Mostrando 1–20 de 711 resultados
Catalina, una niña curiosa y soñadora, vive en La villa del Siglo de Oro.
Un día, descubre un viejo libro mágico en la biblioteca del convento local que la transporta a aventuras inspiradas en las grandes obras de la literatura española.
Junto a su compañero, un loro parlante llamado Paco, se encuentra con personajes como pícaros, caballeros y hasta con Lope de Vega, en escenarios llenos de aprendizaje, diversión y valores.
En este libro encontrarás respuestas a las preguntas más comunes relacionadas con el arté contemporáneo, explicadas de manera sencilla 9 didáctica.
La próxima vez que te enfrentes a una obra, si tienes este libro en tus manos, sabrás qué hacer y no te sentirás perdido.
Porque… ¿Cuántas otras cosas te hubieses animado a aprender si no lo hubieras considerado aburrido?
El arte contemporáneo habla de nuestro presente, habla de nuestra sociedad y de alguna manera, nos puede ayudar a comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy. Podemos odiarlo, podemos no comprenderlo, pero, sin embargo, no deberíamos ignorarlo.
Las raíces y la idiosincrasia de un pueblo están en sus gentes, en aquellas personas que van forjando el día a día de las ciudades. Este libro pone de relieve a aquellas personas y personajes que, a juicio de Vicente Cornelles, constituyen el ADN imperecedero de Castellón.
El autor ha elegido con cuidado y maestría a cada uno de ellos, esbozando los motivos por los que cree que son indispensables en la historia de la ciudad. Nadie mejor que Vicente Cornelles, convertido en auténtico Cronista de la Ciudad, para hacer la selección de los 100 nombres imprescindibles de la actualidad castellonense.
En este libro, la autora comparte una colección de experiencias acumuladas a lo largo de sus años en activo como maestra en Educación Primaria, implementando el uso de la luz negra. Este recurso consiste en apagar las luces convencionales y encender una luz especial que transforma el ambiente del aula, donde los materiales fluorescentes brillan, creando un espacio mágico que fascina y mantiene la atención del alumnado. Esta nueva atmósfera no solo fomenta la creatividad, sino que también eleva notablemente la motivación de los niños y niñas hacia el aprendizaje.
Paloma subraya la importancia de la imaginación y la motivación como pilares esenciales en la Educación Infantil y Primaria. Enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque pedagógico que nutra la curiosidad natural de los niños y niñas y que promueva un aprendizaje activo y participativo. Su libro no solo es una ventada a sus estrategias educativas, sino también una fuente de inspiración para el profesorado que desee innovar en sus métodos y alcanzar una conexión más profunda con sus estudiantes.
Kair está en la adolescencia y, como hijo único, se enfrenta a un reto común: la aburrida rutina diaria. Entre sus deberes escolares y las horas interminables que pasa con su abuela mientras sus padres trabajan, todo le parece igual. Nada tiene gracia, ni el baloncesto con sus amigos, ni las aventuras que podría imaginar…hasta que su abuela, con su ingenio y un par de galletas como recompensa, lo convence de escribir pequeños cuentos. Entre cuentos fantásticos y pequeñas travesuras, Kair descubre un mundo oculto de creatividad que jamás había imaginado. Y, en un giro inesperado, descubre que, hasta el agua, el viento y el bosque por el que atraviesa una tarde con sus amigos cobran vida.
Una historia divertida y tierna sobre el poder dela imaginación, la creatividad y el vínculo entre generaciones. «¿Hay alguien más aburrido que yo?» es el viaje de un niño hacia la magia que reside en las pequeñas cosas de la vida.
Rafael es un oncólogo viudo y amargado que vive aislado en su ático. Su vecina, Emperatriz, es una mujer adicta al lujo y a las benzodiacepinas, tanto como Anne lo es a los hombres casados. Cas, por su parte, se enfrenta a la posibilidad de que tal vez nunca llegue a ser madre, mientras Gonzalo libra una batalla diaria contra su trastorno obsesivo-compulsivo. Stella regala esperanza a través de sus lecturas de tarot, mientras la doctora González lo hace con sus palabras.
