Mostrando 1–20 de 702 resultados
Clara es una niña que tiene dificultades para distinguir entre su izquierda y su derecha.
¡No puede encontrar el zapato izquierdo ni el derecho!
A través de divertidas aventuras y ejercicios, Clara aprende a identificar y utilizar correctamente su lateralidad.
¡Aprender junto a Clara!
Llegas a tu casa tras varios días fuera, intentas abrir la puerta pero… la llave no «funciona». En ese mismo instante, oyes voces desconocidas que provienen del interior de la vivienda.
La pesadilla que tantas veces habías oído y visto en los medios de comunicación y que nunca pensabas que ibas a vivir…»ha llamado» a tu puerta: han okupado tu casa.
¿Qué hago? ¿Qué acciones tomar exactamente en esos momentos de tanta tensión para lograr el desalojo inmediato de los okupas y la recuperación, en ese mismo instante, de la posesión de tu propiedad?
Adoptar, en esos primeros minutos, las decisiones correctas va a determinar en gran medida el que la situación de okupación finalice inmediatamente o, por el contrario, se prolongue varios meses e incluso algún año, con los inevitables y graves perjuicios económicos, emocionales, psicológicos y de todo tipo que genera una okupación.
La obra que tienes entre tus manos pretende dar respuesta a todas estas cuestiones y servir como una poderosa herramienta para afrontar con eficacia, contundencia y garantías de éxito una posible situación de okupación, haciendo realidad más que nunca la máxima de que la información es poder.
«Se llama Leo, tiene 10 años, estudia quinto de primaria, le encanta jugar al baloncesto, los juegos de mesa y mirar las estrellas. Detesta que le molesten cuando está viendo sus series favoritas, pero, sobre todo, cuando juega a la videoconsola…»
Estas eran las palabras que la «sombra» de Leo le decía.
Y tú, ¿qué es lo que detestas?
¿Qué deberías cambiar en tu comportamiento?
«Leo, todos tenemos una sombra a la que cuidar» es un libro juvenil recomendado para niños y niñas de 7 a 12 años que pretende, aparte de concienciar a este público sobre la importancia de la convivencia en familia y el adecuado uso de las tecnologías, que reflexionen sobre su comportamiento y puedan conocerse a sí mismos. La sombra representa la conciencia, por lo tanto, tal y como nos comportemos con nuestra sombra, lo haremos con nosotros.
Nicolina ha decidido convertirse en mecánica, pero no de las que reparan coches, sino de las que engrasan corazones oxidados. Así, emprende una aventura para devolverle al abuelo la chispa que el tiempo parece haberle quitado.
¿Encontrará la manera de ayudarlo?
Este cuento nos presenta una tierna historia sobre la magia de atender a quienes más queremos, subrayando el valor de la gratitud y la empatía al defender que las manos que nos cuidan también necesitan nuestro abrazo.
Nicolás es un niño lleno de energía, con una mente que nunca deja de moverse, como un cohete que vuela sin poder detenerse. En su mundo, los pensamientos saltan y las ideas brillan, pero, a veces, todo parece ir demasiado rápido. Aunque se esfuerza por mantenerse en calma, hay días en los que simplemente no puede.
En su aventura, Nicolás conoce a Mía, el hada calma tormentas, que le enseña algo muy importante: ser como es, ¡es genial! Junto a Mía, Nicolás aprenderá a usar su energía de una manera divertida y positiva. Con la paciencia y el cariño de Mía, descubrirá que, si aprende a manejar su cohete interior, ¡puede lograr todo lo que se proponga y ser imparable!
Este cuento es para todos esos niños que, como Nicolás, sienten que su mente y su cuerpo están en una carrera sin frenos. Para aquellos que no siempre pueden quedarse quietos o concentrarse, pero que tienen un corazón lleno de sueños y una capacidad infinita para amar, sentir, crear y explorar.
Es también para todos los adultos que los acompañan: padres, madres, maestros y cualquier persona que quiera comprender mejor a estos niños que a veces parecen no encajar. Para ti, que amas a un niño con TDAH y a veces no sabes cómo ayudarlo, este cuento es una invitación a mirar con otros ojos, a escuchar con más empatía y a ofrecerles la comprensión que tanto necesitan.
Con este cuento, queremos que todos, grandes y pequeños, descubramos que lo importante no es cómo se vuela, sino lo lejos que podemos llegar cuando nos damos el espacio y el amor para hacerlo.
Un cuento para compartir, para entender y, sobre todo, para aprender y ver lo que realmente importa.
