Colección Didáctica (153)
  • EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA

    La educación está cambiando y evolucionando constantemente. Nosotros, como docentes, debemos adaptarnos y buscar siempre la manera de sorprender al alumnado para que no decaiga su entusiasmo por aprender. Soy consciente de que despertar sus intereses y mantener su atención no es una tarea sencilla, pero es muy gratificante si se consigue.

    Este libro va dirigido a familias y a maestros/as que necesitan ayuda para motivar a los más pequeños en el aprendizaje de la ortografía. Siendo un pilar básico en la educación, es fundamental trabajar este contenido de manera divertida, visual y manipulativa.

    En él, encontraréis la teoría básica de cada apartado, ideas innovadoras y muchísimos recursos descargables que me han funcionado durante todo el curso.

    Espero de todo corazón que os resulte útil y sorprendáis a vuestros niños/as.

    ¡Buen viaje por el mundo de la ortografía!


  • INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

    La inteligencia siempre ha estado unida al coeficiente intelectual, hasta ahora.

    Las inteligencias múltiples fueron y son un gran avance educativo. Nos ayudaron a entender que la inteligencia es algo global y diferente para cada niño, a facilitar el aprendizaje y hacerlo personalizado. Está demostrado que utilizar las inteligencias múltiples tiene gran cantidad de beneficios.

    Este libro os ayudará y os dará las claves básicas sobre lo que son las inteligencias múltiples y cómo podemos usarlas en las aulas y también en casa.

    Además, tenéis más de cincuenta actividades con material descargable que os hará más fácil trabajar con ellas.


  • CAJAS DE APRENDIZAJE. Una propuesta globalizada en el aula.

    «El arte es mi forma de ser escuchada en un mundo ruidoso». Ana Mendieta.

    Nos encontramos ante una realidad educativa cambiante, la búsqueda constante de métodos pedagógicos que promuevan la curiosidad, impulsen la autonomía y fomenten la colaboración entre el alumnado se convierte en un imperativo. En este contexto, emergen las Cajas de Aprendizaje como una propuesta activa, innovadora y transformadora. Se trata de un libro práctico, claro y directo que te permitirá llevar la metodología a tu aula donde los principales protagonistas serán tus alumnos y alumnas.


  • TRABAJAR POR ESPACIOS

    La finalidad de este libro es acompañarte en el cambio y la organización de tu aula. Rompiendo con la dinámica de actividades conjuntas, en aulas llenas de mesas y sillas, y abriendo paso al trabajo por espacios mediante diferentes propuestas que cubran las necesidades de nuestro alumnado. Con más de 25 propuestas y actividades imprimibles para ofrecer en los diferentes espacios.


  • COMUNICAR ES EDUCAR

    ¿Tus alumnos te escuchan y te prestan atención en el aula? ¿Lo hacen tus compañeros en la escuela? ¿Tus amigos? ¿Y tus hijos o familiares? ¿Y tú a todos ellos?

    la base de cualquier relación, del aprendizaje y de la educación es la comunicación. Transmitimos lo que somos y hemos de procurar comunicarnos de la forma más efectiva posible si queremos lograr entendernos. Para ello, hacen falta dos componentes imprescindibles: nuestro afecto y nuestra inteligencia socio-emocional. Los dos, construyen vínculos fuertes, esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Pasamos muchas horas en la escuela, aprendiendo los unos de los otros. Por eso es esencial cultivar nuestras relaciones y mejorar nuestro bienestar y así, por extensión, el de nuestros centros educativos y nuestros hogares.

    En este libro encontrarás algunas claves para mejorar la comunicación a través de unas habilidades sociales, emocionales y comunicativas básicas; que te ayudará tanto a implementarlas en ti mismo, como a enseñarlas a tus alumnos o hijos.

    A través de él , descubre dinámicas, juegos y actividades con un sinfín de posibilidades para trabajar la comunicación y la educación socio-emocional, tanto para pequeños como para grandes, de una forma muy sencilla, práctica y entretenida.

    Además, incluye descargables de las plantillas y recursos, creados por la autor, de las más de 30 propuestas de actividad que aparecen en el libro,

    Sumérgete en el mundo de la comunicación afectiva y efectiva, y lánzate a llenar tu aula y tu vida de color con nuestro Arcoíris Animado.

