Colección Didáctica (146)
  • MUKTI

    Endinsa’t en un món de diversitat i aprenentatge amb Mukti. A través dels seus deu microrelats, les aus et portaran a explorar temes d’interès social, oferint-te una breu descripció didàctica i propostes lúdiques per a aprofundir en cada aventura.

    Però, abans de començar el viatge, Mukti t’ofereix una carta en blanc a l’inici de cada capítol per a que pugues expressar les teues reflexions i preocupacions, creant un espai per al diàleg i la comprensió dins de les cases i les aules.

    A través de les il·lustracions i un contingut educatiu, descobreix com Mukti ajuda a explorar i comprendre qüestions rellevants, a establir converses significatives i a crear un entorn enriquedor per als infants.

    Seran capaços els més menuts de desenvolupar el seu pensament crític i reflexiu sobre els diferents conflictes que aborda la societat actual en què estem immersos?


    MUKTI Por: SARA ARNAU JIMÉNEZ 20,00
  • TRABAJAR POR ESPACIOS

    La finalidad de este libro es acompañarte en el cambio y la organización de tu aula. Rompiendo con la dinámica de actividades conjuntas, en aulas llenas de mesas y sillas, y abriendo paso al trabajo por espacios mediante diferentes propuestas que cubran las necesidades de nuestro alumnado. Con más de 25 propuestas y actividades imprimibles para ofrecer en los diferentes espacios.


  • LAS EMOCIONES DE MARIO

    LAS EMOCIONES DE MARIO trata sobre como descubre las emociones un niño de 6 años mediante la conversación con su tío Pepe. Mario descubrirá que las emociones y sentimientos van rodeando su entorno y mundo cercando. Él todavía no es consciente de todas ellas y de cómo le afectan en su vida diaria. Mediante unas historias que van contextualizando cada una de las emociones y lo que está sintiendo en cada momento, las irá descubriendo a través de diferentes historias que empiezan con: Había una vez un niño llamado Mario…


  • COMUNICAR ES EDUCAR

    ¿Tus alumnos te escuchan y te prestan atención en el aula? ¿Lo hacen tus compañeros en la escuela? ¿Tus amigos? ¿Y tus hijos o familiares? ¿Y tú a todos ellos?

    la base de cualquier relación, del aprendizaje y de la educación es la comunicación. Transmitimos lo que somos y hemos de procurar comunicarnos de la forma más efectiva posible si queremos lograr entendernos. Para ello, hacen falta dos componentes imprescindibles: nuestro afecto y nuestra inteligencia socio-emocional. Los dos, construyen vínculos fuertes, esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Pasamos muchas horas en la escuela, aprendiendo los unos de los otros. Por eso es esencial cultivar nuestras relaciones y mejorar nuestro bienestar y así, por extensión, el de nuestros centros educativos y nuestros hogares.

    En este libro encontrarás algunas claves para mejorar la comunicación a través de unas habilidades sociales, emocionales y comunicativas básicas; que te ayudará tanto a implementarlas en ti mismo, como a enseñarlas a tus alumnos o hijos.

    A través de él , descubre dinámicas, juegos y actividades con un sinfín de posibilidades para trabajar la comunicación y la educación socio-emocional, tanto para pequeños como para grandes, de una forma muy sencilla, práctica y entretenida.

    Además, incluye descargables de las plantillas y recursos, creados por la autor, de las más de 30 propuestas de actividad que aparecen en el libro,

    Sumérgete en el mundo de la comunicación afectiva y efectiva, y lánzate a llenar tu aula y tu vida de color con nuestro Arcoíris Animado.

    Yo te voy a acompañar en este viaje, ¿Me acompañas?


  • SOMOS AGUA

    Atención, empezamos:

    Con este libro vamos a navegar por la infancia, creando conexiones y vivencias únicas.

    Primero necesitas dejarte balancear por el ritmo del agua, para pasar a empaparte después con todas sus capacidades creativas y didácticas.


  • INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Hasta hace tan solo unos años, la educación emocional quedaba excluida del ámbito educativo y era relegada a un segundo plano. Como consecuencia, ha ido aflorando una realidad paralela caracterizada por un sinfín de variables que desafían los niveles estadísticos, como la depresión, el acoso escolar y el suicidio infanto-juvenil. Esto se debe a que niños y adolescentes se encuentran expuestos a una amplia gama de estímulos que condicionan su aprendizaje; como por ejemplo  la sobreexposición a ambientes tecnológicos.

    En base a ello, este libro evidencia la necesidad de implementar dinámicas y estrategias de gestión emocional capaces de aminorar esta tipología de conductas. Para ello, se ha planteado una guía teórico-práctica en la que se invita a la reflexión y se brindan los conocimientos necesarios a través de pautas, ejemplos prácticos, materiales descargables y actividades respaldadas por la normativa educativa vigente. Con él puedes comenzar a desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos y/o alumnos hoy mismo.

    Por favor, no esperes a que haya una pelea en el patio o una carta de suicidio para trabajar la inteligencia emocional; ponte en sus pequeños zapatos y ofréceles estrategias y herramientas para afrontar con éxito los agigantados desafíos que presenta la vida. Sin educación emocional, no hay educación.


