al lugar en que los sueños se hacen realidad y la vida se transforma en magia.

    Una lectura imprescindible que nos hará sentirnos diferentes y completos. Un maravilloso canto a la luminosidad que habita en cada uno de nosotros.


  • CINCELANDO LA MIRADA

    El artífice, a golpe de cincel, embellece lo imaginado y, al decir del poeta, logra dejar de sí huella perenne. En el imperfecto bloque de mármol, en la anodina lámina de bronce, traza su epigrafía el escultor. Escritura tallada de emociones, simulacros de fantasías, cantera infinita de historias palpitadas en el instante.


  • ALGUNOS POEMAS BÁRBAROS

    ALGUNOS POEMAS BÁRBAROS es un compendio de palabras que hablan de sacarse las espinas clavadas y decir en voz alta aquello que a menudo callamos durante demasiado tiempo. Lo que nos asusta reconocer y nos mantiene atados a una mirada impotente y cansada… Una mirada bárbara a esa vida que vivimos y no nos satisface mientras esperamos una vida mejor que nunca llega porque no hacemos nada para que eso suceda.

    Habla de emociones retenidas y sueños postergados esperando un momento perfecto que nunca llega. Habla de soltar el lastre que llevamos a cuesta y ya pesa demasiado. Habla de amor y de desamor. De amar tanto que a veces te quedas solo amando y descubres que nadie está a tu lado en esa relación y, gracias a ello, acabas encontrándote a ti mismo. De desear tanto que das la vuelta a la esquina y te das cuenta de que el deseo te llevó a atravesar tus miedos más rotundos.

    Son versos libres sin más pretensión que ser soltados y recogidos por aquellas personas que lo necesiten o los puedan usar para encontrarse. Son poemas irreverentes, imprudentes y sinceros que esperan hacernos reflexionar sobre si la vida que habitamos es la vida que merecemos y, si la respuesta es no, hacer que nos levantemos del sofá.


  • OMBLIGOS DE SARGO

    El camino de la soledad no es un camino de lilas sino una travesía por el desierto que empieza en el cañón de Waimea, raquetea en el río helado de Lemmenjoki y, quizá, naufrague en el torii de Miyajima.

    En el entreacto recorremos el delta del archipiélago al albur de las crecidas de la playa y a la sombra de las pitas vencidas por el viento. Los gatos vagabundean en busca de ombligos que los sacien tras el visionado de «La infancia de Iván» de Tarkovski y el crisol de Wai-O-Tapu.

    Deveríamos envolver todos los aperos de labranza «en un mágico paño de alegre color» de Tennyson sobre la que ruedan las castañas de Dickinson y sin más atisbo de realidad que «El vendedor de tapices» de Fortuny.

    Y así bajamos y remontamos y trascendemos como si hubiera un mañana, otro amanecer que atrapamos con las redes que impidan el olvido.

     


  • DIARIO DE UN SABUESO

    Entre estas páginas encontrarás una parte de mi vida, que podría ser la tuya quizás, retazos de pensamientos que surgen en mi mente y se hacen corpóreos en forma de prosa poética.

    Un proyecto que recoge vivencias y situaciones descritas con un tono personal, afilado, mordaz.

    Textos cortos, rápidos, sin estructura alguna, canallas y cobardes, sobre cosas insignificantes y otras que albergan una importancia capital.

    Amor, recuerdos y relatos en vena unidos para formar esta especie de diario atemporal.


  • CRUCES DE NEÓN

    El Templo de Jerusalén fue destrozado en el año 586 a.C., por orden del rey babilónico Nabucodonosor y, más tarde, reconstruido, para, finalmente, ser destruido, en el año 70, por las legiones romanas, bajo las órdenes de Tito. Conservándose, hoy en día, en el imaginativo popular como monumento simbólico del judaísmo, y sus vestigios arquitectónicos como símbolo de peregrinación. En este sentido, la propuesta poética de Idriss Kaffouf Ferrandis se centra en acercar al lector a varios de los capítulos bíblicos más trágicos, como fruto de la ruina absoluta de la religión, pero desde una perspectiva personal y actualizada. En sentido metafórico, cada poema corresponde a un fragmento de ese Templo de Jerusalén destrozado , que, poéticamente hablando, es lo que queda, los retazos.

