Leporem es un sello editorial dedicado a la poesía más novedosa e irreverente del panorama literario actual. Valoramos tu manuscrito, lo analizamos y, si cumple nuestros criterios de calidad, lo lanzamos al mercado para abrir una ventana entre verso y verso.
Mostrando 1–12 de 15 resultados
Efímero es algo que dura poco o es pasajero. Un momento, un instante. No es para siempre, ni si quiera lo que hay aquí escrito.
Sueños, sentimientos, emociones…no son para siempre.
Y, sin embargo, ahora será eterno lo que antes era efímero porque ahora cada sentimiento y cada sueño podrá ser revivido una y otra vez solo con abrir las páginas.
Esta es la desgarradora historia de Sarah y su hija Dana.
Dana sufre una enfermedad mental. Sarah luchará por conseguir que esa pequeña dificultad, que caracteriza a una de las personas que más quiere, sea visible ante una sociedad repleta de estereotipos. Pelea y demuestra su valentía y coraje, para que su hija sea aceptada en un mundo intoxicado de mezquinos prejuicios.
Sarah es sinónimo de lealtad y poseedora de un infinito tesón. Pero a pesar de sus esfuerzos, el destino, la vulnerabilidad y el poder de las nuevas tecnologías, hacen que su vida se rompa como el cristal.
Una historia de superación personal, sin dudar en las consecuencias, ni en un inevitable destino final, y de heroicidad ante un «ente» que se apodera vilmente de su esencia.
Es la historia de muchos jóvenes «diferentes». Es la historia de todos ellos, que observan escondidos y atemorizados. Este es su libro. Símbolo de la llave que abrirá la jaula hacia su visibilidad y empoderará a sus derrumbadas familias, dejando al descubierto su encarcelamiento y abandono social.
No es el anteayer lo que realmente importa, ese sentimiento fugaz que el viento arrastra, la ilusión pasajera de una visión idealizada.
Tampoco el ayer cuando todo acaba, el dolor aparece y la razón se escapa, ves pasar la vida sin llegar a rozarla.
El hoy es todo lo que queda. El aquí y el ahora. Las heridas se cierran y las cicatrices afloran. Te escuchas, te sientes, te quieres; te liberas.
Anteayer, ayer y hoy. Tres realidades de una misma historia.
«No soy de trenes, soy de vuelos altos. Y con altitud no me refiero al dinero, eso lo tiene cualquiera. Soy de querer con todo, de querer bien. Soy de echarle valor a los miedos y tirar pa`lante, de no darme por vencid@ a la primera de cambio y de pedir disculpas de corazón si la he cagado. Soy de irme dejando las cosas claras y soy de quedarme si quieres volar».
Un mundo de colores convertido en escala de grises.
De buscar el placer a huir del dolor.
La alegría de la vida a la tortura de cada día.
La depresión no es el fin, es un obstáculo que sobrevivir.
Amor y guerra
Vida y muerte
Conceptos antagónicos que no saben vivir el uno sin el otro. Así es Susurros de medianoche, un libro ubicado en las retinas de nuestros antepasados que vivieron las desgracias de una historia que jamás debió ser contada.
Al mismo tiempo, brotan raíces de amor de sus páginas. Lazos de afecto, de pasión y de sangre anudados a base de versos y rima.
Un libro de sentimiento y pensamiento más allá de las páginas.
Acaricia los desastres que su piel esconde mientras te sumerges en un cuerpo por descubrir.
Lee entre líneas la mujer en la que se ha trasformado. Una mujer fuerte que resiste a lo imposible, que aun estando rota aprende a vivir después de cruzarse con la realidad de lo que es que dejen de quererte.
Una mujer que mece su soledad y tristeza mientras desviste sus pudores entre sus sombras y nos invita al sexo de su cama.
Se puede leer el dolor a través de los ojos o sorprenderlo de repente en un espejo. Intuir el desasosiego, la necesidad de reconstrucción. Entender los caminos del tiempo y los cambios que proyecta una transición. Reconocer un final que aún palpita, mientras inducimos al avance sin temor. Aprender a convivir con la herida, asumir su realidad y concedernos el perdón.
Las heridas son transparentes, porque así mismo es la vida, pero recuerda que todo duele, solo mientras tú lo permitas.
«Este libro es arder en cada acción, sentir intensamente y ser la hoguera que no se apaga mientras nuestros pulmones sigan respirando. Caminar con autenticidad, permitiéndose parar y la licencia de cuestionarse»
Laura Uría Arranz
Las noches despobladas es un libro escrito por y para la noche.
Sobre estas 35 composiciones nocturnas gravita una invisible soledad, creando una atmósfera de melancolía, con ápices surrealistas, que sumergirá al lector en este túnel que se abre paso por los bajos fondos del alma, arraigándose en sus capas más profundas.
El mundo va cambiando constantemente y necesitamos libros que nos ayuden a sentirnos mejor cuando sea necesario. Debemos tener a nuestro alcance herramientas de lectura que nos sirvan para ver un nuevo horizonte o para relajarnos. Palabras que nos ayuden a evadirnos y con las que, de alguna forma, poder también liberar esas reflexiones o sensaciones que se esconden muchas veces en nuestro interior.
Esta obra combina breves relatos con diferentes significados en función de quién lo lea, con reflexiones, ensayos y versos, que invitan a pensar sobre la confianza en nosotros/as, la superación, el amor, el miedo, situaciones de nuestras vidas, y que te ayudarán a sentirte con más fortaleza emocional.
Es un libro en el que la autora recopila pensamientos, pequeñas historias, prosa poética y frases clave plasmadas en 46 capítulos de fácil lectura con los que podrás sentirte identificado/a.
Mezcla diferentes estilos literarios transmitiendo valores y sentimientos, y cuya finalidad última es ayudarte a trasladar la mente a espacios que te hagan reflexionar y sentirte en compañía de aquellas palabras con las que poder canalizar tus pensamientos y emociones.
Historia, tradición, vivencias y anécdotas que se plasman a través de una vieja pluma junto a su tintero.
Estos versos son la amplia justificación de que unas viejas cuartillas con algún que otro borrón se han podido restaurar para que esas composiciones facultativas vean hoy la luz.
Siguiendo los pasos de un gran poeta familiarmente conocido y anónimo para unos cuantos al hilo del caballero del espadan nacen estos versos al atardecer.
Quizá a ese lector que emprenda el camino de leer este libro no te dejará indiferente y puede transportarlo a revivir anécdotas de tiempos pasados.
Esta obra surge en una época de incomprensión, donde todo se ve negro y no se ve la luz, donde estás encerrada en tu habitación, escribiendo líneas en un folio, a modo de desahogo y desconexión.
Estos 50 poemas fueron escritos durante 7 años, con la idea de expresar lo que la autora sentía en cada momento y las emociones florecían.
Ordenados cronológicamente, donde se puede ver una línea temporal, en la cual predominan unas emociones sobre otras ante diferentes aspectos de la vida, como desengaños amorosos, ilusiones, pérdidas de familiares, recuerdos de infancia, lugares y espacios soñados.