Mostrando 1–20 de 158 resultados
En este libro, la autora comparte una colección de experiencias acumuladas a lo largo de sus años en activo como maestra en Educación Primaria, implementando el uso de la luz negra. Este recurso consiste en apagar las luces convencionales y encender una luz especial que transforma el ambiente del aula, donde los materiales fluorescentes brillan, creando un espacio mágico que fascina y mantiene la atención del alumnado. Esta nueva atmósfera no solo fomenta la creatividad, sino que también eleva notablemente la motivación de los niños y niñas hacia el aprendizaje.
Paloma subraya la importancia de la imaginación y la motivación como pilares esenciales en la Educación Infantil y Primaria. Enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque pedagógico que nutra la curiosidad natural de los niños y niñas y que promueva un aprendizaje activo y participativo. Su libro no solo es una ventada a sus estrategias educativas, sino también una fuente de inspiración para el profesorado que desee innovar en sus métodos y alcanzar una conexión más profunda con sus estudiantes.
Este libro es una guía práctica para la estimulación del lenguaje en edades tempranas, enfocada, en un primer momento, en la adquisición del lenguaje oral y posteriormente en el desarrollo de las habilidades metalingüísticas y adquisición de la lectura de una manera natural y divertida.
A través de juegos, cuentos y actividades lúdicas, los niños y las niñas podrán desarrollar sus habilidades lingüísticas.
Además el libro incluye todos los materiales necesarios para llevar a cabo nuestra propuesta, facilitando su aplicación tanto en casa como en las aulas.
Esperamos que nuestros juegos os resulten tan divertidos como a nuestros peques.
Las funciones ejecutivas son habilidades clave que nos permiten planificar, recordar información relevante, adaptarnos a los cambios y controlar nuestros impulsos, entre otras. En el caso del alumnado autista, estos procesos pueden representar un desafío en el día a día, tanto en el aula como en casa.
Este libro es una guía práctica y accesible para comprender cómo afectan las funciones ejecutivas en el autismo y, sobre todo, para ofrecer estrategias eficaces que faciliten su desarrollo. A través de ejemplos concretos y herramientas visuales, descubrirás cómo trabajar la planificación, la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, proporcionando a niñas y niños un entorno estructurado y adaptado a sus necesidades, en las aulas y en casa.
Un recurso para familias, docentes y profesionales que buscan acompañar de manera respetuosa y efectiva a las personas autistas en su aprendizaje y autonomía.
Revoluciona tu mente con propuestas fáciles y divertidas a través de los ojos de una madre que nació sin orientación y pudo encontrarse por el camino con aprendizajes que ha dejado plasmados en este libro donde podrás conectar con tu hijo a través de actividades pasando un tiempo en familia y creciendo juntos, desarrollando sus sentidos.
A lo largo de las páginas encontrarás actividades con ingredientes que puedes tener en casa en un día de lluvia para pа-sar una tarde disfrutada, con las que estimularán la manipulación, y el descubrimiento, desarrollando una comprensión más profunda del mundo que nos rodea. Esto incluye el avance del conocimiento científico, la exploración de nuevas ideas y la innovación en diversas áreas. Cada descubrimiento nos permite aprender, crecer y mejorar nuestras vidas. Además, el descubrimiento fomenta la curiosidad y el deseo de explorar lo desconocido, lo que puede llevar a nuevas oportunidades y soluciones creativas. ¡Es un proceso emocionante y continuo!
Hoy en día son más las familias que quieren involucrarse plenamente en el desarrollo de sus pequeños, buscan más información sobre metodologías activas y quieren que la estimulación temprana forme parte de sus rutinas. Este libro pretende hacer ver que los padres somos una pieza clave en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas. Sin nuestra guía y apoyo constante lleno de amor, confianza y seguridad, no sería posible una estimulación adecuada y completa. La estimulación cognitiva comprende un ámbito de la educación fundamental en los primeros años de vida de los niños y niñas. Encontrarás en su interior una serie de propuestas prácticas muy sencillas de preparar con materiales de fácil acceso para trabajar con los más pequeños desde los primeros meses de vida hasta los seis años. Además, incluye material descargable elaborado por la autora.