    «Convoco a Jerusalén, si sólo me queda el ahora, para que arrojemos nuestros mantos al suelo, para recibirte, nuestro Mesías, por última vez en la vida, como símbolo de poesía», escribe Idriss Kaffouf en uno de los textos que contiene este libro. Versos que cobrarán especial protagonismo para el lector, pues sintetizan el sentido de este poemario.


  • SONDETÍ

    Toda historia de amor tiene tres partes: la magia del encuentro, el dolor de perderlo, y la esperanza de recuperarlo. Sondetí es la historia del amor universal que atestigua que solo se llega a ser verdaderamente libre a través del amor. Como pieles de una serpiente, el amor nos desnuda y nos destrona, haciendo que caigan nuestras hojas marchitas. Al final del amor no hay derrota: al final del amor somos libres.


    SONDETÍ Por: RAFEMAGO 14,00
  • EFÍMERO

    Efímero es algo que dura poco o es pasajero. Un momento, un instante. No es para siempre, ni si quiera lo que hay aquí escrito.

    Sueños, sentimientos, emociones…no son para siempre.

    Y, sin embargo, ahora será eterno lo que antes era efímero porque ahora cada sentimiento y cada sueño podrá ser revivido una y otra vez solo con abrir las páginas.


    EFÍMERO Por: SARA HERRERO VELA 10,00
  • COMO TU AMOR O EL MÍO

    No es el anteayer lo que realmente importa, ese sentimiento fugaz que el viento arrastra, la ilusión pasajera de una visión idealizada.

    Tampoco el ayer cuando todo acaba, el dolor aparece y la razón se escapa, ves pasar la vida sin llegar a rozarla.

    El hoy es todo lo que queda. El aquí y el ahora. Las heridas se cierran y las cicatrices afloran. Te escuchas, te sientes, te quieres; te liberas.

    Anteayer, ayer y hoy. Tres realidades de una misma historia.


  • DE VUELOS ALTOS, me solté sin avisar

    «No soy de trenes, soy de vuelos altos. Y con altitud no me refiero al dinero, eso lo tiene cualquiera. Soy de querer con todo, de querer bien. Soy de echarle valor a los miedos y tirar pa`lante, de no darme por vencid@ a la primera de cambio y de pedir disculpas de corazón si la he cagado. Soy de irme dejando las cosas claras y soy de quedarme si quieres volar».


  • PERDIDO EN LA ANHEDONIA

    Un mundo de colores convertido en escala de grises.

    De buscar el placer a huir del dolor.

    La alegría de la vida a la tortura de cada día.

    La depresión no es el fin, es un obstáculo que sobrevivir.


  • SUSURROS DE MEDIANOCHE

    Amor y guerra

    Vida y muerte

    Conceptos antagónicos que no saben vivir el uno sin el otro. Así es Susurros de medianoche, un libro ubicado en las retinas de nuestros antepasados que vivieron las desgracias de una historia que jamás debió ser contada.

    Al mismo tiempo, brotan raíces de amor de sus páginas. Lazos de afecto, de pasión y de sangre anudados a base de versos y rima.

    Un libro de sentimiento y  pensamiento más allá de las páginas.


  • MUÉRDEME LAS GANAS

    Acaricia los desastres que su piel esconde mientras te sumerges en un cuerpo por descubrir.

    Lee entre líneas la mujer en la que se ha trasformado. Una mujer fuerte que resiste a lo imposible, que aun estando rota aprende a vivir después de cruzarse con la realidad de lo que es que dejen de quererte.

    Una mujer que mece su soledad y tristeza mientras desviste sus pudores entre sus sombras y nos invita al sexo de su cama.


  • LA TRANSPARENCIA DE UNA HERIDA

    Se puede leer el dolor a través de los ojos o sorprenderlo de repente en un espejo. Intuir el desasosiego, la necesidad de reconstrucción. Entender los caminos del tiempo y los cambios que proyecta una transición. Reconocer un final que aún palpita, mientras inducimos al avance sin temor. Aprender a convivir con la herida, asumir su realidad y concedernos el perdón.

    Las heridas son transparentes, porque así mismo es la vida, pero recuerda que todo duele, solo mientras tú lo permitas.

    «Este libro es arder en cada acción, sentir intensamente y ser la hoguera que no se apaga mientras nuestros pulmones sigan respirando. Caminar con autenticidad, permitiéndose parar y la licencia de cuestionarse»

    Laura Uría Arranz


  • LAS NOCHES DESPOBLADAS

    Las noches despobladas es un libro escrito por y para la noche.