    Yo te voy a acompañar en este viaje, ¿Me acompañas?


  • SOMOS AGUA

    Atención, empezamos:

    Con este libro vamos a navegar por la infancia, creando conexiones y vivencias únicas.

    Primero necesitas dejarte balancear por el ritmo del agua, para pasar a empaparte después con todas sus capacidades creativas y didácticas.


  • INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Hasta hace tan solo unos años, la educación emocional quedaba excluida del ámbito educativo y era relegada a un segundo plano. Como consecuencia, ha ido aflorando una realidad paralela caracterizada por un sinfín de variables que desafían los niveles estadísticos, como la depresión, el acoso escolar y el suicidio infanto-juvenil. Esto se debe a que niños y adolescentes se encuentran expuestos a una amplia gama de estímulos que condicionan su aprendizaje; como por ejemplo  la sobreexposición a ambientes tecnológicos.

    En base a ello, este libro evidencia la necesidad de implementar dinámicas y estrategias de gestión emocional capaces de aminorar esta tipología de conductas. Para ello, se ha planteado una guía teórico-práctica en la que se invita a la reflexión y se brindan los conocimientos necesarios a través de pautas, ejemplos prácticos, materiales descargables y actividades respaldadas por la normativa educativa vigente. Con él puedes comenzar a desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos y/o alumnos hoy mismo.

    Por favor, no esperes a que haya una pelea en el patio o una carta de suicidio para trabajar la inteligencia emocional; ponte en sus pequeños zapatos y ofréceles estrategias y herramientas para afrontar con éxito los agigantados desafíos que presenta la vida. Sin educación emocional, no hay educación.


  • MOTIVA 2

    En este libro encontraréis diferentes materiales para poder motivar a vuestros/as niños/as en las asignaturas de: Lengua, matemáticas, conocimiento del medio natural y social, idioma y educación plástica. Es necesario, además, crear un ambiente acorde a sus preferencias tanto en el aula como en casa, por lo que llevar a su terreno los diferentes materiales que se pueden crear, es lo primero que tenemos que hacer para captar su atención e interés.

    ¡Que comience el aprendizaje?


  • EL CAMBIO de infantil a primaria

    Cuando los niños y niñas acaban la etapa de educación infantil y pasan a educación primaria, surgen muchas dudas, como por ejemplo: ¿Y ahora qué? ¿Qué pasará? ¿Qué aprenderán? ¿Cómo afrontarán el cambio? ¿Qué puedo hacer como adulto para acompañar el proceso?

    En este libro encontrarás ideas y propuestas prácticas para afrontar y acompañar a los más pequeños en esta nueva etapa de una manera respetuosa.


  • EL MUNDO DE LA DISLEXIA

    La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta al 10% de la población mundial, un dato que supone que en España haya alrededor de 500.000 niños y niñas en edad escolar que la padecen.

    El mayor peligro de este trastorno es la no detección o el diagnóstico tardío, un hecho que derivará indudablemente en fracaso escolar, graves problemas emocionales o conductuales y la imposibilidad de alcanzar muchos sueños vitales.

    Con este libro aprenderás qué es la dislexia y descubrirás el relato personal de la autora, una maestra de Educación Infantil con dislexia diagnosticada a los 24 años. Además de encontrar una gran variedad de propuestas y material didáctico tanto para Infantil, Primaria y personas de todas las edades, tengan o no dislexia u otras DEA.

    La dislexia es una condición que a las personas que la padecen les acompañará durante toda la vida, pero con trabajo, apoyo y perseverancia, podrán lograr superar todas las barreras y alcanzar los sueños más grandes.

    La dislexia no debe ser una traba en el camino, sino la fuerza que nos impulsa a escribir un relato extraordinario de superación y éxito.

     


  • SIN PANTALLAS. CÓMO APRENDER Y DIVERTIRSE CON ACTIVIDADES DE «JUEGO DESORDENADO»

    La mejor propuesta de aprendizaje que podemos ofrecer a un niño es aquella que despierta su curiosidad innata por manipular y que le permite desarrollar su creatividad.