La enseñanza de la Historia siempre ha sido un desafío: ¿cómo conectar los grandes eventos del pasado con los intereses de los estudiantes de hoy?
A través de pequeñas historias y la poderosa herramienta del cómic, esta obra ofrece recursos prácticos para que los docentes acerquen la Historia a sus aulas de manera creativa y atractiva. Desde ejemplos de actividades llevadas a cabo en distintos niveles educativos hasta relatos originales pensados para trabajarlos gráficamente, con pautas y recursos preparados para ello. Este libro combina teoría y práctica para guiar al profesorado en cada paso.
Cada página está construida desde la experiencia en el aula, con propuestas accesibles y adaptables. Además, las actividades aquí planteadas no solo desarrollan competencias académicas clave, sino que también fomentan habilidades transversales como la comunicación visual y el pensamiento crítico.
✔ Pequeñas historias para trabajar la Historia no es una fórmula mágica ni una solución definitiva. Es un granito de arena, una invitación a explorar nuevas formas de enseñar nuestra materia, a experimentar y a transformar el aprendizaje histórico.
Tienes en tus manos el manual que te guiará en el proceso de crear una radio escolar en tu centro, y si ya la tienes, de darle el impulso que le hace falta. En pleno siglo XXI e inmersos en la era digital sobrepoblada de imágenes, inteligencia artificial, redes sociales e información por doquier, pretendemos que este manual de radio escolar te permita desarrollar la atención, la escucha activa y la creatividad con tus alumnos durante su aprendizaje. El uso de la radio te permitirá afrontar tus clases desde un enfoque interdisciplinar, abarcando todas las competencias y habilidades cognitivas de tus alumnos, tanto desde su uso como radio de centro, hasta en su desempeño como radio de aula. Todo ello con el objetivo de que te ayude a impartir contenidos del currículo. Te acompañaremos durante todo el proceso: desde las primeras conversaciones con el equipo directivo de tu centro educativo, hasta la distribución de un programa radiofónico y pasando por todos los pasos intermedios. Estos incluyen la creación de un logo y un guion, la grabación, la edición y la distribución de los programas realizados por tus alumnos. ¡Bienvenido a la radio, bienvenido al aula que escucha!
Puedes encontrar algunas entrevistas realizadas a los autores en:
Entrevista en Cope
Entrevista Cadena Ser
Entrevista en Onda Cero
Entrevista Soy de Madrid
Entrevista Guía de la radio
Entrevista Hoy Por Hoy (Cadena Ser)
El ritme, un dels pilars fonamentals de l’educació musical. Què puc treballar? Amb quin material? Com ho puc fer? Posa-hi ritme és un llibre ple de propostes i idees per a poder treballar la música des d’una perspectiva manipulativa i visual. Aquí trobaràs recursos i materials per a portar a l’aula o per a poder fer directament les propostes. Mou-te, experimenta, viu l’experiència d’aprendre música d’una forma divertida.
La música ens transforma, ens fa potenciar les nostres capacitats. El moviment ens fa experimentar, fa que l’aprenentatge sigui vivencial. El ritme ens ordena i ens pauta. Estàs preparat per aprendre?
El ritmo, uno de los pilares fundamentales de la educación musical. ¿Qué puedo trabajar? ¿Con qué material? ¿Cómo lo puedo hacer? Pónle ritmo es un libro lleno de propuestas e ideas para poder trabajar la música desde una perspectiva manipulativa y visual. Aquí encontrarás recursos y materiales para llevar al aula o para poder hacer directamente las propuestas. Muévete, experimenta y vive la experiencia de aprender música de una forma divertida.
La música nos transforma, nos hace potenciar nuestras capacidades. El movimiento nos hace experimentar, hace que el aprendizaje sea vivencial. El ritmo, nos ordena y nos pauta. ¿Estás preparado para aprender?