    Sobre estas 35 composiciones nocturnas gravita una invisible soledad, creando una atmósfera de melancolía, con ápices surrealistas, que sumergirá al lector en este túnel que se abre paso por los bajos fondos del alma, arraigándose en sus capas más profundas.


  • QUIZÁS LO ENTIENDAS

    El mundo va cambiando constantemente y necesitamos libros que  nos ayuden a sentirnos mejor cuando sea necesario. Debemos tener a nuestro alcance herramientas de lectura que nos sirvan para ver un nuevo horizonte o para relajarnos. Palabras que nos ayuden a evadirnos y con las que, de alguna forma, poder también liberar esas reflexiones o sensaciones que se esconden muchas veces en nuestro interior.

    Esta obra combina breves relatos con diferentes significados en función de quién lo lea, con reflexiones, ensayos y versos, que invitan a pensar sobre la confianza en nosotros/as, la superación, el amor, el miedo, situaciones de nuestras vidas, y que te ayudarán a sentirte con más fortaleza emocional.

    Es un libro en el que la autora recopila pensamientos, pequeñas historias, prosa poética y frases clave plasmadas en 46 capítulos de fácil lectura con los que podrás sentirte identificado/a.

    Mezcla diferentes estilos literarios transmitiendo valores y sentimientos, y cuya finalidad última es ayudarte a trasladar la mente a espacios que te hagan reflexionar y sentirte en compañía de aquellas palabras con las que poder canalizar tus pensamientos y emociones.

     


  • VERSOS AL ATARDECER

    Historia, tradición, vivencias y anécdotas que se plasman a través de una vieja pluma junto a su tintero.

    Estos versos son la amplia justificación de que unas viejas cuartillas con algún que otro borrón se han podido restaurar para que esas composiciones facultativas vean hoy la luz.

    Siguiendo los pasos de un gran poeta familiarmente conocido y anónimo para unos cuantos al hilo del caballero del espadan nacen estos versos al atardecer.

    Quizá a ese lector que emprenda el camino de leer este libro no te dejará indiferente y puede transportarlo a revivir anécdotas de tiempos pasados.


  • LA ROSA CON CRISTALES

    Esta obra surge en una época de incomprensión, donde todo se ve negro y no se ve la luz, donde estás encerrada en tu habitación, escribiendo líneas en un folio, a modo de desahogo y desconexión.

    Estos 50 poemas fueron escritos durante 7 años, con la idea de expresar lo que la autora sentía en cada momento y las emociones florecían.

    Ordenados cronológicamente, donde se puede ver una línea temporal, en la cual predominan unas emociones sobre otras ante diferentes aspectos de la vida, como desengaños amorosos, ilusiones, pérdidas de familiares, recuerdos de infancia, lugares y espacios soñados.


  • VERSOS Y UNIVERSOS

    Recuerdo perfectamente la primera vez que me senté a escribir. Tenía solo diez años, y en ese momento sentí como si fuese  un día muy caluroso de pleno verano y de pronto alguien abriera todas las ventanas. Conecté con algo que me había sido entregado por nacimiento. Y a tan corta edad descubrí qué era lo que más amaría hacer el resto de mi vida.

    Siempre fantaseé con publicar. Pero la extrema timidez, la inseguridad y las falsas creencias me hicieron dedicarme a hacer otras cosas que nunca amé realmente. Y para siempre hice uso de la escritura a modo de terapia. Puedo confirmar con total seguridad que escribir me ha salvado. Ha sido mi válvula de escape, mi modo de expresar todo lo que me iba ocurriendo, algunas veces cosas muy duras, y la única forma de sacarlo de mí para seguir avanzando era «poetizarlo» todo. Absolutamente todo.

    Hasta que un día decidí rasgarme todas las vestiduras, me liberé de cientos de capas y vi como mi camino se iluminaba, feliz de reconocerme y de reencontrarme conmigo, igual que aquel día cuando era una niña. Una parte de mí esencial que siempre oculté por todos los cajones.

    Elegí llamarme escritora a mí misma. Y publicar.

    Una cosa puedo asegurarte que pasará; al menos en uno de estos textos te encontrarás a ti mismo/a.