En Dos tulipanes, los personajes no temen mostrar sus versiones más crudas sin escatimar en sarcasmo. Con humor negro y una sinceridad descarnada, desnudan sus pensamientos más íntimos, revelando la vulnerabilidad del ser humano de la forma más pura.
De niño, a Juan le regalan un libro de personajes ilustres. Tanto le impresiona que decide ser uno de ellos. Busca incansablemente una historia singular que lo encumbre. Pero no aparece.
Ya en la madurez, tras una paliza sufrida en el metro de Madrid, decide retirarse a reflexionar a Silos. En el trayecto, una misteriosa pasajera que comparte asiento, inicia conversación.
Mientras tanto Juan recibe un correo del Monasterio avisándole de que debido al coronavirus no será acogido por haberse declarado el Estado de Emergencia. Es entonces cuando la pasajera le propone alojarse en su casa del río. Un lugar idílico en el que encontrará la paz, pero que acabará siendo el escenario de un macabro y singular acontecimiento.
EL AMARGO SABOR DE LAS CRISÁLIDAS recoge la experiencia del narrador en primera persona para ahondar en la vida como acontecimiento. El recuerdo, la memoria, la fatalidad o el amor se dan cita en sus páginas.
Aparece el pasado, el presente y el futuro como un mismo momento sin caer en digresión. Lo que ya es un mérito.
Este ir y venir de la historia y sus protagonistas hace que se despierte la curiosidad del lector y, a la vez, le invite a dejarse arrastrar hasta las últimas páginas: ámbito de la tragedia griega como liberación autocumplida.
Este libro es una guía práctica para la estimulación del lenguaje en edades tempranas, enfocada, en un primer momento, en la adquisición del lenguaje oral y posteriormente en el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y adquisición de la lectura de una manera natural y divertida.
A través de juegos, cuentos y actividades lúdicas, los niños y las niñas podrán desarrollar sus habilidades lingüísticas.
Además el libro incluye todos los materiales necesarios para llevar a cabo nuestra propuesta, facilitando su aplicación tanto en casa como en las aulas.
Esperamos que nuestros juegos os resulten tan divertidos como a nuestros peques.
UN MAL ANCESTRAL SE ESCONDE EN EL CONSERVATORIO PEYDRÓ
Al recibir una beca para el prestigioso Conservatorio Peydró, Nora no puede dejar pasar la oportunidad de estudiar piano en la institución más exclusiva del país. Aunque al principio todo parece perfecto, pronto descubre que la competencia y la exigencia son mucho más intensas de lo que imaginaba. Es entonces cuando un misterioso hallazgo la llevará a destapar secretos que tal vez deberían haber permanecido ocultos para siempre.
Un dark academia donde la música se convierte en la clave de un misterio mortal.
Las funciones ejecutivas son habilidades clave que nos permiten planificar, recordar información relevante, adaptarnos a los cambios y controlar nuestros impulsos, entre otras. En el caso del alumnado autista, estos procesos pueden representar un desafío en el día a día, tanto en el aula como en casa.
Este libro es una guía práctica y accesible para comprender cómo afectan las funciones ejecutivas en el autismo y, sobre todo, para ofrecer estrategias eficaces que faciliten su desarrollo. A través de ejemplos concretos y herramientas visuales, descubrirás cómo trabajar la planificación, la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, proporcionando a niñas y niños un entorno estructurado y adaptado a sus necesidades, en las aulas y en casa.
Un recurso para familias, docentes y profesionales que buscan acompañar de manera respetuosa y efectiva a las personas autistas en su aprendizaje y autonomía.
Revoluciona tu mente con propuestas fáciles y divertidas a través de los ojos de una madre que nació sin orientación y pudo encontrarse por el camino con aprendizajes que ha dejado plasmados en este libro donde podrás conectar con tu hijo a través de actividades pasando un tiempo en familia y creciendo juntos, desarrollando sus sentidos.