Querido lector y querida lectora, después de ver la portada, ojear el libro a modo de baraja de cartas, se llega a esta parte.
Lo que más me convence de un libro es su título y este puede parecer una orden, parece que he dado con tu tema pendiente, ojalá conociese la fórmula mágica para ordenar el tiempo! Ha sido una lucha personal siempre, el tiempo y el orden, durante muchos años, siempre me llegaba el tiempo para todo y si me llegaba pero a última hora. Con el paso del tiempo vas entendiendo porque es importante planificar y optimizar, para lograr los objetivos sin morir en el intento.
Este libro es un homenaje al tiempo que empleamos en la iniciación lectora, una de las adquisiciones entorno a la que gira toda la enseñanza, uno de los mayores pilares de la educación.
Espero que cuando acabes de leerlo hayas sacado alguna idea que te pueda ayudar para trasmitir este aprendizaje de una manera más óptima.
Me haría muy feliz que por un momento reflexionases, y en-tendieses que el tiempo es nuestro mayor tesoro, y tú eliges como lo quieres emplear, porque el tiempo no vuelve, simplemente pasa.
Y por último me encantaría que me enviases una foto con mi libro a @pensamientosdemaestra.
¡La hora es ahora!
Un libro que nos permite potenciar el aprendizaje a través de los sentidos, fomentando la curiosidad y ofreciendo experiencias educativas significativas tanto en casa como en el aula, con la mesa Flisat como aliada. En él encontrarás diversas propuestas y mucha inspiración para crear mesas temáticas con un enfoque creativo, activo y sensorial. A través de sus páginas te invito a replantearte una forma diferente de acercar el aprendizaje y a reflexionar sobre la manera en la que aprenden los niños y las niñas.
Docente Vitamina es una invitación a transformar tu labor educativa con pasión y propósito. Con capítulos como «Conectar con la Realidad de Nuestra Aula» y «Motívate para Inspirar a Tu Alumnado», este libro te ofrece herramientas y estrategias para afrontar los retos diarios con creatividad y optimismo. Aprende a dejar atrás las quejas, innovar con nuevas tecnologías y enseñar desde el corazón, trascendiendo lo básico para impactar verdaderamente en la vida de tus estudiantes. Una lectura indispensable para quienes desean dejar una huella profunda en el aula y en el futuro de sus alumnos. ¡Un recurso esencial para revitalizar tu labor educativa!, ¡Es momento de ser un docente que inspira!
¿Por qué el mar aparece y desaparece? ¿Por qué tenemos fiebre? ¿Qué pasaría si no existieran las abejas? Estas y otras preguntas son el punto de partida de este libro, una guía práctica y motivadora para explorar el aprendizaje basado en preguntas investigables.
Dirigido a docentes y familias, este libro te introduce en el mundo del método científico y los proyectos como herramienta para despertar la curiosidad innata de los niños y niñas y convertirla en aprendizajes significativos. A través de explicaciones claras y ejemplos concretos, aprenderás cómo guiar a los pequeños para que observen, se cuestionen, investiguen y lleguen a sus propias conclusiones, desarrollando así habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía.
¡Bienvenidos a un viaje fascinante a través de las estaciones del aprendizaje! Este libro didáctico está diseñado para explorar las maravillas de las cuatro estaciones del año, integrando el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil de una manera divertida y creativa.
A lo largo de sus páginas, encontrarás actividades atractivas y originales que estimulan la curiosidad, el pensamiento crítico y la diversión, tanto en el aula como en casa. Cada estación trae consigo una serie de propuestas que no solo enseñan conceptos matemáticos, sino que también conectan a los niños con el mundo que les rodea.
Nos encantaría ver cómo llevas a cabo estas actividades. ¡Comparte tus momentos de aprendizaje en Instagram y no olvides mencionarnos en @senyos_de_corazon! Estamos emocionadas de ver la creatividad y el entusiasmo de tus pequeños aprendices.
¡Lánzate para disfrutar, aprender y celebrar cada estación con alegría!