Carmen, funcionaria de la delegación de hacienda de Castelló, recibe un curioso encargo laboral: leer los diarios que Manuel Pérez Rodríguez dejó escritos tras su muerte, en 1973, para averiguar si menciona algún familiar con derecho a la jugosa herencia que dejaba. Entre los bienes figuraba el Garaje del Inglés, un inmueble que aún se mantiene en pie en el carrer de la Vieta y objeto de deseo del sector inmobiliario. La lectura no desveló la existencia de ningún heredero, pero Carmen encontró una detallada crónica social de Castelló desde la posguerra hasta poco antes de la muerte del dictador. Hijo de un colportor protestante, Manuel Pérez fue un hombre de profundas convicciones evangelistas que chocaban con el nacionalcatolicismo imperante. Un ilustrado que abrió su casa a artistas de la talla de Porcar, Ripollés o el pianista Carles Santos.
En 1936, su posición económica le permite cumplir el sueño de dar la vuelta al mundo. A su regreso escribe en el Heraldo de Castellón las vivencias de una aventura inalcanzable para sus vecinos que se alternaban con las trágicas noticias de la guerra civil.
Manuel heredó la casa de su hermana María, mujer de Russell Ecroyd Neild, el británico que en 1928 la compró al intelectual Salvador Guinot. En Castelló, Russell montó sus empresas de transporte y abrió el Garaje del Inglés, donde centenares de vecinos han guardado sus coches.
Todas estas historias, recogidas unas en los apuntes de Manuel Pérez y relatadas otras por Carmen, conforman «Siempre seremos ayer». La mirada personal a unos años claves en la configuración del actual Castelló.
Vas a descubrir 56 historias, cada cual más extraña, curiosa, extravagante, grotesca, ingeniosa y heroica. No son biografías a lo Wikipedia, tampoco extensos relatos académicos o una enciclopedia.
En el libro aparecen personajes famosos, como Mussolini, Stalin, Carlos V, Rommel, pero el autor no te cuenta lo que ya sabes de ellos, sino la parte más desconocida de sus vidas. Hay otros personajes como Lawrence de Arabia, Buffalo Bill, James Joyce, Munch, Victor Hugo o Tolkien, que todos conocemos por su arte, sus novelas o las películas de Hollywood, pero después de leer sus vidas llenas de excesos, aventura y genialidad, no volverás a ver sus obras de la misma manera.
Otros personajes son conocidos porque dan nombre a una calle, a torneos deportivos, hospitales o premios culturales: Gregorio Marañón, Jorge Juan, Carlomagno, Serrano, Nobel; pero fueron médicos, marinos, espías e inventores con unas vidas alucinantes y casi desconocidas para la mayoría.
En el libro también encontrarás nombres que no habías escuchado antes, pero con unas historias increíbles, como las Brujas de las noche (un escuadrón de mujeres soviéticas en la Segunda Guerra Mundial), la historia del General carlista Cabrera que (casi) inventa el golf como deporte, el origen de la fortuna y la tragedia familiar de los Guggenheim; como Munch, el pintor de El Grito, se enfrentó a los nazis o la vida de la periodista española que entrevistó a Franco y Trotsky.
Este libro es mi testimonio personal de transformación espiritual y redención a través de la fe en Jesucristo. Desde mi infancia, experimenté un vacío emocional y una constante búsqueda de sentido. Con el tiempo, me vi atrapado en un camino de excesos, adicciones y desesperanza, sin saber cómo encontrar una verdadera salida.
El 13 de marzo de 2022, mi vida cambió por completo. Algo que no se puede explicar con la razón ni la ciencia me llevó a descubrir un amor sanador, liberador y trasformador: el amor de Dios. A partir de ese momento, todo cobró un nuevo significado, y comprendí que la verdadera libertad no está en lo material ni en los placeres pasajeros, sino en la gracia de la fe.
A través de estas páginas, comparto mi historia con la esperanza de que pueda llegar a quienes, como yo, han sentido ese vacío o se han cuestionado el verdadero propósito de su existencia. No importa cuál sea tu situación o creencias actuales, quiero invitarte a descubrir que hay esperanza, que es posible un nuevo comienzo y que la verdadera plenitud existe.
Os es necesario nacer de nuevo no es solo un relato de mi vida, sino una invitación a abrir el corazón y permitir que la transformación ocurra.
Durante la década de los cincuenta, en Tuam, una pequeña localidad situada en el condado de Galway (Irlanda); ocurrieron unos deleznables hechos. En «los hogares para mujeres» y bajo el yugo de la Iglesia Católica, se maltrataron a chicas y a sus bebés repudiadas por una excluyente sociedad. Rechazadas y abandonadas, por incluso sus propias familias, llegaban a estos aborrecibles lugares.