A lo largo de las páginas encontrarás actividades con ingredientes que puedes tener en casa en un día de lluvia para pа-sar una tarde disfrutada, con las que estimularán la manipulación, y el descubrimiento, desarrollando una comprensión más profunda del mundo que nos rodea. Esto incluye el avance del conocimiento científico, la exploración de nuevas ideas y la innovación en diversas áreas. Cada descubrimiento nos permite aprender, crecer y mejorar nuestras vidas. Además, el descubrimiento fomenta la curiosidad y el deseo de explorar lo desconocido, lo que puede llevar a nuevas oportunidades y soluciones creativas. ¡Es un proceso emocionante y continuo!
Hoy en día son más las familias que quieren involucrarse plenamente en el desarrollo de sus pequeños, buscan más información sobre metodologías activas y quieren que la estimulación temprana forme parte de sus rutinas. Este libro pretende hacer ver que los padres somos una pieza clave en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas. Sin nuestra guía y apoyo constante lleno de amor, confianza y seguridad, no sería posible una estimulación adecuada y completa. La estimulación cognitiva comprende un ámbito de la educación fundamental en los primeros años de vida de los niños y niñas. Encontrarás en su interior una serie de propuestas prácticas muy sencillas de preparar con materiales de fácil acceso para trabajar con los más pequeños desde los primeros meses de vida hasta los seis años. Además, incluye material descargable elaborado por la autora.
La guerra civil resuena en todos nosotros, aunque sea de manera lejana, y más sabiendo que dentro de poco dejará de haber testigos vivos de aquel drama. El hecho de que algún protagonista de los que aquí habitan haya pasado por aquel conflicto, es un valor añadido.
En esta novela coral, la trama gira en torno a un ramillete de personajes, cambiando de escenario y de época casi sin previo aviso, y al igual que sucede en la vida misma, uno va atendiendo a lo que le viene, y únicamente después, tras la digestión pausada que ofrecen los años y la perspectiva, logra entender.
David tiene una gran pasión: la música clásica. Lo demás es atrezo y abono que fecunda en un hombre que se convertirá en un compositor excepcional, no sin antes haber pasado toda clase de vicisitudes que suelen afectar al alma artista, como la eterna duda, el bloqueo creativo, la urgencia vital de elegir entre la vocación o el pan de cada día… Todo confluye excepcionalmente en casi un siglo de vaivenes temporales, captando la esencia de otras épocas y países hasta finalmente trasladarse a un lugar cercano y palpable: el mediterráneo castellonense en los albores del año 2000.
Basta con acabar el último capítulo y cerrar el libro, para quedarse un rato mirando a lo lejos y pensar: «necesito leerlo de nuevo».
Cada persona es única y especial. Q y U nos demuestran que el amor puede florecer entre personas muy diferentes.
¿Quién iba a pensar que un encuentro casual en un zoo podría cambiar la vida de dos personas?
Descubre la historia de Q y U, dos jóvenes que, a pesar de ser muy diferentes, encuentran en el otro el complemento perfecto. Una historia sobre el amor, la amistad y el crecimiento personal.
A través de nuestros protagonistas, aprenderás que las mejores relaciones son aquellas basadas en el amor y el respeto mutuo. Allí donde se encuentre la confianza, la independencia y el apoyo mutuo.
¡Una invitación a construir relaciones sanas y duraderas!
La enseñanza de la Historia siempre ha sido un desafío: ¿cómo conectar los grandes eventos del pasado con los intereses de los estudiantes de hoy?
A través de pequeñas historias y la poderosa herramienta del cómic, esta obra ofrece recursos prácticos para que los docentes acerquen la Historia a sus aulas de manera creativa y atractiva. Desde ejemplos de actividades llevadas a cabo en distintos niveles educativos hasta relatos originales pensados para trabajarlos gráficamente, con pautas y recursos preparados para ello. Este libro combina teoría y práctica para guiar al profesorado en cada paso.
Cada página está construida desde la experiencia en el aula, con propuestas accesibles y adaptables. Además, las actividades aquí planteadas no solo desarrollan competencias académicas clave, sino que también fomentan habilidades transversales como la comunicación visual y el pensamiento crítico.
✔ Pequeñas historias para trabajar la Historia no es una fórmula mágica ni una solución definitiva. Es un granito de arena, una invitación a explorar nuevas formas de enseñar nuestra materia, a experimentar y a transformar el aprendizaje histórico.
