Mostrando 61–80 de 82 resultados
» Esta historia narra la vida de mi madre, una luchadora de por vida, María nace en tiempos difíciles y lucha para salir adelante junto a su familia, en un pequeño pueblo y ayudando a su madre con sus hermanos, mientras su padre sobrevivía en un país lejano.
Cuando consigue encauzar su vida fuera de su pueblo junto a la familia formada con su marido, María se enfrenta a una enfermedad terrorífica de la que sale airosa por su fortaleza y su valentía, pero teniendo que dejar a los suyos anidando en sus corazones para siempre.»
DINA LA GOLONDRINA, SOLÍA PASAR LOS INVIERNOS LEJOS, EN LUGARES CALENTITOS, PERO AHORA YA NO HACE TANTO FRÍO, ASÍ QUE SE QUEDA TODO EL TIEMPO EN EL ÁRBOL DEL COLEGIO.
PERO ALLÍ, SU NIDO ESTÁ HECHO UNA BASURA, LLENO DE PLÁSTICOS.
DINA DECIDE VIAJAR AL MAR, PERO ALLÍ SE DA CUENTA DE QUE MUCHOS ANIMALES CORREN PELIGRO.
¿LE AYUDARÁ SU AMIGA LOLA A ARREGLAR ESTE MUNDO?
Esta es la historia de Tina, una de tantas que se dan, lamentablemente, en niños de todo el mundo. Tina sufre de acoso escolar.
En esta historia verás cómo a través del trabajo y metodología del profesor se puede abordar y enseñar valores como la empatía, trabajo en equipo, solidaridad, compañerismo e igualdad entre otros muchos.
Todos tenemos algo que enseñar y todos tenemos algo que aprender, por eso todos tenemos diferentes capacidades que nos permiten complementarnos.
Sabieu que l´aigua pot tornar-se gasosa i fins i tot congelar-se?
Descobreix l´apassionant aventura de la gota Mariota en el seu viatge més enllà de la mar.
¿Sabías que el agua puede volverse gaseosa e incluso congelarse?
Descubre la apasionante aventura de la gota Mariota en su viaje más allá del mar.
Bis y Menos la muerte, todo, son dos novelas cortas, diferentes en cuanto a temática, pero con un mismo punto en común: la experimentación en la forma. En Bis podemos encontrar una novela dividida en dos, con distintos narradores y sus diferentes vidas, pero por diferentes que sean, siempre tienen algo en común. Menos la muerte, todo es una novela con un grado de ciencia ficción, pero lo importante en ella son las reflexiones que hacen los distintos narradores: tres narradores, en tres formatos distintos de escritura (un relato, un diario y una carta) y con tres visiones muy distintas de la vida.
En este 2020 marcado por la pandemia, por las pérdidas y la deshumanización, el autor nos propone una visión crítica de la sociedad a través de sus historias.
Un joven guionista del Hollywood de principios de la década de los 60, es reclutado por el FBI para trabajar en una operación secreta, a partir de ese momento se verá atrapado en algunos de los sucesos más escandalosos y fundamentales de aquellos años.
Mentiras, traición y muerte envuelven este relato en una América idealizada pero llena de secretos que ahora salen a la luz.
Desde hace algún tiempo, el abuelo de Oriol se comporta de una manera un poco extraña, ha olvidado su comida favorita, el nombre de la flor preferida de Oriol, hasta se olvidó del nombre de su nieto. Oriol no entiende qué le sucede a su abuelo, pero con la ayuda de sus padres, descubrirá que solo hay una manera de olvidar y muchas formas de recordar.
Un cuento que muestra la enfermedad del Alzheimer de una manera delicada tierna y mágica
Encuentra tu tesoro es un conjunto de cuentos que tratan sobre las emociones, los valores éticos y el despertar espiritual de los niños y niñas. Los cuentos se complementan con varias actividades para profundizar en los conceptos tratados. En el juego final deberán encontrar su propio tesoro, motivándoles de una forma lúdica a reflexionar sobre los cuentos.