    En este libro te presento diferentes tipos de actividades manipulativas que preparé a lo largo de todo el periodo de confinamiento. Con el paso de los días, pude observar como mis dos hijos crecían felices, jugando y experimentando libremente a la vez que aprendían diferentes contenidos sin ser conscientes de ello.

    Por último, me gustaría animar a todas esas familias, educadoras y maestros que aún no se han atrevido a presentar este tipo de actividades. Creedme, aunque pueda parecer que va a ser un caos y se van a ensuciar hasta las cejas, os va a sorprender gratamente ver sus caras de felicidad cuando les permitimos jugar y experimentar siendo ellos mismos.


  • CREANDO VÍNCULOS EN LA INFANCIA

    Una leyenda japonesa cuenta la historia del hilo invisible, en ella se señala que existe un hilo rojo que une a aquellos destinados a encontrarse sin importar el tiempo, el espacio ni en el hecho de si ese hilo se enreda, se contrae o se estira.

    La creación de vínculos en la infancia es un hilo invisible que une a los niños y niñas consigo mismos, con sus iguales, con sus docentes, con el aprendizaje y la escuela.

    En este libro, desde la práctica, descubrirás qué significa conectar con la infancia y qué elementos intervienen en las interacciones sociales y emocionales. Te sumergirás en el juego como herramienta de vinculación, desarrollo y aprendizaje y conocerás distintos enfoques metodológicos actuales que conectan con la infancia desde su propio ámbito. Explorarás las múltiples dinámicas, juegos, actividades y más de 10 recursos educativos descargables a través del juego de distintas temáticas, con gran sentido educativo, listos para jugar en clase o en casa.

    Por último, atenderemos la necesidad de conectar con la diversidad para ver las potencialidades de cada niño y niña, pues estamos hechos de trocitos de ese hilo que conecta mentes y corazones.

    Los docentes seremos impulsores de ilusión, amor, motivación, palabras y miradas a la infancia, para crear, juntos, una educación de calidad.


  • RESPIRA

    Bienvenidas y bienvenidos, niñas, niños y acompañantes, a este fabuloso viaje. De la mano de la abuelita Dª Atención Consciente te vas a ir adentrando en el mundo del mindfulness y de la neurociencia.

    Prepara tus maletas, en breve despega el primer avión con destino al cerebro. Desde allí tomarás otro avión, y la auxiliar de vuelo Curiosidad te llevará al mundo mindfulness, haciendo escala en la respiración, el cuerpo y las emociones. Te espera una gran aventura. ¿Te apuntas?

    Este libro organizado a modo de viaje, pretende llevar el mindfulness y la neurociencia a las niñas y niños, así como a sus acompañantes, maestras, maestros y familias. Está lleno de ilustraciones y actividades para poder poner en práctica los conceptos aprendidos en el viaje.


  • JUEGA CON ARTE

    ¿Por qué Juega con Arte? Porque el juego y el arte son dos lenguajes que nos permiten expresar sentimientos y emociones, que nos ayudan a gestionar miedos, que nos permiten interaccionar con nuestro entorno social y vital, que embellecen cualquier idea, cualquier proyecto. Jugar es para los/as niños/as el mayor motor de desarrollo y aprendizaje y el arte es el mejor vehículo en el que podemos viajar para que todo sea más divertido aún, más natural y más compartido.

    Los beneficios de trabajar el lenguaje artístico en los/as niños/as son infinitos. Este libro pretende dar opciones e ideas para que en casa o en la escuela podamos experimentar con los lenguajes artísticos de la manera que más nos guste, sin grandes pretensiones, dejándonos llevar y disfrutando en cada momento.


  • FUNCIONES EJECUTIVAS. ACTIVIDADES Y JUEGOS DE MESA

    «Los niños y niñas necesitan funciones ejecutivas saludables si quieren prosperar». Adele Diamond.

    Las funciones ejecutivas son esenciales para nuestra vida: la memoria, la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio, son habilidades para un crecimiento integral de las personas y especialmente de los más pequeños. Los juegos de mesa son la mejor herramienta para trabajarlas de forma global, junto con actividades específicas y constancia. Recordemos que el cerebro funciona como un sistema integrado, donde cada función depende de las demás, creando así un circuito interconectado.