¿Te gustaría tener una herramienta esencial en la que estuvieras preparado para atender una emergencia, realizar cuidados básicos o tener conocimientos sobre prevención de accidentes tanto en el colegio como en casa? Pues quédate porque este, es tu libro.
Aprenderás a saber qué hacer ante una parada, un atragantamiento o cómo actuar si un niño convulsiona, así como a no agobiarte cuando un niño tenga fiebre, vómitos o se dé un golpe en la cabeza.
Este es un libro de enfermería básico donde te enseñaré a realizar curas de pequeñas heridas de manera fácil y sencilla además de guiarte cuándo ir a urgencias o al médico cuando haya un dolor de cabeza, oídos o tripa entre otros problemas de salud comunes en la etapa escolar.
¿Sabes cómo prevenir accidentes en casa o en la escuela?, ¿qué debería tener un botiquín?, pues en estas páginas te cuento esto y mucho más.
Este es el momento de que aprendas a actuar con confianza cuando más lo necesites.
¿Te animas a adentrarte a la aventura de cuidar?
Tienes en tus manos el manual que te guiará en el proceso de crear una radio escolar en tu centro, y si ya la tienes, de darle el impulso que le hace falta. En pleno siglo XXI e inmersos en la era digital sobrepoblada de imágenes, inteligencia artificial, redes sociales e información por doquier, pretendemos que este manual de radio escolar te permita desarrollar la atención, la escucha activa y la creatividad con tus alumnos durante su aprendizaje. El uso de la radio te permitirá afrontar tus clases desde un enfoque interdisciplinar, abarcando todas las competencias y habilidades cognitivas de tus alumnos, tanto desde su uso como radio de centro, hasta en su desempeño como radio de aula. Todo ello con el objetivo de que te ayude a impartir contenidos del currículo. Te acompañaremos durante todo el proceso: desde las primeras conversaciones con el equipo directivo de tu centro educativo, hasta la distribución de un programa radiofónico y pasando por todos los pasos intermedios. Estos incluyen la creación de un logo y un guion, la grabación, la edición y la distribución de los programas realizados por tus alumnos. ¡Bienvenido a la radio, bienvenido al aula que escucha!
Puedes encontrar algunas entrevistas realizadas a los autores en:
Entrevista en Cope
Entrevista Cadena Ser
Entrevista en Onda Cero
Entrevista Soy de Madrid
Entrevista Guía de la radio
Entrevista Hoy Por Hoy (Cadena Ser)
El ritme, un dels pilars fonamentals de l’educació musical. Què puc treballar? Amb quin material? Com ho puc fer? Posa-hi ritme és un llibre ple de propostes i idees per a poder treballar la música des d’una perspectiva manipulativa i visual. Aquí trobaràs recursos i materials per a portar a l’aula o per a poder fer directament les propostes. Mou-te, experimenta, viu l’experiència d’aprendre música d’una forma divertida.
La música ens transforma, ens fa potenciar les nostres capacitats. El moviment ens fa experimentar, fa que l’aprenentatge sigui vivencial. El ritme ens ordena i ens pauta. Estàs preparat per aprendre?
El ritmo, uno de los pilares fundamentales de la educación musical. ¿Qué puedo trabajar? ¿Con qué material? ¿Cómo lo puedo hacer? Pónle ritmo es un libro lleno de propuestas e ideas para poder trabajar la música desde una perspectiva manipulativa y visual. Aquí encontrarás recursos y materiales para llevar al aula o para poder hacer directamente las propuestas. Muévete, experimenta y vive la experiencia de aprender música de una forma divertida.
La música nos transforma, nos hace potenciar nuestras capacidades. El movimiento nos hace experimentar, hace que el aprendizaje sea vivencial. El ritmo, nos ordena y nos pauta. ¿Estás preparado para aprender?
Lino es un caracol con un caparazón muy peculiar, así que decide emprender un largo viaje a través de emocionantes lugares para buscar una solución.
¿TE ANIMAS A RECORRER ESOS LUGARES CON ÉL?