Numerosos estudios han demostrado, que durante aquel horrible tiempo, desaparecieron muchos niños ante los ojos de «Dios».
Shannon, la protagonista de esta historia, nos hará un recorrido emocional y psicológico de sus decepciones, desengaños y de su desilusión ante una realidad.
Pero dentro de este horripilante enclave, nos mostrará también el lado más bello del ser humano. El poder de la virtud de amar, una incondicional amistad y una eterna lealtad.
Una historia profunda, conmovedora y con un fuerte trasfondo histórico y emocional. Donde un personaje ficticio, nos mostrará las diferencias entre la dureza de un contexto y el impacto de su sensibilidad.
Vamos a contar un cuento, ¿Cómo tenemos que estar?
¡Ojos de búho y orejas de elefante!” Con esta entradilla llamo la atención de mis pequeños a la hora de contar un cuento y precisamente de esto trata este libro, de fomentar la atención y concentración en los más pequeños.
En este libro te muestro una colección de diferentes propuestas prácticas muy fáciles de preparar con material de fácil acceso para que te puedas inspirar para fortalecer la atención de los niños desde los primeros meses de vida hasta los tres años basadas en el aprendizaje activo a través del juego. El enfoque del libro es lúdico, progresivo y adaptable a distintos contextos educativos y familiares.
Palacios de España te abre las puertas a un recorrido único por las residencias más majestuosas de la historia española. Desde la grandeza del Palacio Real de Madrid hasta la magia del Real Alcázar de Sevilla, descubrirás los secretos de estos monumentos emblemáticos, testigos de poder, arte y legado.
Conocerás los salones donde se tomaron decisiones que cambiaron el curso de la historia, los jardines que rivalizan con los más celebres de Europa y las anécdotas de los reyes y reinas que vivieron entre sus muros. Pero también te acercarás a la belleza arquitectónica y cultural que hacen de cada uno de estos palacios un reflejo de las épocas que los vieron brillar.
Este libro es una invitación a viajar a través del tiempo, explorando la riqueza histórica y artística de los palacios que todavía hoy cautivan al mundo.
Tras un primer volumen que confirmó la necesidad de conocer la interacción entre los grandes artistas para comprender mejor sus obras, quedas invitado a seguir profundizando en el tema.
Partirás de la convulsa etapa que dejaste atrás, la de finales del siglo XIX, a través de la peculiar relación entre los genios del postimpresionismo Vincent van Gogh y Paul Gauguin, así como del nacimiento de la escultura moderna de la mano de Auguste Rodin y Camille Claudel. A ello le sigue la eclosión de las vanguardias de inicios del siglo XX, donde sobresale, entre otras, la controvertida figura de Pablo Picasso.
Con el traslado de la escena artística de Europa al continente americano, podrás analizar el vínculo sentimental entre Frida Kahlo y Diego Rivera, el viaje de autoconocimiento de Georgia O’Keeffe y la gestación de un original impulso creativo: las segundas vanguardias.
Será durante su desarrollo cuando la competencia, la confrontación de estilos y la aparición de técnicas innovadoras se intensifiquen. Te espera aquí el expresionismo abstracto, que enfrentó a Jackson Pollock y Willem de Kooning; el pop art, que conectó a Andy Warhol y Yayoi Kusama, y la incorporación del arte a nuestro entorno cotidiano mediante el street art, con Banksy como su máximo exponente.
Este recorrido te conducirá, como puedes comprobar, al presente, marcado por el avance tecnológico y, especialmente, por la inteligencia artificial, que abre debates profundos e inciertos.
Sumérgete en estas páginas y descubre nuevos secretos, historias y anécdotas sin abandonar el tono cercano y accesible de la entrega anterior.
Anuc lleva unos días muy preocupada porque Linda, su perrita, no juega igual que antes. Junto a su hermana, vivirán uno de los peores momentos de su vida, la despedida de su mejor amiga de cuatro patas. Su madre siempre le recuerda que aunque el dolor sea inevitable, la luz de los momentos vividos y la huella imborrable del amor de Linda perdurarán por siempre.
María Maroñas Jiménez, nos regala una bonita y emotiva historia sobre uno de los momentos más duros para los niños y las niñas, el proceso de duelo al despedir a sus mascotas. Un cuento lleno de emoción y cariño que pretende acompañar y alentar a sus lectores más especiales.