La guerra lo cambia todo. Las cosas que creías que eran importantes ya no lo son y echas de menos la vida de antes. Nunca sabes cómo llega la guerra ni por qué lo hace, pero un día Papá dice que ya no se puede ir al colegio y mamá deja de reírse por todo.
Los mayores dicen que los niños no deberíamos estar en las guerras, pero la verdad es que no podemos hacer otra cosa que quedarnos porque tenemos que estar con nuestros padres, hasta cuando se van a por comida y tardan en volver o cuando todo está roto y tenemos hambre.
Los niños nos quedamos incluso cuando los mayores no quieren mirarnos.
A Noah le gusta el baloncesto, pintarse las uñas de lila, viajar en escoba voladora y jugar con su mejor amiga Lucía. Pero cuando se mira al espejo….
¡NO LE GUSTA LO QUE VE!
¿Quieres saber por qué?
Abre el libro y lo descubrirás…
Covid era un bichito malo y le gustaba mucho estar en la calle.
Covid saltaba para que las personas se pusieran malitas.
Covid quería ser el rey del mundo.Pero las cosas no son así de sencillas,afortunadamente…
René es un personaje infantil sin identidad de género,para que todas las niñas y todos los niños puedan reconocerse, a quien alguien querido le regala una caja vacía de cosas.¿Conseguirá llenarla en este libro?¿Para qué querrá una caja llena de cosas ?
Una mañana Bostezo ve algunas letras por primera vez.
Acompáñalo en este paseo por el bosque y disfruta de esta aventura.
¡La diversión está asegurada!
¡Ven, no seas perezoso o perezosa!
Sangre en el puerto es una novela sobre la amistad y la lealtad que, de una forma ágil, va ligando acontecimientos que la convierten en un relato de intriga con un importante trasfondo histórico que nos sitúa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La trama transcurre por la provincia de Castellón y las ciudades de Valencia y Barcelona de la época; para ir tejiendo un argumento en el que tienen cabida las grandes pasiones del ser humano; la fraternidad, el amor, la traición y la ambición; hasta trasladar al lector a un final inesperado y sorprendente.
¿Que pasaría si todo tu mundo, lo que imaginabas perfecto, se viniese abajo de repente?
Bajo mi Piel es un relato que nos muestra cómo, a pesar de la oscuridad que nos rodea, podemos adaptarnos al entorno y responder al cambio.
La protagonista de esta historia recorre un mundo de hombres, duro, difícil y cerrado en el que debe aprender a convivir. Es un recorrido interior de final desconocido
La suerte les mostrará qué personaje
interpretarán en la obra de fin de curso.
¡Qué nervios! Pero…
¿Se conformarán con el resultado
o querrán cambiar?
¿Podrán decidir o
deberán aceptar su papel?
La vida es un cúmulo de emociones, sensaciones, instantes y momentos. Es un camino lleno de barreras y obstáculos. De montañas que hay que subir para después volver a bajar, pero que como en las de verdad, cuando llegas a la cima, descubres todo un mundo que se abre ante tus ojos. Un mundo inmenso que te hace sentir vértigo y miedo, al no saber que te puede deparar».
En este libro vas a conocer mis sentimientos, los que tuve en un periodo de mi vida ya lejano, pero que no he olvidado. Con los que espero que puedas sentirte identificad@, ya sea porque lo estés sintiendo ahora o lo sentiste en el pasado. Amor, desamor, dolor, llanto y pérdida… Y sobre todo, la certeza de que vida solo hay una, y hay que vivirla intensamente, con lo bueno y con lo malo, porque de todo se aprende.
Gracias por leerme.
…meterse en la piel del lector para poder ver que todos comprenden lo que escribe, historias complejas, apasionadas, tal como somos bajo la magia del amor, en todas sus conjugaciones del verbo, no es tarea fácil.
Arriesgarse o morir, elige la opción que te haga más feliz, no la que te haga sentir más cómodo…
«Nací en un pequeño pueblo del norte de España, trabajé duro para triunfar, un camino complicado en el que me tocó sufrir, reír, amar, llorar, matar,…
Me llamo Leonardo Jiménez Galeano y esta es mi historia.»