Narrativa (70)
  • Iluminar la oscuridad

    «Iluminar la oscuridad» es una colección de microrelatos y relatos que sale de lo más profundo de los sentimientos de una persona. Son los escritos de su vida, los escritos de su experiencia, de su ser.

    Ensalza la importancia del amor y del odio, de la vida y de la muerte, del miedo y el valor. Crítico e intuitivo al mismo tiempo, procura no dejar a nadie indiferente.


  • POR SUS TUMBAS LAS CONOCERÉIS

    Wilson José, un padre de familia mejicano, dedicado al transporte de bienes para las O.N.G.S que operan en la frontera con Guatemala, decide emprender la aventura más arriesgada de su vida: montar a La Bestia, el tren de la muerte. Ni las leyendas más inquietantes, ni las noticias más dramáticas, ni siquiera el consejo de su hermano Julio -amputado por las maras- o los reproches de la vieja Nila, mutilada… por la vida, conseguirán disuadirle. Provisto de una fe inquebrantable en el futuro más incierto y un amor apasionado hacia sus pequeños Salomé y Josecito, Wilson José abordará -espoleado por los recuerdos del pasado- ese tren enigmático y cruel, ese submundo brutal en el que sobrevivir es mucho más que una opción: es, sencillamente, una inaplazable obligación.

    Ambientada en escenarios de rabiosa actualidad, aunque deliberadamente tergiversados por el autos, POR SUS TUMBAS LOS CONOCERÉIS aborda sin complejos un drama candente cuya vigencia no rehúye resonancias del realismo mágico, constituyendo una original simbiosis estilística en la que confluyen el caleidoscópico  mundo latinoamericano y las paranoias narrativas más mediterráneas. Todo un canto apasionado, en fin, a la más original excelencia literaria.


  • Marcos Rosario, aromas del té de menta

    ANA ENCABO BALBÍN publica, con ésta, su segunda novela En ella uno de los personajes de la anterior, OLVIDA LAS VIOLETAS, cuenta su propia historia vinculada a los acontecimientos que, acompañados de una importante tensión, planearon sobre la política española en los años posteriores al Tratado de Madrid de 1975 sobre el Sahara.

    Las reivindicaciones de algunos países del Magreb sobre las Islas Canarias hacen que nuestro protagonista viaje a aquellos lugares donde, además de los objetivos propios de su misión de información para el gobierno de España, se topa con recuerdos y vivencias personales que se mezclan en la trama de tal forma que aquellos y estos se hacen indistinguibles.

     


  • La Gran Guerra del LUSITANIA

    Apenas dos años después del hundimiento del Titánic, el RMS Lusitania construido en los astilleros escoceses: J. Brown & Company por encargo de la británica Cunard Line, se convirtió en el mejor trsatlántico del mundo, tanto por su tamaño, lujo y confort, como por su velocidad. El 7 de mayo de 1915, durante la Primera Guerra mundial, el Lusitania fue torpedeado por un submarino alemán que, con un solo torpedo, logró hundir el trasatlántico en apenas dieciocho minutos. En la tragedia perecieron 1198 norteamericanos.

    La opinión pública especuló con la posibilidad de que la tragedia pudiera haber sido consecuencia de una estrategia del Primer Lord del Almirantazgo Británico: Winston Churchill, con el fin de que los Estados Unidos participaran en la que fue denominada GRAN GUERRA o también PRIMERA GUERRA MUNDIAL, cuestión que constituye el argumento de La Gran Guerra del LUSITANIA, la nueva novela en la que Miguel Pastor, como es habitual en él, combina la historia con la ficción.


  • Cuando la verdad se sepa

    «Nací en un pequeño pueblo del norte de España, trabajé duro para triunfar, un camino complicado en el que me tocó sufrir, reír, amar, llorar, matar,…

    Me llamo Leonardo Jiménez Galeano y esta es mi historia.»


  • Montse, sueños de una chica burguesa

    Aunque es un relato de ficción, esta nueva novela de Miguel Pastor García se presenta en forma de biografía cuya protagonista: Montserrat Betancourt, se supone que nació en Vinaroz cuando finalizaba la terrible posguerra que siguió al conflicto bélico que se extendió por toda la geografía española, como consecuencia del Golpe de Estado del 18 de julio de 1936.

    La vida de Montse se inició en el seno de una familia burguesa y se desarrolló en su ciudad natal, donde cursó estudios primarios, en la capital de la provincia en la que cursó el bachillerato como alumna interna del Colegio de la Consolación y Valencia donde cursó sus estudios universitarios. A través de su propia existencia, Montse se da cuenta de los cambios que se van produciendo en  la sociedad y con muchos sacrificios y esfuerzo, consigue adaptarse a ellos.

    El lector de “MONTSE, sueños de una chica burguesa” podrá recordar aspectos como el estraperlo, las tarjetas de racionamiento, la dificultad de las mujeres para cursar y ejercer una carrera universitaria, el fin de la dictadura, la transición a la democracia o el intento del Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, mientras Montse vive momentos apasionantes hasta conseguir convertirse en una mujer capaz de afrontar los nuevos retos que ofrecen las modernas tecnologías, sin renunciar a su condición de mujer romántica y apasionada.

     


  • Lo que me lleva a ti

    Lo que me lleva a ti es un libro juvenil carismático, que aborda temas atractivos y presenta un carácter propio sumergiendo al lector con facilidad entre sus páginas. Un libro lleno de musicalidad e ingenio en su estilo.

    Amor, desamor, amistad, recuerdos que ahogan, un pasado marchito y un accidente. Mantén los ojos abiertos. No hay que perder la esperanza. A veces el destino da otra oportunidad, aunque no sea lo que uno espera.

    ¿Estás preparado para poner tus emociones a prueba?


  • Miradas Luminosas

    ¿Quieres ser mi novia?

    Entonces no lo sabía pero esta pregunta tan sencilla, y a la vez, tan complicada, iba a cambiar mi vida. como consecuencia, el rumbo de muchas otras vidas.

    En el año 2005 visité la India por primera vez, pensé que iba de vacaciones para hacer turismo y que se trataba de un lugar en este mundo.

    Daba por hecho que después de mis vacaciones volverá a mi casa descansada y relajada para seguir el ritmo de mi vida, pero me equivoque, no era así, no lo era en absoluto.