Las Ciencias Sociales son mucho más que fechas y batallas: son la clave para entender el presente y formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos. Sin embargo, durante años se han enseñado de forma pasiva. Es hora de cambiar eso, transformando la enseñanza de la historia en una experiencia activa, emocionante y significativa.
Este libro incluye un recorrido por los momentos más relevantes de la historia de España (Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) junto a más de 60 actividades diseñadas para niños y niñas de 5° y 6° Primaria: juegos, dramatizaciones, proyectos de investigación, talleres creativos, actividades al aire libre y materiales descargables listos para usar. Es ideal para docentes que buscan innovar en el aula o para familias que desean aprender en casa de forma diferente.
¿Estás preparado para revolucionar tu forma de enseñar la historia?
Raluka, una bruja buena y amable, anhela la amistad de los niños del pueblo. Cuando un niño curioso le sugiere asustarlos para ganar su respeto, Raluka decide hacer algo inesperado…
¿Podrá su magia demostrar que la verdadera fuerza está en la bondad y la amistad?
¡Descúbrelo en esta encantadora aventura!
Estaciones de Aprendizaje, otro modelo de organización para el trabajo en la etapa infantil.
Un libro con un enfoque diferente de la Educación Infantil, con muchísimas propuestas para llevar a cabo con niñas y niños de 3 a 6 años, basadas en el juego, pues es, siempre, la mejor forma de aprender en estas edades.
Con una organización espacial, temporal y material específica, aprendiendo en pequeño grupo y para la vida, con actividades basadas en la experimentación, la estimulación sensorial, las matemáticas manipulativas y los cuentos como acercamiento a las letras, porque…otra educación es posible.
Nunca os habéis preguntado ¿cómo puedo llegar a este alumn@? o ¿por qué mi hija no me cuenta las cosas?
Lo que se pretende con este libro es dar respuesta a estas y a otras muchas cuestiones. Todo ello trabajando a través de mi experiencia ciertos aspectos relacionados con la gestión de conflictos y con las emociones de los niñ@s.
Muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de beneficios que conlleva trabajar estos aspectos en nuestro día a día ya sea con los alumn@s o con nuestros propios hij@s.
Así, una vez habiéndolo integrado en nuestras aulas y hogares estaremos favoreciendo la evolución y desarrollo de los niñ@s en todos los ámbitos de su vida. Además, se mejorará la capacidad de autonomía para que sean capaces de descubrir el mundo y autorregularse, cada vez con menos ayuda.
Pero para conseguir todo ello existe una llave mágica y es el trabajo en equipo entre las familias y docentes. Será fundamental la comunicación entre ambas partes para conseguir resultados positivos.
Familias y docentes caminaremos en una misma dirección y con los mismos objetivos
¡Descubre cómo el juego puede transformar el aprendizaje del cálculo numérico!
Este libro es una invitación a enseñar y aprender matemáticas desde la emoción, la curiosidad y el disfrute. A través de 12 propuestas lúdicas cuidadosamente diseñadas, padres y docentes encontrarán estrategias prácticas para acompañar a niños y niñas en el desarrollo del cálculo mental, la lógica y la agilidad numérica.
Cada recurso descargable ha sido pensado para fomentar la participación activa, el pensamiento estratégico y la resolución de problemas, integrando el juego como una herramienta pedagógica poderosa.
¿Qué encontrarás en este libro?
Juegos para reforzar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones Actividades adaptables a distintos niveles y contextos Consejos para sacar el máximo provecho de cada propuesta Enlaces a 12 materiales listos para imprimir y jugar.
Ideal para usar en casa, en el aula o en espacios de apoyo educativo, este libro demuestra que aprender cálculo numérico puede ser tan divertido como desafiante.
¡Aprender jugando nunca tuvo tanto sentido!
Una agrupación adolescente se encuentra atrapada en su propia metamorfosis. Desde un entorno rural pirenaico, el paisaje de montaña se convierte en determinante de sus vidas.
De repente, el divorcio de los padres de uno de los miembros actúa como desencadenante de una serie de acontecimientos que provocarán un profundo viraje. De esta forma, se originará un cambio de conducta, estrechándose la relación entre dos amigos, convirtiéndose en confidentes. Jordi, en un intento por minimizar sus debilidades, busca un atisbo de liderazgo. Y de pronto, un fenómeno paranormal lo despierta de su letargo.
Así comienza una reflexión guiada por la inteligencia emocional, acompañada de la presión psicológica. Por ello, los argumentos desvelan las inquietudes inherentes a una etapa de pseudomadurez descubriendo la autenticidad de la existencia humana.