  • CÓMO PRACTICAR LA PSICOMOTRICIDAD DE FORMA DIVERTIDA. Propuestas y materiales dentro y fuera del aula

    Cuando se trabaja la psicomotricidad, durante la etapa de infantil, los niños aprenden a superar sus limitaciones. De esta forma desarrollan su propia Iniciativa a la vez que disfrutan de todos sus beneficios:

    • Aumentar la creatividad.
    • Mejorar la memoria.
    • Favorecer el control del cuerpo y los movimientos.

    Con este libro pretendo que se lleve a cabo una psicomotricidad de manera amena y divertida y con materiales que sean fáciles de conseguir, así poder realizarla en cualquier momento y en cualquier lugar. Para ello encontrarás una gran variedad de materiales y situaciones con los que poder hacer psicomotricidad, tanto gruesa como fina, fuera y dentro de casa y del aula.


  • EL CUENTO ACTIVO. ¿Cómo innovar a través de la literatura?

    Cuando acompañamos el camino de la infancia necesitamos mentes despiertas, motivadas y afanadas en convertirse en la mejor versión de uno mismo. Nuestro cometido siempre debe ser el de generar alumnos que vengan felices a la escuela y se marchen felices a casa.

    La estética en Educación, es la creatividad expuesta ante los ojos del maestro. Por ello, el ambiente debe ser cuidado, empezando por nuestra biblioteca de aula, que debe estar llena de Literatura y siempre a su alcance. Un cuento es capaz de hacernos creer, hacernos crear y hacernos soñar. Podemos enseñar cualquier cosa a través de una buena historia.

    Este libro que tienes en tus manos combina la Literatura Infantil y la belleza del aprendizaje a través de la innovación. Es capaz de sumergirte dentro de un mar de ideas para abordar tu práctica en el aula. Cuando un cuento te activa, algo en tu mente despierta, tu corazón se emociona y la imaginación palpita. ¿Te atreves a contar conmigo?


  • AMBIENTES multisensoriales y exploratorios

    Lleva el arte, culturas, épocas históricas, alimentos, literatura, o leyendas a los espacios de exploración. Amig@s. hay vida más allá de los colores del arcoíris y de las cuatro estaciones.

    En estas páginas aprenderás a poner en marcha ese proceso creativo que te llevará a diseñar espacios para la exploración y experimentación de tus alumnos/as, y serás capaz de hacerlo aunque creas que en el reparto de habilidades, a tí no te ha tocado la creatividad. No es un don de unos pocos afortunados, si no una capacidad que se trabaja y se entrena.

    Es muy importante que sigas concienzudamente estos pasos.

    1. Baja la luz. Quédate con luz de ambiente.

    2. Dale al play a Nuvole Bianche – Ludovico Einaudi, o a cualquier otra canción que te provoque una sensación de calma.

    3. Abre la primera página y acompáñame en este viaje de reflexión.


  • APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR

    Este libro es un recurso que se acerca a las familias y docentes para trabajar la lectura y la escritura con niñas y niños, además te da claves para el alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Educativo.

    Comparto juegos, libros y material propio para que el aprendizaje sea efectivo, divertido y divergente.


  • BANDEJAS INSPIRADAS EN MONTESSORI

    Una de las actividades más conocidas del Método Montessori es su propuesta de trabajo a través de las bandejas que se ofrecen en las diferentes áreas de la metodología: vida práctica, sensorial, lenguaje y matemática.

    En esta primera parte, encontrarás una variedad de propuestas de bandejas inspiradas en Montessori de las dos primeras áreas, vida práctica y sensorial, que te ayudarán a dejar volar tu imaginación y ser capaz de crear las tuyas propias para ofrecer a tus alumnos y alumnas experiencias de aprendizaje realmente enriquecedoras. La segunda parte de este libro completa la propuesta ofreciendo actividades de bandejas para las áreas de lenguaje y matemática.

    Acompáñame y te explico para qué se utiliza la propuesta de bandejas, cuáles son los materiales más adecuados, y cómo se realizan las conocidas Hojas de Álbum Montessori.

    Cada bandeja es una oportunidad de aprendizaje, de desarrollo de habilidades, de fomento de la concentración y de la autonomía. Un trabajo que te ayudará a convertir tu ambiente educativo en un ambiente Montessori.

    «Ayúdame a hacerlo por mí mismo» M. Montessori.