Mostrando 73–84 de 98 resultados
Descubre Valencia
¿Sabías que Dalí diseñó una falla? ¿Y que la mitad de los músicos de España están en Valencia? ¿Conoces la calle de los colores? ¿Y el origen de San Dionís?
Este libro es para ti, que vienes de visita a la ciudad con ganas de sumergirte en ella, explorarla y sentirla (más allá de guías turísticas).
Pero también es para ti, que llevas en Valencia toda una vida y, como nosotros, amas «la terreta». Seguro qoue has recorrido sus calles mil y una veces, pero es posible que no te hayas parado a mirar.
¿Nos acompañas?
Mariposas de Cristal nos acerca a la realidad de los abusos sexuales infantiles. La infancia, de las tres protagonistas, fue robada por el depredador que las silenció. A través de sus historias nos adentramos en ver las secuelas que deja el abuso en su mente, en su cuerpo, en la culpa, en su capacidad de disfrutar de la vida, en su capacidad de enamorarse y en la relación con su padres que no pudieron detectar cómo la niñez de sus hijas era arrebatada.
El abuso va mucho más allá del momento de la barbarie. Deja una carga de por vida que, muchas veces, no comparten por la vergüenza y por miedo a ser juzgadas y romper familias, quedando atrapadas en un rechazo a sí mismas. Ana, Sara y Carla han llevado su ritmo en la sanación de sus heridas. Han sido capaces de lograr su metamorfosis y llegar a volar.
La transformación a Mariposa la llevamos cada uno de nosotros con más o menos atino. Pero, finalmente nos damos cuenta de que esta metamorfosis es fundamental para no quedarnos anclados en el dolor, la rabia o la impotencia. Por eso mis tres mariposas me han llevado a sacar lo mejor de mí como terapeuta, mujer y madre.
DA UN GIRO con el Reto de las 16 semanas
Con el Reto de las 16 Semanas te quiero ayudar a poner orden en todas las estancias de la casa despacito, semana a semana y habitación a habitación. Tranquilo, el orden se aprende y voy a enseñarte todos mis trucos como Organizadora Profesional. Yo era una persona muy desordenada, era experta en perder cosas, siempre iba de un lado a otro y no terminaba nunca las tareas que empezaba. Hasta que aprendía a hacer las cosas bien. Ahora hace más de 3 años que no pierdo el móvil.
Esto no es un libro más de orden. Por supuesto vas a aprender el Método Ordenarte y te voy a dar un montón de ideas para conseguir ordenar toda tu casa, pero éste es un libro práctico. Yo me comprometo a ayudarte y guiarte, pero el que tiene que trabajar eres túa.
¡Empieza a cambiar tu vida!
Sigue el Reto en redes sociales con el hashtag #RetoOrdenarte
«Nací en un pequeño pueblo del norte de España, trabajé duro para triunfar, un camino complicado en el que me tocó sufrir, reír, amar, llorar, matar,…
Me llamo Leonardo Jiménez Galeano y esta es mi historia.»
La palabra «Testimonio», según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua significa «Aseveración de algo. Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo». Y la palabra «Experiencia» hace mención al «Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo y a la circunstancia o acontecimiento vivido por una persona»
El libro que tienes entre manos expone las experiencias y los testimonios de una representación de los principales actores que dieron vida a un Proyecto Educativo Singular, a «Una Experiencia Pedagógica Significativa» que influyó y ayudó a conformar, en gran manera, su personalidad: La Universidad Laboral de Cheste,
Personas que, en el periodo comprendido entre 1969 y 1978, sintieron, conocieron, presenciaron y vivieron una realidad educativa y convivencial muy poco conocida en la actualidad.
En un Centro que no fue un Centro Educativo más, sino (en palabras de Luis Illueca, primer rector del Centro) «la cristalización de un ideal educativo en un momento singular de nuestra historia. En la que nadie fue el actor principal. Todos fuimos protagonistas. Ilusionados en hacer de la formación y de la convivencia el comienzo de una sociedad nueva. En lograr de cada alumno un hombre nuevo, social y éticamente responsable, profesionalmente ejemplar, personalmente testimonial: Un hombre».
Que vivimos en una tierra privilegiada, no escapa a la percepción de nadie. Clima, naturaleza, mar, gastronomía, son ejemplos de una cultura, la mediterránea, que es una de las más admiradas por todo el mundo. Por eso, a un lugar espectacular, le corresponden unas fiestas excepcionales: Las Fallas. Una fiesta que, siguiendo los patrones culturales de este fantástico rincón mediterráneo, representa una tuneladora comunicativa en todas sus vertientes. Desde la construcción del mensaje (Falla), hasta su consumo (Cremá), este estudio aborda la investigación de las Fallas desde un enfoque novedoso, anteriormente no realizado. Arte, fuego, tradición, cultura popular, sátira, apología, devoción, literatura, diversidad cromática y estética, son aspectos comunicativos que conforman una fiesta única ya reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En la falda de una montaña,
al costado de un sendero,
había un Almendro Triste
que se pasaba el día
entero reclamando.
Aunque es un relato de ficción, esta nueva novela de Miguel Pastor García se presenta en forma de biografía cuya protagonista: Montserrat Betancourt, se supone que nació en Vinaroz cuando finalizaba la terrible posguerra que siguió al conflicto bélico que se extendió por toda la geografía española, como consecuencia del Golpe de Estado del 18 de julio de 1936.
La vida de Montse se inició en el seno de una familia burguesa y se desarrolló en su ciudad natal, donde cursó estudios primarios, en la capital de la provincia en la que cursó el bachillerato como alumna interna del Colegio de la Consolación y Valencia donde cursó sus estudios universitarios. A través de su propia existencia, Montse se da cuenta de los cambios que se van produciendo en la sociedad y con muchos sacrificios y esfuerzo, consigue adaptarse a ellos.
El lector de “MONTSE, sueños de una chica burguesa” podrá recordar aspectos como el estraperlo, las tarjetas de racionamiento, la dificultad de las mujeres para cursar y ejercer una carrera universitaria, el fin de la dictadura, la transición a la democracia o el intento del Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, mientras Montse vive momentos apasionantes hasta conseguir convertirse en una mujer capaz de afrontar los nuevos retos que ofrecen las modernas tecnologías, sin renunciar a su condición de mujer romántica y apasionada.
arlos Fabra
«La sentencia que me condenó por delito fiscal me exculpó de cualquier delito de corrupción»
«¡Que pena da un PP que ganaba y ganaba elecciones por mayorías absolutas y ahora el incapaz de ilusionar a los castellonenses y a los españoles.!»
«Mi rutina en la cárcel empezaba cada día con el aseo personal. Te miras al espejo y la imagen que te devuelve es siempre de tristeza. Los mismos ojos que ves en tus compañeros de celda. ¿Quién buscaba hacer tanto daño solo por quitarme del poder político que ganaba en elecciones?
Este libro que tienes en las manos es la pizca de fe que conservé cuando el mundo se me rompió en pedazos.
Es una declaración de intenciones.
Es la promesa de que hay vida después de la muerte.
Es un salvavidas (el mío, aunque espero que a ti también te sirva).
Es mi evangelio, y el tuyo.
Es el mapa que espero que te ayude a salir del laberinto.
Es la ventana desde la que veía la vida hasta que la cerré, abrí la puerta y salí.
Con este libro se pretende recordar que los hijos no son, ni deben ser, un elemento de chantaje durante el divorcio.
Los niños deben seguir manteniendo, la relación con ambos progenitores y con el resto de la familia.
Hij@s, padres, madres, no estáis solos, porque Fundación Filia os acompaña en este viaje.