Todas las personas podemos aprender, pero no al mismo tiempo ni de la misma manera.
Las dificultades de aprendizaje no son obstáculos, sino oportunidades para desarrollar estrategias creativas y fortalecer nuestra resiliencia.
Este libro es una guía para docentes comprometidos con el desarrollo de las habilidades lingüísticas en sus estudiantes, ofreciendo además la posibilidad de ser utilizado en un contexto familiar. En él encontrarás una variedad de recursos y actividades diseñadas para trabajar de manera motivadora y eficaz las cuatro habilidades.
Los recursos están diseñados para ayudar al docente en su día a día, facilitando actividades y dinámicas comodín para poner en práctica en cualquier aula, promoviendo una participación activa, participativa y un aprendizaje colaborativo y significativo, teniendo siempre presentes las preferencias e intereses del alumnado.
¿Sabrías explicarle a un niño o a una niña lo que es tener inteligencia emocional? Educar para el cambio es tener presente que cada uno somos diferentes y que no todos necesitamos lo mismo. A lo largo de mi experiencia como docente y como madre, me he encontrado con personas que no daban importancia a “esto del aprendizaje emocional”. “Otra moda nueva”, decían algunos. Y yo, sinceramente, si es una moda nueva o no, no me importa. Lo que sé y tengo constancia es que funciona. Y funciona muy bien. Un camino por el aprendizaje emocional con 18 experiencias de aprendizaje descargables que te ayudarán a guiar a tus alumnos y a tus hijos por el camino del autoconocimiento, la empatía, la autorregulación…
Actualmente el proceso de la lectoescritura preocupa mucho a las familias y docentes. Es importante acompañar durante esta fase y saber las necesidades que requiere cada alumno.
Se trata de un libro práctico y directo a partir de la experiencia de Nadine. Además, proporciona propuestas flexibles, dinámicas y manipulativas para trabajar en casa o en las aulas, acompañada de explicaciones para poder entender este procedimiento y disfrutar de esta experiencia.
Incluye materiales correspondientes a los niveles de Infantil y primer ciclo de primaria descargables elaborados por la escritora y listos para ponerlos en práctica.
Este libro tiene como objetivo promover la enseñanza de la lengua inglesa desde un enfoque comunicativo en la vida cotidiana a través de las estaciones del año. Los primeros capítulos están dedicados a la parte más teórica, abarcando aspectos sobre la importancia actual de conocer nuevas lenguas en una sociedad tan cambiante como la nuestra; las diferentes teorías y métodos de aprendizaje que han tenido lugar a lo largo de la historia; y la utilidad del juego y de las situaciones reales para garantizar un aprendizaje significativo. Los siguientes capítulos se centran en la enseñanza de la lengua teniendo como base las festividades y celebraciones que tienen lugar en las diferentes estaciones del año, mostrando actividades y recursos para trabajar estos aspectos culturales tanto desde la escuela como desde casa.
El proceso creativo de la escritura tiene el poder de transformar la mente de nuestros alumnos en un espacio abierto lleno de imaginación y creatividad. Pero, ¿Cómo podemos motivarles a ponerlo en práctica y a atreverse a escribir sin miedo? ¿Cómo se lograría convertir el acto de escribir en una aventura emocionante que despierte su curiosidad y potencie su aprendizaje?
A través de este libro exploraremos diferentes estrategias innovadoras que han sido llevadas al aula con el único fin de convertir la escritura en un motor de creatividad y pensamiento crítico tanto dentro como fuera del aula. Sin embargo, te ayudaré a crear ejercicios prácticos que desaten la inventiva e incluso consejos para construir un ambiente seguro y libre de juicios
Ya seas un profesor o simplemente un apasionado por la escritura, podrás encontrar herramientas para que la escritura deje de ser una tarea y se transforme en un proceso lleno de aprendizaje, donde no se pondrá limite a la creatividad. Porque escribir no es solo una habilidad; es una aventura para la mente. ¡Atrévete a ser el guía!