  • MOTIVA 2

    En este libro encontraréis diferentes materiales para poder motivar a vuestros/as niños/as en las asignaturas de: Lengua, matemáticas, conocimiento del medio natural y social, idioma y educación plástica. Es necesario, además, crear un ambiente acorde a sus preferencias tanto en el aula como en casa, por lo que llevar a su terreno los diferentes materiales que se pueden crear, es lo primero que tenemos que hacer para captar su atención e interés.

    ¡Que comience el aprendizaje?


  • EL CAMBIO de infantil a primaria

    Cuando los niños y niñas acaban la etapa de educación infantil y pasan a educación primaria, surgen muchas dudas, como por ejemplo: ¿Y ahora qué? ¿Qué pasará? ¿Qué aprenderán? ¿Cómo afrontarán el cambio? ¿Qué puedo hacer como adulto para acompañar el proceso?

    En este libro encontrarás ideas y propuestas prácticas para afrontar y acompañar a los más pequeños en esta nueva etapa de una manera respetuosa.


  • EL MUNDO DE LA DISLEXIA

    La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta al 10% de la población mundial, un dato que supone que en España haya alrededor de 500.000 niños y niñas en edad escolar que la padecen.

    El mayor peligro de este trastorno es la no detección o el diagnóstico tardío, un hecho que derivará indudablemente en fracaso escolar, graves problemas emocionales o conductuales y la imposibilidad de alcanzar muchos sueños vitales.

    Con este libro aprenderás qué es la dislexia y descubrirás el relato personal de la autora, una maestra de Educación Infantil con dislexia diagnosticada a los 24 años. Además de encontrar una gran variedad de propuestas y material didáctico tanto para Infantil, Primaria y personas de todas las edades, tengan o no dislexia u otras DEA.

    La dislexia es una condición que a las personas que la padecen les acompañará durante toda la vida, pero con trabajo, apoyo y perseverancia, podrán lograr superar todas las barreras y alcanzar los sueños más grandes.

    La dislexia no debe ser una traba en el camino, sino la fuerza que nos impulsa a escribir un relato extraordinario de superación y éxito.

     


  • SIN PANTALLAS. CÓMO APRENDER Y DIVERTIRSE CON ACTIVIDADES DE «JUEGO DESORDENADO»

    La mejor propuesta de aprendizaje que podemos ofrecer a un niño es aquella que despierta su curiosidad innata por manipular y que le permite desarrollar su creatividad.

    En este libro te presento diferentes tipos de actividades manipulativas que preparé a lo largo de todo el periodo de confinamiento. Con el paso de los días, pude observar como mis dos hijos crecían felices, jugando y experimentando libremente a la vez que aprendían diferentes contenidos sin ser conscientes de ello.

    Por último, me gustaría animar a todas esas familias, educadoras y maestros que aún no se han atrevido a presentar este tipo de actividades. Creedme, aunque pueda parecer que va a ser un caos y se van a ensuciar hasta las cejas, os va a sorprender gratamente ver sus caras de felicidad cuando les permitimos jugar y experimentar siendo ellos mismos.


  • APRENDER CON DISLEXIA

    Hablar de cuentos, es hablar de soñar, de viajar, de aprender. Es el medio más atractivo para adquirir nuevos conocimientos sin apenas darnos cuenta.

    A través de estas páginas hallarás un método para todo el alumnado, además atiende a los que necesitan refuerzo como es el caso de la dislexia. Una metodología que enseña a leer y escribir destinada a profesionales de la educación y las familias mediante cuentos emocionales.

    Nos encontramos ante diversas colecciones de mini-cuentos y en este caso nos situamos en el inicio. ¡Empieza la aventura!


  • CREANDO VÍNCULOS EN LA INFANCIA

    Una leyenda japonesa cuenta la historia del hilo invisible, en ella se señala que existe un hilo rojo que une a aquellos destinados a encontrarse sin importar el tiempo, el espacio ni en el hecho de si ese hilo se enreda, se contrae o se estira.

    La creación de vínculos en la infancia es un hilo invisible que une a los niños y niñas consigo mismos, con sus iguales, con sus docentes, con el aprendizaje y la escuela.

    En este libro, desde la práctica, descubrirás qué significa conectar con la infancia y qué elementos intervienen en las interacciones sociales y emocionales. Te sumergirás en el juego como herramienta de vinculación, desarrollo y aprendizaje y conocerás distintos enfoques metodológicos actuales que conectan con la infancia desde su propio ámbito. Explorarás las múltiples dinámicas, juegos, actividades y más de 10 recursos educativos descargables a través del juego de distintas temáticas, con gran sentido educativo, listos para jugar en clase o en casa.

    Por último, atenderemos la necesidad de conectar con la diversidad para ver las potencialidades de cada niño y niña, pues estamos hechos de trocitos de ese hilo que conecta mentes y corazones.

    Los docentes seremos impulsores de ilusión, amor, motivación, palabras y miradas a la infancia, para crear, juntos, una educación de calidad.